Muchas zonas de Vélez-Málaga quedaron anegadas tras las fuertes lluvias de ayer.

Una granizada provoca el caos en Vélez y las lluvias dejan más de 82 litros en Pujerra

El Ayuntamiento de Villanueva del Rosario activa el plan de emergencia ante el posible desbordamiento del río Guadalhorce

Agustín Peláez

Viernes, 28 de noviembre 2014, 01:27

El temporal de lluvia tuvo ayer una incidencia bastante desigual en la provincia. Aunque fue en la localidad de Pujerra, en la Serranía de Ronda, donde más precipitaciones se registraron con algo más de 82 litros por metros cuadrado, la mayoría de los problemas se concentraron en la Axarquía y de manera especial en Vélez-Málaga, donde se llegaron a contabilizar hasta las 19 horas un total de 69 litros. Las primeras incidencias comenzaron a registrarse alrededor de las 9.00 horas, coincidiendo con una primera tromba de agua que inundó la mayor parte de las calles de Torre del Mar, hasta el punto de impedir al acceso a clase a los alumnos del colegio de Educación Infantil y Primaria Antonio Checa, situado junto a la Comisaría de Policía. Ante la imposibilidad de acceder al recinto escolar, la dirección optó por suspender las clases.

Publicidad

Sin embargo, los peores momentos se vivieron pasadas las dos de la tarde, como consecuencia de una fuerte granizada que lleno de hielo las calles de la ciudad taponando las alcantarillas e imbornales e inundando calles y viviendas. La situación obligó al Ayuntamiento a activar el protocolo de seguridad activo-preventivo.

Un seísmo de 3,2 grados en Alhama de Granada se deja sentir en la Axarquía

  • Un seísmo de 3,2 grados de magnitud, con epicentro al noroeste de la localidad de Alhama de Granada, se dejó sentir ayer en los municipios de Vélez-Málaga y Canillas de Aceituno. Según informó el servicio de emergencias 112, fue a las 00,20 horas cuando la agrupación de Protección Civil de la localidad granadina llamó alertando de que se había sentido una sacudida, por lo que el 112 contactó con el Instituto Geográfico Nacional y éste le confirmó que, a las 00,10 horas, se había registrado un terremoto de 3,2 grados con epicentro al noroeste de Alhama.

  • El seísmo se sintió en Alhama de Granada, Loja y Alhendín, en la provincia de Granada, y en Vélez-Málaga y Canillas de Aceituno, en la provincia de Málaga, aunque sin producir daños.

También se vieron afectados por el pedrisco las localidades de Canillas de Albaida, Alcaucín y Algarrobo, aunque en menor medida. En Villanueva del Rosario, la preocupación anoche se centraba en el temor al posible desbordamiento del río Guadalhorce a su paso por la localidad. El Ayuntamiento activó el plan de emergencia como medida preventiva y avisó a los todos los vecinos para que estuvieran alerta.

El Consorcio Provincial de Bomberos (CPB) de la Diputación realizó hasta las 19.30 horas un total de 44 actuaciones en las comarcas de la Axarquía, Guadalhorce y Antequera, de las que 39 se centraron en Vélez y Torrox. En la comarca de Antequera los bomberos actuaron en el derrumbamiento de un muro y en la retirada de un canalón.

Campo. Agua bien recibida

Pendientes todavía de valorar el alcance de la granizada en la Axarquía, las organizaciones agrarias coincidieron ayer en señalar que las lluvias son un «maná» para el campo, desde el momento en que van a beneficiar a todos los cultivos. «Estas lluvias están siendo muy buenas para el cereal, que se está sembrando en zonas como la comarca Norte, así como para el olivar, que está en plena recolección. Llevamos un otoño bastante más bueno que el del pasado año, que se caracterizó por una sequía absoluta», dijo ayer el secretario provincial de COAG, Juan Antonio García.

Publicidad

Sobre, el pedrisco caído en la Axarquía, el secretario general de Asaja, Benjamín Faulí, señaló que aunque no ha tirado la fruta, los agricultores están a la espera de ver cómo ha podido dañarla a causa de los golpes. En algunas fincas se llegaron a recoger hasta 49 litros de granizo.

Embalses. Comienzan las aportaciones

El temporal de lluvia comenzó a notarse ya ayer en los embalses de la provincia con leves aportaciones, que se espera prosigan en los próximos días con las escorrentías. El aumento del nivel se observaba ya en los pantanos de Guadalteba, Guadalhorce y Conde de Guadalhorce. Hasta la pasada semana el agua embalsada en las presas malagueñas ascendía a 405 hectómetros cúbicos, frente a los 493 del pasado año.

Publicidad

Incidencias. El día después

En la comarca de la Axarquía, el arrastre de los arroyos a la calzada afectaron a la MA-3113 (de El Trapiche a Benamargosa), así como acumulación de barro y desprendimientos. Estos problemas también se dieron en la MA-31111 (Comares) y la MA-3116 (Iznate), según informa la Diputación de Málaga en una nota. No obstante, ya se puede circular con normalidad en esta zonas tras los trabajos realizados por el área de Vías y Obras.

En el Valle del Guadalhorce, se ha retirado el barro de la carretera MA-5402 (Cañete la Real) y las piedras caídas en el firme de la MA-3402 (subida a Almogía). Además, se han limpiado los desprendimientos en la MA-5402 (Ardales) y MA-5403 (carretera de El Chorro). El problema principal se ha producido la MA-3101 (pantano del Agujero-Venta del Túnel-Casabermeja) por la caída de una torreta de la luz que dejó un cable con corriente en la vía. Los bomberos han levantado provisionalmente el cable y se ha contactado con la compañía para que se hagan cargo de la resolución del problema.

Publicidad

En la Serranía de Ronda, desde ayer jueves se están retirando piedras de la calzada en las carreteras de Genalguacil (MA-8302) y Jubrique (MA-8301). También se ha retirado árboles caídos y desprendimientos en las carreteras MA-7401 (La Indiana) y en la MA-8307 (Jimera de Líbar). .

Por su parte, el Consorcio Provincial de Bomberos (CPB) ha intervenido esta pasada madrugada en Antequera, Alhaurín el Grande y Vélez Málaga, sobre todo para retirar árboles con peligro de caída o que derrumbados en la calle. También se han atendido varios incendios en cuadros eléctricos.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad