Borrar
Almáchar está entre los 10 más pobres del país.
Rincón es el pueblo más rico de la provincia y Almáchar, el más pobre

Rincón es el pueblo más rico de la provincia y Almáchar, el más pobre

Málaga no sale favorecida en la foto: no tiene ningún representante en el 'top 10' nacional o andaluz de municipios de mayor renta media, pero sí entre los de menos ingresos

Nuria Triguero

Viernes, 4 de noviembre 2016, 00:28

Decir que la riqueza está desigualmente repartida es una obviedad. Pero sorprende comprobar hasta qué punto se concentra el dinero en determinadas zonas y cómo huye de otras. Ciudad versus campo, costa frente a interior, Norte y Sur, centro y periferia... La Agencia Tributaria publicó ayer una estadística que revela los ingresos medios brutos (es decir, antes de deducciones, cotizaciones e impuestos) de los ciudadanos que hacen la declaración de la renta (y esta matización es importante, porque no son todos) en cada región, provincia o municipio de España. Málaga no sale especialmente favorecida en la foto. Su renta media provincial es aproximadamente 3.000 euros inferior a la media nacional y, además, cayó 200 euros entre 2013 y 2014, que es el último año con datos disponibles. Y ninguno de sus pueblos está en el top 10 de los más ricos de España, ni siquiera de Andalucía. En cambio, el tercer pueblo más pobre del país es malagueño: Almáchar.

Pozuelo de Alarcón sextuplica en renta al último municipio

  • La diferencia del pueblo de España más rico y el más pobre se incrementó un 4,6% en 2014. En concreto, la brecha alcanzó los 51.247 euros, que es la distancia que separa los 61.643 euros de renta bruta media declarados en el madrileño Pozuelo de Alarcón y los 10.396 euros del pacense Zahínos. Si lo que se compara es la renta disponible (renta bruta menos impuestos) Pozuelo alcanza los 44.414 euros, frente a los 9.627 euros de la localidad extremeña, según la estadística de declarantes de IRPF por municipios difundida ayer. Después de Pozuelo, que incrementó su renta en 2.364 euros, se sitúa otra localidad madrileña como Boadilla del Monte con una renta bruta media de 49.598 euros. El podio se completa con la localidad barcelonesa de Matadepera, con 48.944 euros. Le siguen las madrileñas Majadahonda (48.493 euros) y Alcobendas (47.052 euros). Después van la barcelonesa San Cugat del Vallès y la madrileña Las Rozas. También Sant Just Desvern, Torrelodones y Villanueva de la Cañada. De esta forma, las diez localidades más ricas se reparten entre Madrid y Barcelona (tres).

Los habitantes de Rincón de la Victoria son los más favorecidos económicamente de la provincia, a juzgar por la estadística de la Agencia Tributaria, que cifra su renta bruta media de 2014 en 26.228 euros anuales. El municipio axárquico desbanca a Benahavís, que el año anterior era el primero del ranking. Y no precisamente porque Rincón haya incrementado su riqueza de un año para otro de hecho, entre 2013 y 2014 ha bajado unos 200 euros sino porque Benahavís ha sufrido una notable caída: de los 29.742 euros medios por declarante de 2013 que la situaron como el tercer municipio más rico de España ha pasado a 25.801: son casi 4.000 euros menos. El motivo más probable para esta variación tan brusca es que alguno de los vecinos más adinerados de Benahavís haya reducido drásticamente sus ingresos declarados a Hacienda de un año para otro.

Rincón de la Victoria, por su parte, no es una localidad de millonarios, pero a su favor cuenta con su elevada homogeneidad socioeconómica: tiene una alta proporción de parejas jóvenes trabajadoras. En el ranking andaluz ocupa la posición 15 y en el nacional, la 253.

La segunda y tercera posición del ranking provincial son para Benahavís (con 25.801 euros) y Málaga capital (con 23.761). Marbella se sitúa en quinta posición, por detrás de Alhaurín de la Torre, algo que puede sorprender a más de uno. Sin embargo, este contraste es el mismo que existe entre Rincón de la Victoria y Benahavís: a nivel estadístico, lucen mejor los municipios con ingresos medios más homogéneos que los que ostentan una disparidad entre rentas muy altas y muy bajas.

En el otro extremo del ranking, el pueblo con menor renta bruta media de la provincia es Almáchar, con 10.995 euros anuales. Es algo más de un tercio de los ingresos que declaran los habitantes de Rincón de la Victoria. Es el tercer municipio español de entre los de más de 1.000 habitantes más pobre. Sólo están peor situados Zahínos (Badajoz) y Puerto Serrano (Cádiz). Otros pequeños municipios de la Axarquía como Arenas, Comares o Benamargosa están también a la cola de España por ingresos medios. La alta tasa de paro de estos pueblos, el envejecimiento de su población y su dependencia de la agricultura que es la actividad económica con menores ingresos declarados a Hacienda explican su baja renta media.

La renta bruta media provincial se situó en 2014 en 21.479 euros, aproximadamente 100 euros por debajo de la del año anterior (21.581). Málaga se sitúa unos 3.000 euros por debajo de la renta media nacional, que se sitúa en 24.740 euros. Respecto a la media andaluza (20.882 euros) está ligeramente por encima, siendo la segunda provincia de la región con mayores ingresos, por detrás de Sevilla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Rincón es el pueblo más rico de la provincia y Almáchar, el más pobre