Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio M. Romero
Viernes, 26 de febrero 2016, 12:14
La propuesta recogida en el acuerdo de gobierno firmado por el PSOE y Ciudadanos a nivel nacional donde se estipula la eliminación de las diputaciones y la creación de Consejos Provinciales de Alcaldes para la atención al funcionamiento y la prestación de servicios de los municipios de menos de 20.000 habitantes ha dividido a los regidores de la provincia. La mitad de ellos, de todos los colores políticos, están en contra de la supresión de estas instituciones, y el resto se divide entre los defensores a ultranza de su desaparición y quienes mantienen una posición de neutralidad al no aclarar su postura, según los datos recabados por este periódico.
De los 87 municipios de menos de 20.000 habitantes de Málaga, SUR logró hablar con 78 alcaldes, de los que 76 se pronunciaron en un sentido u otro, mientras que dos, los de Cortes de la Frontera, José Damián García (Independiente) y Salares, Pablo Crespillo (PSOE), declinaron contestar a la pregunta de si respaldaban o no la eliminación de las diputaciones.
Un total de 39 regidores se mostraron en contra de la eliminación de las diputaciones. De ellos, 21 son del PP, formación que, como dejó claro el pasado miércoles su presidente provincial y de la Diputación, Elías Bendodo, defiende la vigencia de estas instituciones. Entre los que están a favor de su mantenimiento hay seis alcaldes de formaciones independientes; el único representante del PA en los ayuntamientos malagueños;, diez del PSOE partido cuya dirección provincial no se ha posicionado sobre si apoya o no la supresión de esta institución; y uno de IU, Francisco Abolafio de Sedella, que con este posicionamiento rompió la disciplina de la coalición, que en su ideario y planteamiento político aboga claramente por la desaparición de las diputaciones.
Entre los que están a favor de su permanencia argumentan que la Diputación es una institución fundamental para garantizar la prestación de servicios en los pequeños municipios y ofrecen prestaciones que «difícilmente» podrían costear los ayuntamientos por sí mismo, como dijo Silvestre Barroso, de Algatocín o supondría que algunos municipios «irían desapareciendo», según Dolores Bullón, de Alpandeire.
«La desaparición de la Diputación sería un error porque presta una ayuda esencial en asuntos de proyectos, reformas de calles, servicios públicos... los pequeños municipios dependemos absolutamente de las diputaciones», manifestó Antonio Alés, de Riogordo. Su compañero de filas en el PPy alcalde de Yunquera, José Antonio Víquez, añadió: «La supresión de éstas cercena el desarrollo de nuestros pueblos, no podríamos asumir asuntos sociales, depuradoras, bomberos y cientos de programas de apoyo al mundo rural, desde deporte infantil a actividad física para mayores, pasando por asumir costes de infraestructuras que sólo son posibles gracias a la Diputación de Málaga».
Eso sí, algunos regidores que defienden su permanencia se mostraron a favor de que las diputaciones acometan un proceso de reforma y de cambio del modelo actual de las diputaciones y una mayor despolitización. «Soy partidario de realizar modificaciones para que se centren exclusivamente en los municipios menores de 20.000 habitantes», sostuvo Melchor Conde, de Arriate. En la misma línea, Gonzalo Sánchez, de Villanueva de la Concepción apuntó: «No estamos de acuerdo con la eliminación, aunque una nueva gestión de las diputaciones para que los recursos estén mejor repartidos y centrados en los municipios de menos de 20.000 habitantes es imprescindible». Mientras que Eugenio Márquez, de Benalauría, arguyó que las diputaciones «hacen un buen trabajo pero habría que quitar las duplicidades que se dan con la Junta de Andalucía».
A favor
En el lado opuesto, diecinueve de alcaldes se muestran abiertamente a favor de la supresión; se trata de políticos que pertenecen al PSOE, IUy el único regidor de Ciudadanos de la provincia, Mario Blancke en Alcaucín. Sus argumentos van desde quienes sostienen que el acuerdo entre socialistas y la formación naranja prevé la creación de un nuevo órgano el Consejo de Alcaldes, aunque en el documento no se recogen más datos sobre el proceso de disolución, ni las competencias ni funcionalidades de esta nueva estructura hasta quienes arguyen que el papel de las diputaciones ha perdido su esencia y razón de ser, que sus recursos económicos deberían ser gestionados por los municipios, o que la designación de los representantes políticos no se hace de manera democrática al no ser una elección directa.
«Las diputaciones actuales son entes que cercenan la autonomía y las competencias locales. Además gestionan recursos de los municipios pequeños que no siempre van destinados a estos si no a entidades locales más grandes y además discrecionalmente», afirmó José Juan Jiménez, de La Viñuela. «Las competencias de las diputaciones pueden ser perfectamente asumidas por las comunidades autónomas y, sobre todo, por los ayuntamientos como administraciones más cercadas a los ciudadanos. Estaría de acuerdo con estructuras comarcales como consorcios para determinados servicios, pero gestionados desde los propios ayuntamientos», dijo Antonio Domínguez, de Casabermeja. Mientras que Blancke añadió que es partidario de eliminar la estructura política «pero no que se quiten los servicios, que se pueden prestar perfectamente desde la Mancomunidad de Municipios».
Entre quienes están a favor de la supresión también hay alcaldes con algunas reservas. «Creo que en los últimos años se han politizado demasiado, por lo menos en Málaga. Está bien no que se eliminen, sino que se transformen en algo que asegure el funcionamiento de los servicios esenciales que municipios pequeños necesitan, como el Consorcio de Bomberos. Estaría bien si se tomara un funcionamiento parecido al de la Mancomunidad de Municipios», aseguró Diego Jiménez, de Manilva.
No se mojan
Mientras que dieciocho alcaldes, todos socialistas menos uno de IU (Monda), no aclararon su posición y a la hora de responder tiraron del argumentario oficial del PSOE en estos días cuando se le pregunta por este asunto:hay que respetar los tiempos marcados por la organización y esperar a la votación online y presencial a la que 6.000 afiliados socialistas de la provincia están llamados ntre hoy y mañana para decidir si respaldan o no el acuerdo nacional con Ciudadanos.
Un buen número de estos regidores que evitaron mojarse, repitieron una frase: «El acuerdo PSOE y Ciudadanos no suprime las diputaciones, contempla un Consejo Provincial de Alcaldes que prestaría los servicios a los municipios menores de 20.000 habitantes. Este acuerdo evitaría los abusos que se están dando en la Diputación de Málaga por parte del PP, gastando el dinero de los pueblos en cuestiones que no son competencia de la Diputación».
La eliminación de las diputaciones recogida en el documento firmado entre Pedro Sánchez y Albert Rivera el pasado miércoles ha puesto sobre la mesa un asunto polémico y complejo que genera división de opiniones en líneas generales entre los alcaldes, dentro de los propios partidos políticos y entre la ciudadanía, así como inquietud entre los trabajadores (funcionarios y personal laboral) que prestan sus servicios en unas instituciones que van camino de los dos siglos de existencia.
En esta información han colaborado : Héctor Barbotta, Mónica Pérez, Leandro Pavón, Javier Lara, Vanessa Melgar, Iván Gelibter y Eugenio Cabezas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.