Antonio M. Romero
Jueves, 9 de febrero 2017, 10:02
El PP ganaría en Málaga las elecciones andaluzas y generales de celebrarse ahora estos comicios. Así lo vaticinan los datos provincializados del Estudio General de Opinión Pública de Andalucía (Egopa) de Invierno 2017 publicado ayer por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Capdea), dependiente de la Universidad de Granada. El conocido como CIS andaluz revela que en las elecciones autonómicas la intención de voto de los populares en la provincia alcanzaría el 21,6% de los votos, 1,7 puntos por delante del PSOE. Como tercera fuerza política se situaría Podemos, seguida de Ciudadanos e IU.
Publicidad
Cabe recordar que en las últimas elecciones andaluzas, las del 22 de marzo de 2015, el PSOE ganó en la provincia por delante de los populares. En aquella ocasión, Podemos fue la tercera opción para los malagueños; Ciudadanos, la cuarta; e IU, la quinta. Un escenario muy similar al que ahora pronostica el Egopa.
Por lo que respecta a las generales, el PP se impondría por seis puntos de ventaja al PSOE en Málaga. Los populares lograrían el 23,3% de los votos frente al 17,3% que obtendrían los socialistas. Como tercera fuerza se situaría Ciudadanos, seguida de Podemos e IU. En las últimas generales, las del pasado 26 de junio, los populares ganaron a los socialistas en la provincia por algo más de siete puntos y Unidos Podemos la coalición de la formación morada e IU ocupó el tercer lugar y el partido naranja, el cuarto.
Este sondeo, que no hace un reparto de asignación de escaños, se realizó entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre del pasado año. En toda Andalucía se hicieron 3.200 entrevistas telefónicas a mayores de 18 años, de ellas 400 en Málaga. El margen de error es de +/- 4,9%.
Sobre la valoración de los líderes, Teresa Rodríguez, coordinadora de Podemos en Andalucía; y Javier Fernández, presidente de la gestora del PSOE, son los líderes políticos más valorados por los malagueños, quienes, según el Egopa, suspenden a todos los dirigentes autonómicos y nacionales excepto a Fernández.
Publicidad
Entre los dirigentes andaluces, Rodríguez es la que recibe mejor nota de los malagueños con un 4,82, mientras que la peor valorada es Susana Díaz, presidenta de la Junta y líder del PSOE andaluz, con un 4,38. Antonio Maíllo, coordinador regional de IU, obtiene un 4,79 de los malagueños; Juanma Moreno, presidente del PP, un 4,57 y Juan Marín, líder de Ciudadanos, un 4,38.
Aunque el grado de conocimiento entre los malagueños de Javier Fernández es bajo un 35,% declara conocerlo, es el más valorado en la provincia y el único dirigente político que aprueba al lograr un 5,11. Le siguen el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, con un 4,87, y Alberto Garzón, líder de IU, a quien sus paisanos dan un 4,69. El peor valorado es Pablo Iglesias con un 3,18 mientras que Mariano Rajoy, presidente del Gobierno y del PP, recibe un 3,97.
Publicidad
Los datos de intención de voto fueron valorados por los partidos políticos. Desde el PP, su secretaria general, Margarita del Cid, sostuvo que los resultados del sondeo demuestran «la consolidación del trabajo del PP por Málaga y afianza la tendencia al alza que está experimentando el Partido Popular en la provincia en los últimos años». Fuentes del PSOE se limitaron a apuntar: «Incluso en el peor momento del PSOE a nivel nacional, los socialistas continuamos ganando en Andalucía y estamos prácticamente en un empate técnico con el PP en la provincia de Málaga».
Ciudadanos calificó de «muy positivos» unos resultados que «nos sitúan como tercera fuerza política en las generales y nos consolida como partido de alternativa en las andaluzas», según su subdelegada de Institucional, Teresa Pardo. El diputado de Podemos y líder del partido en la capital, Alberto Montero, afirmó que analizan siempre «con prudencia» las encuestas y máxime cuando no hay citas electorales a la vista y añadió que el trabajo que están desarrollando en las instituciones «consolida» al partido. Mientras que José Antonio Castro, líder de IU, reconoció que los datos para su formación no son buenos pero los enmarcó en que su votante aún no ha terminado de asimilar el nuevo proyecto político de la coalición de izquierdas.
Publicidad
Preocupación por la sanidad
Por otro lado, la encuesta también analiza las preocupaciones de los malagueños. En este sentido, la sanidad se ha convertido en la tercera preocupación con un 22,8%, por detrás del paro (48,5%) y los asuntos de índole económica (25,5%). Respecto a la sanidad cabe recordar que en los últimos meses han aumentado las denuncias sobre las deficiencias y carencias en el sistema público de salud y se han celebrado dos marchas con miles de personas en las calles reclamando mejoras.
El cuarto asunto que más preocupa a los malagueños es la educación (19,8%), seguido de los problemas vinculados a la calidad del empleo (9,3%), la corrupción y el fraude (8,3%) y las pensiones (7,3%). Llama la atención que asuntos que crean tanta alarma como la violencia de género apenas preocupa al 0,3%, según los datos.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.