sur.es
Lunes, 25 de enero 2016, 06:53
¿Sabes cómo actuar ante un terremoto? Protección Civil de Málaga y el servicio de emergencias 112 ofrecen algunas claves sobre las medidas que hay que adoptar cuando se produce un movimiento sísmico.
Publicidad
Dentro de un edificio es necesario buscar estructuras fuertes donde cobijarse, como por ejemplo una mesa o una cama, bajo el dintel de una puerta, junto a un pilar, una pared maestra o en un rincón. Tras la sacudida, se recomienda salir de manera ordenada y paulatinamente de los edificios a través de las escaleras y, bajo ningún concepto, usar el ascensor para la evacuación.
Fuera del edificio, hay que alejarse de cables eléctricos, cornisas, cristales o pretiles. Inmediatamente después de un temblor no debe encenderse ningún tipo de llama ni acercarse o entrar en los edificios para evitar caídas de objetos peligrosos, (cristales, cornisas), sino ir hacia lugares abiertos, no correr y tener cuidado con el tráfico. En caso de ir en coche cuando ocurra el temblor, se aconseja pararlo donde permita el tráfico y permanecer dentro del vehículo.
Ante todo hay que mantener la calma y, desde el 112 de Andalucía, recomiendan no utilizar el móvil salvo para emergencias, así como comprobar el estado de los conductos de gas, electricidad y agua, visualmente y por el olor, pero no poner a funcionar nada. El servicio de emergencias recuerda que lo primero es comprobar que no hay heridos a tu alrededor y, si los hubiera, no olvidar que los heridos graves no deben moverse, a no ser que se tenga conocimiento de cómo hacerlo o en caso de empeoramiento grave o peligro inminente (fuegos, derrumbamientos...).
Por otro lado, después de un gran terremoto debe tenerse cuidado con el agua, ya que si estuviese contaminada debe usarse agua hervida o embotellada. En caso de emergencia debe llamarse siempre al 112.
Publicidad
Además de cómo actuar durante el terremoto, también se pueden tomar algunas medidas preventivas.
Lo aconsejable es tener siempre preparado un botiquín de primeros auxilios, linternas, radio a pilas y pilas, guardado en un lugar conocido por todos. También hay que saber dónde están y cómo desconectar las llaves de luz, gas y agua, tener preparado un plan de actuación en caso de emergencia y el reagrupamiento de la familia en el caso de que se produzca. Se recomienda asimismo no tener objetos pesados en estanterías.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.