![«Terminé el bachillerato y me fui porque aún no sabía qué estudiar»](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201510/19/media/cortadas/Imagen%20IMG_4192--575x323.jpg)
![«Terminé el bachillerato y me fui porque aún no sabía qué estudiar»](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201510/19/media/cortadas/Imagen%20IMG_4192--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Iván Gelibter
Martes, 20 de octubre 2015, 00:37
José Antonio tiene 19 años, y hace menos de uno que tomó una decisión que no muchos jóvenes se atreven a hacer. «Terminé mi bachillerato de ciencias, y no tenía claro qué estudiar. Durante el curso, la organización Arrabal AID vino a mi instituto (IES Los Manantiales) a darnos una charlas sobre las becas, el servicio de voluntariado europeo y otros programas para estudiantes para hacer en el extranjero. Me gustó cómo pintaba eso de irte a durante un largo periodo para trabajar en una organización como voluntario, así que tomé la decisión». Sin embargo, Polonia no fue el primer destino elegido, sino Alemania. Finalmente lo de Alemania no se concretó, y llegó esta posibilidad. «Apareció uno de educación medioambiental con niños y me pareció interesante, puesto que me gustan los niños y el medio ambiente. Lo solicité en enero, me hicieron una entrevista por Skype a la semana, y en febrero ya estaba viajando a Polonia», cuenta José Antonio.
Aunque pueda irse de Erasmus en un futuro, José Antonio está viviendo a día de hoy una experiencia que en algunos momentos tiene ciertas similitudes con este programa europeo. «En la organización somos actualmente cuatro voluntarios; una holandesa, una armenia, un español de Albacete y yo. Los cuatro compartimos piso con habitaciones dobles, una para los chicos y otra para las chicas. La convivencia es muy buena, pero siempre hay los típicos problemas o discusiones de jóvenes que comparten piso», asegura que este joven, cuya primera experiencia viviendo fuera de casa está ocurriendo a muchos kilómetros de distancia.
Respecto al voluntariado y el día a día, José Antonio tiene diferentes funciones según la época del año. « Trabajamos con niños, generalmente de primaria en ocasiones de secundaria también haciendo talleres en los colegios, (en invierno), y excursiones y talleres cerca del río de la ciudad en primavera-verano cuando hace mejor tiempo. Tenemos diferentes tipos de actividades, pero en casi todas usamos microscopios dónde los chicos miran a través de él para examinar entre insectos acuáticos y diferentes tipos de plantas». Sin embargo, no todos os días realiza este tipo de funciones. «Esto ocurre los días que tenemos talleres, pero también tenemos eventos en los que hacemos lo mismo pero a lo grande; con más gente y de carácter público para todo el que quiera acercarse al taller. Y por último, los días que no tenemos taller estamos en la oficina, o bien preparando futuros talleres o bien haciendo cosas típicas de trabajo de oficina».
Pese a que la agenda diaria está plagada de eventos, no todo en Polonia es trabajar. «En mi tiempo libre me gusta siempre escaparme algún fin de semana a visitar alguna ciudad o país cercano, ya que el transporte público en Polonia es muy barato, y eso te incita a viajar y a conocer nuevos rincones de este país y de esta parte de Europa», apunta. «Además», agrega, «ahora que han llegado los erasmus estamos cada semana organizando actividades, fiestas, quedadas, barbacoas y excursiones». Y es que, si algo tienen en común todos aquellos jóvenes que viven una experiencia de un año en Polonia, es que e precio de las cosas ayuda. «Es un país muy barato comparado con España, claro está que la calidad de vida es menor y perciben unos salarios que son evidentemente inferiores. El dinero que recibo de forma mensual es alrededor de 100 euros para gastos para la comida, y 85 euros de dinero de bolsillo», concluye José Antonio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.