Secciones
Servicios
Destacamos
Vanessa Melgar
Jueves, 14 de abril 2016, 00:37
Hasta ocho municipios de la provincia prevén problemas de abastecimiento de agua el próximo verano. El déficit de lluvias y unas infraestructuras obsoletas con fugas en las conducciones provocan cíclicamente una situación a la que no se le pone una solución definitiva. Los cortes en el suministro y la presencia de camiones cisterna podrían volver a aparecer en los próximos meses.
Uno de los casos más extremos es Fuente de Piedra, que ya vio como se secó uno de los dos pozos que suministraban a la localidad. Hay otro funcionando y el agua sigue llegando a la población con autorización para su consumo, aunque no de buena calidad, de hecho, de los habituales análisis mensuales, Fuente de Piedra ha pasado a realizarlos semanalmente para vigilar su potabilidad. «Las analíticas están dando como resultado un agua de muy mala calidad, salubre, aunque no nociva, en esta última analítica los parámetros han descendido algo, pero no lo suficiente», explicó el alcalde, Francisco Hidalgo.
El regidor lleva tiempo intentando anticiparse para poner en marcha un nuevo sondeo que necesita de numerosos trámites burocráticos, sobre todo teniendo en cuenta la profundidad de 200 metros necesaria para su puesta en marcha. Esta semana de nuevo ha mantenido una reunión en la Delegación Provincial de Medio Ambiente que le ha propuesto realizar una consulta al Instituto Geológico. Por otro lado, con la previsión de que puedan necesitar agua en cubas ha solicitado una subvención a la Diputación de Málaga. Los contenidos del agua, incluso han propiciado quejas de algunos vecinos, que indican que se están viendo perjudicados sus electrodomésticos.
En municipios cercanos como Humilladero o Villanueva del Trabuco, los ayuntamientos han lanzado campañas para un uso responsable del agua. Villanueva del Trabuco también está buscando nuevos sondeos y el que parece tener la situación controlada, al menos este año, es Villanueva del Rosario, cuyo ayuntamiento recuperó un pozo en desuso haciendo una inversión de 130.000 euros. También hay preocupación en los municipios de Villanueva de la Concepción, Almogía y Casabermeja, que sufrieron cortes en años anteriores y dependen de la empresa en concurso de acreedores Aguas de los Verdiales.
En la Serranía de Ronda, Pujerra arrastra aún las consecuencias de la tromba de agua, que dejó en torno a 300 litros por metro cuadrado, en octubre. Causó daños por valor de 600.000 euros que todavía no han sido subsanados, pese a la petición del Ayuntamiento a la Junta y a la Diputación. El agua se llevó por delante parte de las infraestructuras hidráulicas, concretamente, dijo el alcalde, Francisco Macías, la traída del agua desde Cartajima y la captación de la Toma a Pujerra. «Ahora tenemos agua, de una tercera captación, un pozo que se seca en verano, por lo que en verano no tendremos», aseveró. Por este motivo, para garantizar el suministro, se buscaron las conexiones con Cartajima y la Toma. Macías espera que los desperfectos se arreglen antes de la próxima estación y que el pueblo no tenga que recurrir a camiones cisterna.
En Parauta están acostumbrados a quedarse sin agua. La alcaldesa, María del Carmen Gutiérrez, explicó que en dicho período suelen sufrir varios cortes por roturas de las tuberías que traen el agua desde la Fuenfría, en la Sierra de las Nieves. «Mientras las arreglamos, nos valemos de camiones cisterna de los bomberos de los que los vecinos cogen el agua directamente, aunque también se ha inyectado ésta en el depósito en otras ocasiones», comentó. Parauta ha intentado localizar nuevos nacimientos de agua ya que el de la Fuenfría está en su término pero es propiedad de Ronda. «Pagamos a Ronda por el agua», añadió. El Ayuntamiento quiere negociar con el de la ciudad del Tajo para recuperar el nacimiento que, por otro lado, Ronda no utiliza. «Las tuberías son de fibrocemento y se rompen fácilmente... hemos llegado a estar hasta dos semanas sin agua», concluyó la regidora que prevé este verano el mismo problema.
En Montejaque, sin captación de agua propia (se abastece de un pozo en Benaoján), el suministro se ha regularizado después de cuatro días en los que por fallos en las infraestructuras, tres camiones cisterna han llevado el agua desde Benaoján.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.