Ignacio Lillo
Jueves, 14 de abril 2016, 00:51
Cuatro años después de que la ministra de Fomento, Ana Pastor, se comprometiera públicamente en un foro de SUR con la prolongación del Cercanías hasta Marbella y Estepona, la realidad es que se ha hecho muy poco. Las previsiones de plazos y avances que la titular ha ido dando en estos meses se han incumplido sistemáticamente y, de hecho, todavía no existe ni siquiera un trazado que se pueda considerar el definitivo, como para empezar a trabajar sobre un proyecto constructivo.
Publicidad
El secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, que visitó Málaga ayer, se limitó a decir que la decisión que está sobre la mesa es si se lleva por el interior, en paralelo a la autopista de peaje AP-7, «lo cual abarata la construcción de la infraestructura pero queda más alejada de los núcleos de población, por lo que requiere soluciones de intermodalidad». O por el litoral, en paralelo a la autovía A-7, que sería «la solución más adecuada para la conexión con las ciudades, que supone un esfuerzo en soterramiento muy importante por la enorme densidad de población».
Por tanto, no se descarta ninguna de las dos opciones, y siguen los estudios, sin que se aclare una fecha para que pueda haber una determinación en firme sobre el trazado que se considera técnica, social y económicamente más viable. «El Ministerio está trabajando en el estudio informativo y lo sacará a información pública». Fin de la cita. Y ello, a pesar de que en términos de inversión pública y de rentabilidad social el directivo de Fomento reconoció que sería muy elevada: «Los estudios de demanda nos dicen que es importante y necesario llevarlo a cabo». El secretario de Estado también declinó dar una cifra sobre el posible coste estimado de las alternativas ni ningún otro dato.
Proyecto de la Junta
Para colmo, el estudio de la consultora pública Ineco retoma lo que ya advirtió la Junta, que tiene un proyecto constructivo completo e incluso llegó a licitar y adjudicar el primer tramo. Y es que esta infraestructura, si se pretende llevar por el litoral y captar el máximo de viajeros, sólo se puede acometer en subterráneo. Con lo que ello conlleva para el presupuesto, valorado hace una década en unos 3.700 millones.
La hemeroteca está cargada de promesas en relación a este proyecto, el más importante para vertebrar las comunicaciones en la Costa del Sol. Desde aquel 26 de junio de 2012, cuando la ministra, durante un foro organizado por SUR, explicó que la prolongación de la línea C-1 (Málaga-Fuengirola) está incluida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para ese ejercicio, con el objetivo de llevar a cabo los estudios informativos, que, según recordó, «no se habían elaborado nunca». Posteriormente, se abordará el proyecto constructivo y «conforme el presupuesto lo permita irá hacia adelante», afirmó.
Publicidad
El 12 de mayo de 2013, Pastor anunció que el Ministerio de Fomento iba a encargar «en los próximos días» un estudio de viabilidad técnica y financiera para extender hasta Marbella la línea del tren de Cercanías. El 30 de marzo de 2014, dijo: «Como me comprometí en una reunión hace unos meses con el presidente de la Diputación, Elías Bendodo; y la (entonces) alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, el estudio estará terminado en otoño, y, a partir de ahí, se verán las alternativas que planteen los técnicos».
El año pasado fue abundante en manifestaciones al respecto. Así, el 14 de enero, dijo: «Encargué el estudio del diseño de esta línea, que está a punto de culminarse. En este trimestre se hará la presentación pública de este informe con respecto a la comunicación ferroviaria de Marbella». El 5 de marzo, durante la celebración de otro foro organizado por SUR, informó de que se iban a analizar «los pros y contras para dar servicio al mayor número de ciudadanos»; y añadió: «El corredor de la Costa es por donde se tenía que haber empezado a construir el tren en Málaga, tanto por población como por la importancia para el turismo». Apesar de ello, los Presupuestos apenas incluían la misma partida de 502.000 euros que pasaba de un año para otro. Ya el pasado 4 de febrero de 2016, la ministra comentó que Ineco estaba culminando el estudio de las alternativas y «se hará la presentación en pocos meses».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.