Borrar
Imagen de un Puerto Banús repleto de turistas y residentes.
Marbella, el municipio de Málaga que más población suma mientras la capital cae

Marbella, el municipio de Málaga que más población suma mientras la capital cae

La ciudad costasoleña, con 1.207 habitantes más en un año, y otras localidades costeras compensan la pérdida de residentes que sufren 74 pueblos malagueños

Nuria Triguero

Martes, 20 de diciembre 2016, 01:58

El tirón que vive Marbella a nivel turístico está actuando también como un imán de población residente. Así lo refleja la última actualización del padrón municipal, que la sitúa como el municipio de la provincia de Málaga que más población ganó a lo largo de 2015. Entre el 1 de enero de ese año y la misma fecha de 2016 sumó 1.207 habitantes, un 0,9%, que le permitieron superar la barrera de los 140.000. Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga, Benalmádena y Torremolinos la siguen en el ranking de aumento absoluto de población con incrementos de 868, 724, 647 y 294 vecinos empadronados respectivamente. Como curiosidad, el mayor crecimiento en términos proporcionales lo registró Sayalonga: un 8,2%, a pesar de que sólo ganó 13 habitantes (en total tiene 171).

El crecimiento de las mencionadas localidades costeras compensó la pérdida de residentes que sufrieron la gran mayoría de municipios malagueños: concretamente 75 de los 101 que entran en la estadística del INE (Serrato y Montecorto, independizados de Ronda en 2015, no están incluidos) registraron una caída de población el año pasado. En su conjunto, la provincia de Málaga registraba a 1 de enero de 2016 1.629.298 habitantes, que son 325 más que el año anterior.

La capital malagueña fue uno de los municipios que bajó en población. No obstante, no fue una caída alarmante, pues sólo perdió 121 habitantes (el 0,02%). La localidad de la provincia que más decreció fue Mijas, con 1.714 personas empadronadas menos que el año anterior. Este pueblo costasoleño es uno de los más afectados por el éxodo de residentes extranjeros que se viene registrando en la Costa del Sol durante los últimos años, principalmente por el envejecimiento de los ciudadanos ingleses y alemanes entre otros que en su día se mudaron a la zona cuando estaban recién jubilados. Ronda, Estepona, Casares y Riogordo son los siguientes municipios que más población perdieron en 2015 con 1.295, 397, 159 y 124 habitantes menos, respectivamente. En términos proporcionales Salares fue el pueblo que más se resintió, pues en sólo un año desaparecieron de su padrón más del 12% de sus residentes.

El hecho de que el año pasado fuera más bien de estancamiento en términos de población para la provincia no eclipsa el espectacular crecimiento registrado en la última década. En su conjunto, los municipios malagueños han sumado 138.000 habitantes en dicho periodo, lo que equivale a un 9,25%.

De todos los pueblos de la provincia, el récord de crecimiento en esta última década lo ha marcado, sin rival posible, Benahavís, que ha engrosado nada menos que un 157% su padrón, pasando de 2.860 habitantes a 7.342. Otros pueblos de la Costa del Sol como Benalmádena, Fuengirola o Manilva también han experimentado incrementos por encima del 20%. De hecho, el mayor aumento absoluto es el de Benalmádena, que ha sumado casi 17.000 residentes.

Entre los municipios que más habitantes han ganado desde 2006 hay también varios del área metropolitana de Málaga, como Cártama (que tiene un 40% más de población), Rincón de la Victoria o Alhaurín de la Torre (ambos con aumentos que rondan el 30%). La capital malagueña ha sumado en este periodo 8.513 habitantes, equivalentes a un incremento del 1,5%.

Y mientras, el éxodo rural continúa. Con excepciones como Atajate, Macharaviaya o Júzcar, la caída de población ha sido la tónica dominante entre los pueblos del interior de la provincia durante la última década. Los municipios que más vecinos han perdido en términos proporcionales son Canillas de Aceituno (un 26%), Alfarnate (un 18%) y Jubrique (un 17%). En términos absolutos, Antequera y Ronda han sido las localidades más perjudicadas por el movimiento de población desde el campo a la costa, perdiendo 2.967 y 1.455 habitantes respectivamente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Marbella, el municipio de Málaga que más población suma mientras la capital cae