Antonio Sanz, en una magen de archivo.

Más de 12.500 empleos irregulares y 157 millones recaudados en Málaga en las campañas contra el fraude laboral y fiscal

El Plan de Inspección para 2016 en Andalucía contempla 98.000 nuevas actuaciones centradas en el empleo sumergido y el fraude a la Seguridad Social

sur

Miércoles, 4 de mayo 2016, 16:12

Las actuaciones de lucha contra el fraude laboral y fiscal impulsadas por el Gobierno de España a través de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y de la Agencia Especial Tributaria durante la anterior legislatura permitieron aflorar un total de 12.512 empleos irregulares en Málaga, con una recaudación extraordinaria de 157 millones de euros para las arcas de la Tesorería de la Seguridad Social. En Andalucía, las cifras ascienden hasta los más de 64.000 empleos fraudulentos y los 5.120 millones de euros recaudados.

Publicidad

Sólo en 2015, la Agencia Especial Tributaria (AEAT) en Andalucía alcanzó la cifra histórica de 1.405 millones de recaudación en su lucha contra el fraude fiscal, fruto de lo que el delegado del Gobierno, Antonio Sanz, ha calificado como la reforma antifraude más ambiciosa de la democracia, con importantes medidas, como la Ley General Tributaria, que ha aportado nuevos instrumentos contra la evasión tributaria y que complementa la reforma integral que arrancó en diciembre de 2012 con la Ley Antifraude y la reforma del Código Penal para endurecer las penas por delito fiscal.

Esto datos han sido dados a conocer por el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, con motivo de la reunión que ha celebrado esta mañana en la sede de la Delegación del Gobierno la Comisión Regional contra el Fraude, integrada por el delegado especial de la Agencia Tributaria y los directores de la Tesorería y del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), la Inspección de Trabajo y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

En dicha comisión, como ha explicado el delegado, se hace balance y se intercambia información, documentación e iniciativas para mantener una coordinación estrecha que permita impulsar iniciativas para la lucha contra el fraude, en base al paquete de medidas aprobadas por el Gobierno durante la anterior legislatura y que tendrán su continuidad durante 2016.

Empleo sumergido

Así, las campañas contra el fraude en el empleo y la afiliación desarrolladas durante la pasada legislatura por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social permitieron aflorar en la Comunidad Autónoma Andaluza un total de 64.087 empleos irregulares, lo que supone un 18% del total nacional, mientras que en 2015 se afloraron 16.644 empleos sumergidos.

Publicidad

En total, el número de inspecciones a trabajadores y empresas realizadas en cuatro años con la finalidad de detectar contratos falsos, altas ficticias y empresas ficticias, así como irregularidades en las prestaciones por desempleo, ascendió, según las cifras facilitadas por el delegado, a 64.540.

Respecto al fraude en las prestaciones por desempleo, hubo 19.426 inspecciones a empresas, detectándose 8.411 infracciones, y otras 30.198 inspecciones a trabajadores, con 10.652 infracciones detectadas.

Publicidad

Por lo que se refiere al año 2015, el número de inspecciones a empresas realizadas fue de 2.981, con 1.316 infracciones detectadas, mientras que se inspeccionó a 4.786 trabajadores, con 2.330 infracciones detectadas.

Altas ficticias

En relación con el fraude mediante altas ficticias a la Seguridad Social, entre 2012 y 2015 se realizaron 14.916 inspecciones a empresas, que dieron como resultado 12.474 anulaciones de altas ficticias o contratos falsos en empresas inexistentes, que tenían como finalidad proporcionar el acceso indebido a prestaciones de la Seguridad Social. En 2015, estas inspecciones sumaron la cifra de 2.869, con 1.222 anulaciones.

Publicidad

Como consecuencia de todo ello, la Seguridad Social ingresó en el periodo 2012-2015 un total de 782,63 millones de euros extra que, según ha afirmado el delegado, se destinarán a la mejora de las políticas de empleo, mientras que en 2015 se recaudó por el mismo concepto una suma total de 2117 millones de euros, equivalentes al 207% del total nacional.

Plan de inspección 2016

Con respecto al plan de inspección para 2016, el delegado ha anunciado que se volverá a poner el acento en la lucha contra el fraude a la Seguridad Social y el empleo sumergido, con más de 98.000 actuaciones previstas - de las que el 60 por ciento corresponden a la AGE- en materia de Seguridad Social (20.695); economía irregular y trabajo de extranjeros (36.135), prevención de riesgos laborales (21.890); empleo y relaciones laborales (16.029) y otras 3.490 actuaciones en áreas diversas.

Publicidad

Sanz ha destacado la voluntad de las administraciones de seguir avanzando para erradicar el empleo sumergido y el fraude fiscal, que generan desigualdades entre los ciudadanos, causan un serio menoscabo a los derechos de los trabajadores contratados de forma irregular y merman las arcas públicas con las que se sostienen las prestaciones y los servicios sociales.

En cuanto a la lucha contra el fraude fiscal, el delegado ha asegurado que este Gobierno ha puesto en marcha la reforma antifraude más ambiciosa de la democracia, con importantes medidas, como la Ley General Tributaria, y la reforma del Código Penal para endurecer las penas por delito fiscal.

Noticia Patrocinada

Según ha detallado, los resultados de lucha contra el fraude fiscal en 2015 de la Delegación Especial de la AEAT de Andalucía han alcanzado la mayor cifra de su historia, con 1.405 millones aflorados, lo que supone un aumento de más del 6,5% sobre 2014 y casi el doble que hace una década, consolidando el alza experimentada en los últimos años. En total, durante los últimos cuatro años, se han ingresado más de 5.120 millones de euros.

En 2015, el Área de Inspección Financiera liquidó deuda por importe de casi 400 millones de euros, un 12% más, que en 2014, mientras que se realizaron cerca de 22.900 actuaciones de comprobación e investigación, con más de un 26% de incremento sobre 2014.

Publicidad

De ellas, 4.200 son actuaciones inspectoras, un 7% más que el año anterior y un 67% más que en 2011. Además, se realizaron 4.860 visitas presenciales realizadas, (incremento del 9%) en el marco de la lucha contra la economía sumergida.

Igualmente, en la línea ya emprendida desde 2012, se han impulsado la realización de actuaciones de control con entrada y registro en locales del contribuyente, que permiten una detección temprana que facilita la represión de formas cada vez más evolucionadas de fraude. En el ámbito de Andalucía, Ceuta y Melilla durante 2015 estas actuaciones se han potenciado muy significativamente llegándose a desarrollar más de 229 (suponiendo casi el doble -un 99% más- que las 115 efectuadas en 2012).

Publicidad

Junto a ello, han aumentado un 46% las investigaciones de movimientos financieros para detectar insolvencias ficticias y se han adoptado 726 medidas cautelares para evitar vaciamientos patrimoniales.

La campaña en Málaga

Respecto al fraude en las prestaciones por desempleo, en la provincia de Málaga hubo en el total de la legislatura 3.335 inspecciones a empresas, detectándose 1.503 infracciones, y otras 3.933 inspecciones a trabajadores, con 1.742 infracciones detectadas.

Publicidad

En cuanto al año 2015, el número de inspecciones a empresas realizadas ascendió a 488, detectando 292 infracciones, mientras que se inspeccionó a 711 trabajadores con 360 infracciones detectadas.

En relación con el fraude mediante altas ficticias a la Seguridad Social, entre 2012 y 2015 se realizaron en Málaga 2.520 inspecciones a empresas, que dieron como resultado 717 anulaciones de altas ficticias o contratos falsos en empresas inexistentes, que tenían como finalidad proporcionar el acceso indebido a prestaciones de la Seguridad Social. En 2015 estas inspecciones sumaron la cifra de 713, con 83 anulaciones.

Como consecuencia de todo ello, la Seguridad Social ingresó en el período 2012-2015 un total de 157,05 millones de euros extra, mientras que el último año la recaudación por el mismo concepto sumó 45,52 millones de euros.

En cuanto a los Contratos a Tiempo Parcial, en 2015 se efectuaron en Málaga un total de 157 inspecciones, lo que supone un incremento del 15% respecto al año nterior. De esas inspecciones se han elevado 27 denuncias por infracciones, es decir, más de un 20% respecto a 2014, consiguiendo aflorar en 2015 un total de 239 empleos frente a los 34 del año anterior.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad