Iván Gelibter
Jueves, 18 de mayo 2017, 00:17
Nueve de cada diez adolescentes de la provincia de Málaga mantendrían la relación de amistad con su mejor amigo o amiga si les dijera que es lesbiana, gay, bisexual o transexual. Así se desprende de un estudio realizado a nivel andaluz por la Federación Arco iris, y que en el caso de esta provincia se ha realizado en 45 centros escolares, alcanzando en torno a 5.000 estudiantes de Secundaria.
Publicidad
Aún así, y según el citado informe, las diferencias rural-urbano y costa-interior marcan cierta tendencia en los niveles de homofobia en la provincia. El estudio muestra menores porcentajes de aceptación entre el alumnado de municipios como Coín, Antequera o Ronda, y mayores porcentajes en la capital y en otros municipios costeros.
Se trata de la primera vez en la historia de Andalucía que el porcentaje de aceptación supera el 90 por ciento entre el alumnado de Secundaria, ya que según el presidente de Arco Iris, Gonzalo Serrano, en el informe de 2015 tan sólo rozaba el 75. Titulado Educación y diversidad sexual en Andalucía: el camino del miedo al amor, el estudio ha tenido en cuenta talleres grupales, cuestionarios anónimos y entrevistas personales. Además, incluye datos estadísticos sobre los niveles de aceptación y confianza hacia la diversidad de orientaciones sexuales e identidades de género.
El informe de Arco Iris muestra una significativa mejora de las actitudes y conocimientos del alumnado. En especial ha mejorado la aceptación de la diversidad sexual, la visibilidad de la bisexualidad, el conocimiento de los términos intersexual y pansexual y el apoyo a los menores transexuales. Según Serrano, estos datos revelan el salto «sin precedentes» que ha dado la sociedad andaluza: «Han influido cambios legales como el matrimonio igualitario, cambios generacionales, la visibilidad en las redes sociales y en los medios de comunicación, la implicación del profesorado y las familias y la acción activista de organizaciones», apunta.
A pesar de las mejoras, el estudio muestra que maricón sigue siendo el insulto más usado en el patio de los institutos andaluces, aunque paradójicamente no se utilizan contra alumnado homosexual. La Federación Arco Iris propone al profesorado exposiciones, carteles y talleres para continuar sensibilizando, fomentar el uso de lenguaje incluyente y mejorar aún más los niveles de aceptación.
Publicidad
Día contra la Homofobia
El 17 de mayo de 1990 la OMS (Organización Mundial de la Salud) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Coincidiendo con esta efeméride, reconocida internacionalmente como el día contra la homofobia, la bifobia y la transfobia, decenas de ayuntamientos de toda la provincia de Málaga leyeron manifiestos en los que, además de hacer mención a la lucha contra el bullying homofóbico en los centros escolares españoles, se hizo especial hincapié en la situación de aquellos países en los que la homosexualidad está perseguida por ley, que según los últimos estudios son más de 70.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.