Borrar
El colegio Hogarsol, uno de los que se suma a la red de centros bilingües.
Siete colegios y cinco institutos se incorporan a la red de centros bilingües en Málaga

Siete colegios y cinco institutos se incorporan a la red de centros bilingües en Málaga

Se suman a los 150 centros de la provincia en los que ya se imparten enseñanzas en un segundo idioma, en la mayoría de los casos, inglés

Francisco Gutiérrez

Sábado, 20 de agosto 2016, 01:14

Doce nuevos centros educativos de Málaga capital y provincia se suman a la red de enseñanza bilingüe, compuesta hasta ahora por 150 colegios e institutos donde se imparten algunas materias en un segundo idioma, en la mayoría de los casos el inglés. Son siete colegios y cinco institutos, situados cinco en la capital y siete en la provincia. De esta manera, serán ya 162 los centros bilingües públicos para el curso 2016/17.

Los centros autorizados para este próximo curso son los CEIP (colegios de Educación Infantil y Primaria) Nuestra Señora de los Remedios (Cártama), Antonio Checa Martínez (Torre del Mar), Los Llanos (Torrox Costa) y Hogarsol, Luis Braille, Victoria Kent y Luis de Góngora de la capital. En cuanto a los institutos de Educación Secundaria (IES) los nuevos son los de Nueva Andalucía (Marbella), Pintor José María Fernández (Antequera), Ben Al Jatib (La Cala del Moral), Sagrado Corazón de Málaga y Salvador Rueda (Vélez-Málaga).

En todos estos centros el idioma en el que se impartirán algunas de las asignaturas será el inglés, salvo en el Victoria Kent de Málaga, en el que será en francés.

Estos colegios e institutos se suman a los 150 centros que ya imparten enseñanzas bilingües en la provincia. En la mayor parte de ellos el segundo idioma es el inglés (en 137). En otros 8 centros se estudia en francés y tres en alemán. Además, hay un colegio, el Ramón García de Estepona, que imparte las enseñanzas en inglés y francés y el instituto Mediterráneo de Estepona es plurilingüe. Otros programas plurilingües permiten la enseñanza en portugués, en dos centros, en virtud del acuerdo José Saramago. Son los IES Valle del Azahar de Cártama y el Christine Picasso de Málaga. El Aula Confucio, con un centro, y el programa de implantación de enseñanza de la lengua china, en dos centros, permite a los alumnos estudiar en este idioma. El programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí, para la enseñanza en árabe, está implantado en otros trece centros de la provincia. Finalmente, también se puede estudiar el Bachillerato francés en el Cánovas del Castillo de la capital. El programa Bachibac incluye un currículo mixto que integra los contenidos esenciales para el conocimiento de la realidad histórica, social y política de Francia, así como los métodos pedagógicos del sistema educativo francés. Al finalizar el segundo curso de Bachillerato, el alumnado que desee obtener la doble titulación realizará una prueba externa que le permitirá obtener el título de Baccalauréat otorgado por el Ministerio de Educación Nacional francés. Esta prueba, además, acredita un nivel de lengua francesa en el nivel B2.

Nivel de idiomas

El objetivo de las enseñanzas bilingües es conseguir que el alumnado al término de la escolarización obligatoria (4º de ESO) tenga al menos un nivel A2 como nivel de idioma del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas que va de un nivel básico, el A, al más avanzado, el C. Al finalizar segundo de Bachillerato se debe alcanzar un nivel B1 (aunque muchos alumnos alcanzan sin dificultad el B2, un escalón superior, en las pruebas de nivel que se realizan).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Siete colegios y cinco institutos se incorporan a la red de centros bilingües en Málaga