Rachel Haynes
Sábado, 2 de julio 2016, 01:41
Simon Manley ya lleva una semana de preguntas para las que no tiene respuestas. Como dijo el día que se supo que Reino Unido había votado a favor de salir de la UE, ahora no ha cambiado nada para los residentes británicos en España. Pero no sabe lo que pasará después de las negociaciones del artículo 50 para establecer las condiciones del Brexit. Pase lo que pase, sin embargo, «Gran Bretaña es un gran país, dentro y fuera de la Unión Europea», considera el embajador británico.
Publicidad
¿Se llevó una sorpresa con el resultado del referéndum?
Siempre supimos que iba a estar muy reñido. Yo no di nada por hecho. La gente ha tomado su decisión y lo importante es que respetemos esa decisión y seguir adelante para aplicarla.
A muchos residentes británicos en España les inquieta cómo les afectará el resultado. ¿Cuáles son las principales preocupaciones que han llegado a la embajada y a los consulados?
Las preocupaciones responden a la asistencia sanitaria, acceso a servicios sociales... cosas así. Es por eso que hicimos el videomensaje el viernes pasado para colgar en Facebook, para anticipar algunas preguntas que podrían hacerse las personas que viven en España. El lunes por la mañana ya lo tenía 650.000 visualizaciones.
Pero el mensaje sólo trata del futuro inmediato, hasta que el Brexit se efectúe. ¿Qué pasará después?
En este momento, lo importante es enviar un mensaje de tranquilidad. Algunos preguntan: ¿Qué tengo que hacer ahora? ¿Ya no tengo acceso a la asistencia sanitaria? ¿Tengo que vender mi casa? Ahora mismo no ha cambiado nada. Reino Unido sigue siendo un miembro de pleno derecho de la UE durante el proceso de las negociaciones que todavía no ha empezado y por eso los británicos que viven en España seguirán disfrutando de los mismos derechos y deberes como ciudadanos europeos durante ese proceso. Ahora bien, el partido conservador tiene que elegir un nuevo líder, ese nuevo líder será primer ministro, el gobierno tiene que preparar las negociaciones del artículo 50, y el nuevo primer ministro tendrá que decidir cuándo y cómo invocar el artículo 50. Sería una ingenuidad de mi parte dar una sensación de tranquilidad plena acerca de la conclusión de las negociaciones. El primer ministro dijo el viernes pasado y en la Cámara de los Comunes el lunes que trabajaremos para proteger los intereses de Reino Unido, incluyendo los de los británicos en otros países de la UE. Es una negociación, y todavía no sabemos cual será nuestra posición, ni mucho menos la respuesta de nuestros socios europeos.
¿Existe la posibilidad de que al final no haya Brexit?
Yo sólo puedo hablar de la postura del gobierno, y hemos dicho que necesitamos respetar a los británicos y elegir un primer ministro para avanzar en la negociación. El próximo primer ministro elegirá cuándo y cómo invocar el artículo 50.
Publicidad
El voto a favor del Brexit ha hecho saltar las alarmas entre el sector turístico de la Costa del Sol. ¿Es una reacción exagerada?
El turismo es uno de los grandes éxitos de nuestra relación. 16 millones de británicos visitaron España el año pasado y, según las previsiones, los números crecerán este año. Han subido ya un 19% en los primeros meses de este año y hay informes que sitúan las reservas en un 20 o 25% más respecto al año pasado. En parte por los problemas en el norte de África y en Turquía y la amenaza de terrorismo, pero también es porque España es un destino preferido entre los turistas británicos, y no veo por qué eso tiene que cambiar. Pero repito, hay que esperar a ver qué pasa en el proceso de negociación y si afecta a esa relación de amor que hay entre los británicos y España desde los años 50.
¿Cree que la decisión ha dañado la imagen de Reino Unido en España?
Espero que no. Somos una gran democracia, se podría decir que la democracia más antigua y grande del mundo, y una gran democracia antigua toma decisiones difíciles, escucha las opiniones de los ciudadanos, y avanza. Reino Unido es un gran país, dentro y fuera de la UE. Tenemos una red extraordinaria de influencia en el mundo, a través del G7, el G20, las Naciones Unidas, el Commonwealth. Somos una pieza clave en el mundo. Nada de eso cambia. Seguimos siendo el país de Shakespeare, de David Beckham, de Jamie Oliver, de todo lo que es grande de nuestro país. Mi mensaje a los británicos es que estén orgullosos de su país, orgullosos de la forma en que hemos respondido al voto de la semana pasada y que nos acompañen en este viaje porque nuestro futuro como país es brillante. Nada ha cambiado en ese sentido y no cambiará. No importa el reto, lo enfrentamos y seguimos adelante.
Publicidad
¿Han tenido algún contacto en los últimos días con las autoridades españolas con respecto a Gibraltar u otro tema?
No hemos hablado con las autoridades españolas sobre Gibraltar en los últimos días. Tenemos una relación muy buena con Gibraltar. El primer ministro ha dicho que seguiremos trabajando con el gobierno de Gibraltar para proteger sus intereses. Personalmente, creo que se podría ganar mucho si los gobiernos de Gibraltar, España y Reino Unido trabajasen juntos para promover la prosperidad en esa parte de Andalucía, y deberíamos centrarnos en eso, y en la colaboración que podemos tener entre Gibraltar, Reino Unido y España para luchar contra el crimen organizado y el tráfico de drogas en esa zona. La cooperación práctica es el camino a seguir.
¿Y los españoles que viven en Reino Unido? ¿Les mandaría a ellos ese mismo mensaje de tranquilidad?
Como dijo el primer ministro, esta semana, reconocemos la contribución tan importante que ciudadanos de otros países de la UE han hecho y siguen haciendo a la economía y la sociedad británicas. Es uno de los puntos fuertes de nuestra sociedad y nuestra economía, que hemos sido tan abiertos a la inversión internacional, a los que vienen a trabajar dentro de nuestra economía. La fuerza de nuestra sociedad multicultural es un valor que deberíamos cuidar mientras avanzamos.
Publicidad
¿No cree que ciudadanos europeos ahora se podrían sentir rechazados después del voto?
Ese no es el mensaje del gobierno sino que su contribución es bienvenida, que son muy importantes en tantos ámbitos, la sanidad, los servicios financieros, el sector de servicios. Hay tantos españoles que trabajan en Reino Unido que contribuyen enormemente a nuestro país. Somos una sociedad abierta y tolerante.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.