Borrar
Voluntarios de Bancosol, en la clasificación de alimentos.
Bancosol pide voluntarios de refuerzo para clasificar los alimentos de la Gran Recogida

Bancosol pide voluntarios de refuerzo para clasificar los alimentos de la Gran Recogida

El llamamiento se extiende también a la necesidad de productos infantiles, sobre todo leches de continuación, para la gran cita de este viernes y sábado

Ana Pérez-Bryan

Miércoles, 25 de noviembre 2015, 01:08

Existe un defecto quizás más nocivo que el de la falta de solidaridad: el de la tendencia a acomodarse y a no ver más allá. Y eso puede ocurrir justo ahora, cuando decenas de datos y cifras hablan de recuperación económica pero miles y miles de personas aún no saben cómo arreglárselas no ya sólo para llegar a fin de mes, sino para poder comer. En la provincia de Málaga, esta cara B de la crisis se escribe en cifras: cerca de 65.000 familias siguen necesitando ayuda directa para alimentarse de alguna de las 260 asociaciones con las que trabaja Bancosol. Por todos ellos sigue teniendo sentido quizás más que nunca citas como la de la Gran Recogida, que el este viernes 27 y sábado 28 pondrá a prueba por cuarto año consecutivo la capacidad de dar(se) de los malagueños.

Convertida ya en una cita de referencia en el calendario solidario local, la iniciativa no para de crecer en todos los capítulos, sobre todo en el de los voluntarios. A punto de cerrarse ya el cupo de los necesarios para colaborar desde la primera línea de supermercado con más de 4.500 inscritos a día de ayer, Bancosol suma otra petición más allá de estos dos días de trabajo a destajo: tras la recogida masiva de alimentos se pone en marcha un proceso no menos importante para que cada lote llegue al que lo necesita. Es la llamada clasificación, que se hace en la nave que Bancosol tiene en el polígono de Trevenez durante un periodo aproximado de dos meses: desde el empaquetado de los diferentes tipos de productos al control de las fechas de caducidad, se estima que son necesarios cerca de un centenar de voluntarios al día. Es decir, se necesita que el esfuerzo ciudadano vaya más allá del maratón de solidaridad del viernes y el sábado.

«Hacer este tipo de campañas es algo épico». Lo dice agotado ayer durmió sólo una hora y cuarto pero feliz por los resultados de los preparativos Manuel Alarcón, que asume este año por primera vez el reto de la coordinación de la campaña en la provincia de Málaga. La tarea se asemeja mucho al que trata de que cuadre un puzzle con miles de piezas: los 4.500 voluntarios se repartirán por los 342 establecimientos de 20 grandes cadenas de alimentación para recoger casi 750.000 kilos de alimentos, la cota que en esta ocasión se plantea batir Bancosol tras haber conseguido el pasado año más de 688.000.

Las recomendaciones a la hora de colaborar son las mismas que los tres años anteriores: productos no perecederos como pastas, arroz o legumbres; aceite, leche o conservas. También, y sobre todo productos infantiles, porque como dice Alarcón «muchas veces nos acordamos sólo de los mayores y nos olvidamos de las criaturitas». Para que eso no ocurra, se necesita leche de continuación y crecimiento, especialmente las de los seis primeros meses. Y por qué no, algún producto navideño. Que las buenas intenciones lleguen a todos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Bancosol pide voluntarios de refuerzo para clasificar los alimentos de la Gran Recogida