Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Méndez
Jueves, 21 de enero 2016, 17:30
El terremoto que se ha dejado sentir este mediodía en Málaga ha sido un buen susto para muchos (aunque otros ni lo han notado) pero no ha hecho necesario que se declare la alerta de tsunami. Según fuentes del Instituto Geográfico Nacional consultadas por SUR.es, para que se declare este fenómeno se debe registrar un seísmo "con intensidad de 6 ó 6,5 grados como mínimo en la escala Richter, aunque depende de la zona, y aunque se den, por lo general en esas condiciones sería algo pequeño", afirman.
En cambio, en noviembre pasado sí se registró uno de esas características en las islas griegas que acabó teniendo repercusión en la costa malagueña. Concretamente, en Nerja, donde desalojaron la playa de El Playazo por precaución tras registrarse un movimiento sísmo de 6,1 grados.
No se dan las circunstancias
Esta cifra dista de los 4,9 que ha tenido el sentido hoy en Málaga, por lo que, según destacan desde el Instituto "no se dan las circunstancias", de ahí que no es previsible que ni siquiera las posibles réplicas que hayan tenido lugar hoy o se puedan desarrollar en las próximas horas así lo aconsejen. De hecho, según este experto en la zona en la que se ha producido, Alhucemas lo habitual es que el terremoto de mayor intensidad sea el primero que se registre, como ocurrió tanto en 2004 y en 1994.
La alerta de tsunami es una advertencia emitida por un organismo oficial de alerta temprana permanente que informa y previene a las zonas marítimas afectadas de riesgo inminente de maremoto. Para decretarla, es necesario que se haya detectado en un evento telúrico submarino, o inmediato al borde costero, avalanchas de material o erupciones volcánicas de magnitud considerable en una zona costera o alejada de la costa, en el fondo marino.
Otro factor es haber cuantificado una distancia entre el foco del evento telúrico (desde su hipocentro) y su proyección en la superficie terrestre (epicentro) con una distancia inferior a 60 kilómetros en el borde costero o situado en el fondo marino (placa continental).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.