Borrar
Latas de bebida y plásticos, lo más habitual en las playas.
Los comportamientos incívicos en las playas de la provincia de Málaga se libran de las multas

Los comportamientos incívicos en las playas de la provincia de Málaga se libran de las multas

Dejar basura en la arena, molestar o hacer un mal uso de las duchas apenas se persigue, acaparando las denuncias los vendedores ambulantes y los dueños de perros

Francisco Jiménez

Jueves, 1 de septiembre 2016, 00:39

Tumbarse a tomar el sol con la música a tope, jugar al fútbol en la orilla por muy repleta de bañistas que esté, dejar las latas de bebida y los restos de comida esparcidos sobre la arena, acercarse a la orilla para limpiar el tupper, sacar el champú para aprovechar las duchas y llevarse a los niños ya limpios,... Los comportamientos incívicos están a la orden del día en cualquier espacio público, y las playas no son precisamente una excepción, por mucho que cada vez sean más las personas concienciadas con respetar el entorno... y a los demás. Aunque algunas de estas prácticas son más habituales que otras, especialmente la de ensuciar y verter residuos, la realidad es que pese a estar prohibidas en las ordenanzas municipales, las distintas estadísticas ponen de manifiesto que este tipo de infracciones apenas se persiguen.

Si acaso, son motivo de apercibimiento por los vigilantes de las playas, que son los que se patean el litoral para velar por el cumplimiento de la normativa aunque sin capacidad sancionadora. De hecho, la Policía Local únicamente interviene cuando es requerida por estos o en situaciones más flagrantes y fáciles de pillar in fraganti al infractor, como son la tenencia de animales, las acampadas y moragas sin autorización o la venta ambulante ilegal.

En cualquier caso, no siempre ha sido así, al menos en Málaga capital, donde el incivismo sí que estaba más perseguido. Así lo constatan las últimas memorias anuales de la Policía Local, que reflejan un punto de inflexión en 2012. Ese año, de las 1.455 intervenciones de agentes en las playas, 869 correspondieron a denuncias administrativas y las 586 restantes a labores de vigilancia. A partir de ahí, la tendencia se invirtió radicalmente. En 2013, de las 1.234 actuaciones sólo se impusieron 152 multas, mientras que en 2014 se contabilizaron 240 de un total de 2.065; y en 2015, 169 de 2.026. En lo que va de año, la tónica es similar con 132 denuncias para un total de 1.157 intervenciones.

La diferencia a la hora de sancionar el incivismo también es notable. Si en 2012 fueron denunciadas 303 personas por realizar actividades o juegos molestos en la playa, al año siguiente apenas fueron 6 y en 2015, una quincena. Igual ocurre con ensuciar la playa, ya que mientras que 2012 se cerró con 35 denuncias por lavar enseres en el agua y las duchas o tirar residuos, el año pasado lo hizo con 2. ¿Falta de vigilancia o una mayor concienciación? La concejala de Playas de Málaga, Teresa Porras, asegura no tener la respuesta, pero sí que afirma que «aunque tal vez haya más gente concienciada, la realidad por desgracia es que incívicos hay en todas las playas». En este sentido, la edil remarca que «es la policía la que debe multar».

El caso de la capital no es el único. De hecho, es la tónica general en la práctica totalidad del litoral malagueño, donde las miras de los agentes apuntan sobre todo a los negocios ilegales como la venta ambulante (bebidas, alimentación y complementos) o los servicios de masajes sin autorización. A nivel de civismo, el principal foco va dirigido a quienes acuden en compañía de su mascota. Su presencia en temporada alta está prohibida tanto en la arena como en la zona de baño, a excepción de los perros lazarillo. Tradicionalmente, siempre ha habido zonas más alejadas en las que se ha echo la vista gorda, pero esa permisividad se ha diluido a medida que se han ido habilitando playas caninas, aunque sean pocas. Actualmente, están las ubicadas entre Málaga y Rincón de la Victoria (junto al arroyo de Totalán), en el extremo occidental de Fuengirola, en Casares y en Torre del Mar (Vélez). Precisamente en el litoral veleño constan a día de hoy una treintena de multas por tenencia de animales. A estas se unen otras 40 denuncias por comportamientos incívicos, además 38 por incumplir la normativa de limpieza y 33 por botellón.

Aunque se trata de apercibimientos y no de denuncias, en el ranking de los incumplimientos del bando que regula el uso de las playas de Marbella se mantiene en el primer puesto la venta ambulante, con 1.266 sólo durante el pasado julio, seguida por las friegas furtivas en toallas y hamacas (996), la tenencia de animales (602) y la pesca fuera del horario permitido (305). Como novedad, este verano destaca el fuerte repunte experimentado en las advertencias a usuarios de parapente, skysurf y windsurf en zonas no permitidas, con 95 durante el pasado julio frente a las 5 del mismo mes en 2015.

En Estepona, en lo que va de verano la Policía Local ha impuesto cuatro denuncias a propietarios de animales, dos por acampar en la playa y tres por realizar masajes sin autorización. Especialmente llamativas son las tres multas a bañistas que hicieron caso omiso a las indicaciones de los socorristas, como adentrarse en el agua con la bandera roja, que conlleva una sanción de entre 300 y 3.000 euros. También destacan, por su carácter pionero en la provincia, la treintena de denuncias que se llevan impuestas en Torrox a bañistas por reservar espacio en primera línea. Operarios municipales retiran las tumbonas, sombrillas o toldos que se encuentren instalados por la mañana o por la noche sin presencia de sus dueños, permaneciendo en depósito un máximo de 14 días para que sus propietarios puedan recuperarlos, previo pago de una sanción de 30 euros.

En Fuengirola, prácticamente la mitad de las intervenciones de los vigilantes de playa durante el pasado julio son para controlar la venta ambulante (3.354) y los servicios de masajes (153), aunque también figuran 43 por el mal uso de las duchas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los comportamientos incívicos en las playas de la provincia de Málaga se libran de las multas