Nuria Triguero
Jueves, 28 de enero 2016, 09:16
Una media de cien personas al día abandonaron la cola del paro el año pasado en Málaga. Y es que 2015 se saldó con una bajada histórica del desempleo: la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre identifica a 37.600 desempleados menos que en la misma oleada de 2014. Es el mayor descenso de la serie estadística, que llega hasta 2002, y aunque no fue suficiente para dejar atrás la barrera psicológica de los 200.000 desocupados (la cifra se queda en 214.500), sí para dejar la tasa de paro en el 27%, su nivel más bajo desde 2008. Hace un año era casi del 31%.
Publicidad
Málaga fue una de las provincias que más contribuyó a la bajada récord del paro que se registró en el conjunto del país a lo largo de 2015. De hecho, fue la cuarta con mayor descenso por detrás de Barcelona, Madrid y Almería, lo que la ayudó a reducir la brecha que la separa de las regiones del Norte, aunque la tasa de desempleo malagueña sigue estando siete puntos por encima de la española.
Hasta aquí, las luces del mercado laboral en 2015, que fueron indudablemente intensas. Las sombras comienzan al analizar a dónde ha ido toda esa gente que ha dejado de estar parada. Porque el año pasado la ocupación no creció, ni de lejos, al mismo ritmo que bajó el paro. Si en 2014 se registraba un aumento récord de más de 66.000 ocupados en la provincia, en 2015 la subida se quedó en la cuarta parte: 15.800. Eso quiere decir que el ritmo de creación de empleo se ha ralentizado. Y también que dicho empleo no es suficiente para explicar la caída del paro en 37.600 personas.
El otro factor que entró en juego en 2015 fue la reducción de la población activa, ese saco donde la EPA mete a toda la gente que trabaja o está en disposición de hacerlo (es decir, ocupados más parados). Es la primera vez en más de una década que ocurre esto en Málaga. De hecho, durante la crisis fue a contracorriente, ya que no dejó de sumar población activa mientras el resto de España la perdía a espuertas por el famoso efecto desánimo.
Sin embargo, entre el cuarto trimestre de 2014 y 2015 la provincia ha perdido 21.800 activos. Paralelamente aumentó la población inactiva, sobre todo los estudiantes: ahora se contabilizan 15.800 más que un año atrás, un crecimiento notable. También se engrosaron el colectivo de los que de dedican a «labores del hogar», con 14.500 miembros más; y el de jubilados (+5.700). Por sexos, se ha perdido más población activa masculina (12.300 hombres) que femenina (9.400 mujeres).
Publicidad
Empleo para hombres
Siguiendo con el análisis del mercado laboral por sexos, los hombres se han beneficiado casi exclusivamente de la creación de empleo del último año: el número de ocupados ha crecido en 14.900 frente a 900 ocupadas. Igualmente el paro se ha reducido más entre los hombres (-27.200) que entre las mujeres (-10.500).
En cuanto a los sectores, los servicios siguen tirando del carro, con lo que la terciarización de la economía malagueña se ha agudizado aún más. El número de ocupados en los servicios aumentó en 2015 en 18.300 personas, situándose ya por encima de los 500.000. La construcción mostró un discreto crecimiento de 1.700 ocupados (alcanza los 34.900). La agricultura tuvo un buen año y sumó 2.700 puestos de trabajo (el total es de 19.500) y la mala noticia la dio la industria, que lejos de superar la crisis sigue con su sangría laboral y pierde 6.900 empleos (se sitúa en 22.700).
Publicidad
Finalmente, un apunte sobre la evolución del último trimestre de 2015 en Málaga, que siguió la tendencia general del año: la cifra de parados se redujo en 21.500, pero el número de ocupado sólo aumentó en 1.900, mientras la población activa perdió 19.600 personas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.