Antonio M. Romero
Jueves, 21 de julio 2016, 00:55
Hasta 2019, los 87 municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia y la Entidad Local Autónoma (ELA) de Bobadilla-Estación recibirán un total de 114,7 millones de euros con cargo al Plan de Asistencia y Cooperación (la antigua Concertación), el principal programa anual que desarrolla la Diputación de Málaga y que supone una importante inyección de financiación para las arcas locales.
Publicidad
Las cifras globales del plan han sido consensuadas por los cinco grupos con representación en la institución provincial PP, PSOE, IU, Ciudadanos y Málaga Ahora con unos incrementos anuales acumulados del 10%; además, con el acuerdo, han sacado este asunto de la confrontación política en la que estuvo instalado en la anterior legislatura. Así, en 2017 dichas localidades recibirán un total de 27.201.235 euros; cantidad que sube a 29.921.359 euros al año siguiente y alcanza los 32.913.495 en 2019, año en el que concluirá el actual mandato en la Diputación. Unos 90 millones de euros que se vienen a unir a los 24.728.396 euros que los pequeños pueblos recibirán en el presente ejercicio. Por lo que en el periodo 2016-2019, la institución provincial habrá transferido con cargo al Plan de Asistencia y Cooperación 114,7 millones de euros, según los datos a los que accedió este periódico.
Novedades
Este programa presenta algunas novedades cara a 2017. Así, si hasta ahora estaba tasado el porcentaje de dinero que se tenía que destinar a infraestructuras rondaba el 60% y a programas culturales, festivos o deportivos 40% restante, a partir de ahora esa limitación se elimina, con lo que los ayuntamientos ganan en más autonomía en la gestión de esos recursos económicos.
Otra novedad es que en base a un estudio técnico elaborado por la Diputación se han detectado déficits en un buen número de pequeños municipios en servicios básicos como el saneamiento, el abastecimiento de aguas o el alumbrado, por lo que están obligados a destinar entre un 20% y un 30% de la cantidad que le corresponda de la Concertación a paliar esas deficiencias. No tendrán que aplicar esta medida las localidades: Atajate; Parauta; Árchez; Genalguacil; Macharaviaya; Serrato; Montecorto; la ELA de Bobadilla-Estación; Comares; Villanueva de Tapia; Cuevas del Becerro; Canillas de Aceituno; Cañete la Real; Alcaucín; Valle de Abdalajís; Villanueva de la Concepción; Casabermeja; Almogía; Teba; Casares; Algarrobo y Benahavís.
Para el 2017, el reparto se ha establecido en función del criterio de población (95%) y del coste de efectivos (5%). En cuanto al primero de ellos, hay un importe fijo de 220.241 euros por municipio al que se le suma 29,06 euros por cada habitante; mientras que el segundo hace referencia, en base a la ley estatal, a que se debe de tener en cuenta si el coste de los servicios cumple con la media de la provincia.
Publicidad
Asimismo, otra de las novedades es que los municipios de menos de 2.000 habitantes no tendrán que abonar su cuota al Consorcio Provincial de Bomberos ni una parte del consorcio de residuos. Las localidades entre 2.000 y 20.000 habitantes podrán abonar su cupo por recibir los servicios de estos consorcios con cargo al Plan de Concertación ya que se han eliminado los fondos incondicionados que recibían los pueblos, según explicaron fuentes consultadas.
El diputado de Fomento e Infraestructuras, Francisco Oblaré, responsable de dicho plan destacó el clima de consenso de todos los partidos políticos para aprobar este programa y por el hecho de que las localidades ganarán en autonomía.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.