Secciones
Servicios
Destacamos
Vanessa Melgar
Martes, 11 de agosto 2015, 23:58
Juan Manuel Moreno no convierte todo lo que toca en oro, como el rey Midas, pero casi. Este empresario de Algatocín, municipio con apenas 900 habitantes ubicado en el Valle del Genal, en la Serranía de Ronda, está al frente de una tahona familiar que nació en 1940 y hace el pan más caro del mundo, incorporando a la masa el metal precioso, por lo que puede presumir de servir sus piezas cocidas en un horno de leña en el pequeño pueblo, en las mesas más lujosas, conformando los exquisitos menús de los almuerzos y cenas que durante el verano se suceden en mansiones y demás dependencias al alcance de pocos, sobre todo durante el verano y sobre todo, en la Costa del Sol.
Es precisamente en esta estación cuando los turistas rusos, que han hecho del litoral malagueño uno de los destinos predilectos, se han lanzado a la compra del pan de Panadería Piña (en honor al apellido de la familia política de Moreno), ya que Moreno ha vendido ni más ni menos de 59 panes de oro, la mayoría a clientes de la Costa del Sol, a razón de 117 euros la unidad con un peso de 400 gramos. Sacando la calculadora, casi 7.000 euros que se ha embolsado el algatocileño, que es hijo de padres emigrantes, que vino al mundo en Alemania y que se casó con una vecina de esta localidad.
«La gran parte son clientes de nacionalidad rusa y afincados en la Costa del Sol, en Marbella y Estepona. El último pedido que me han realizado es de 11 panes de oro para un almuerzo en una mansión en Marbella... el pedido le ha salido por 1.287 euros», comentó Moreno, al tiempo que indicó que también se decantan visitantes árabes por su exclusivo producto y que además un vecino jubilado de Alhaurín de la Torre le encargó una pieza, al igual que un abogado de Madrid. «El vecino de Alhaurín de la Torre no quería quedarse sin probarlo y el abogado me lo pidió en Navidad. También he recibido algún encargo de turistas chinos, aunque no terminan de lanzarse a su compra... en general, está claro que son clientes con alto poder adquisitivo», afirmó.
Moreno reconoció que está asombrado ante las ventas de su pan de oro. Y es que la idea surgió, como una especie de capricho personal, para innovar en el sector y para dar a conocer su negocio, adherido a la marca agroalimenaria Sabor a Málaga, puesta en marcha por la Diputación y a la que Moreno está eternamente agradecido: «Nos mueven por todo el territorio nacional y hacen que las empresas del sector nos relacionemos y colaboremos», dijo.
La receta
«No sabe a nada, el oro no sabe, es solo la exclusividad de saber que lo lleva, aunque también aporta minerales», admitió este panadero que explicó que la receta no es ningún secreto: harina de maíz, con pipas de girasol, oro en polvo para la masa y oro en copos para el exterior. «Se tarda el mismo tiempo en elaborarlo que un pan de su variedad, unas tres horas, el horneado dura una hora», relató. «La harina de maíz es de la mejor calidad, no transgénica, y las pipas también son de la mejora calidad», subrayó el empresario que actualmente fabrica 61 clases de panes que se venden principalmente en la provincia de Málaga. «La firma Eroski distribuye 15 clases. Ahora hemos incorporado pan de quinoa con semillas de chía, salvia hispánica, que además es un quemador de grasa», explicó.
Moreno tiene más logros en su haber: hizo el pan casero más grande del mundo (10 metros de largo, unos 60 centímetros de ancho y más de 250 kilos) y ahora prepara con el popular cortador de jamón José Téllez, Popi, la rebanada de pan de pueblo más grande del mundo, para intentar conseguir un Récord Guinness. Medirá en torno a un kilómetro y se elaborará Algatocín, en el mes de marzo, en el seno de la fiesta gastronómica de la Hinojá 2016.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.