J. Rafael Cortés
Sábado, 26 de julio 2014, 01:50
Desde 1988 Antonio Blanco dirige el Festival de Blues de Antequera, uno de los certámenes pioneros del género en España. Además, desde su compañía discográfica Cambayá se esfuerza por dar a conocer las últimas novedades del flamenco, el blues y otras tendencias. Sin embargo, donde más disfruta es fuera de su despacho, sobre el escenario, cuando se sube a tocar el bajo o la guitarra con la Cambayá Blues Reunion, con Los García, su grupo de toda la vida, o con los Walking Blues, banda en la que ha militado hasta hace poco.
Publicidad
¿Cómo fueron sus inicios en el mundo de la música?
Ya desde muy pequeño volvía corriendo del colegio, soltaba la cartera y me ponía a escuchar la radio, los Beatles y los artistas que sonaban entonces: Mike Bloomfield, Al Cooper, Aretha Franklin, Tom Peters o Arthur Conley. Recuerdo que a este último lo vi años después en Barbarela en Torremolinos y me dejó impresionado.
¿Y cuándo empezó a plantearse lo de la música como una salida profesional?
Con 18 años me fui a Barcelona, donde estuve viviendo hasta el 76. Allí viví la época del Oriol Tramvía, el grupo Máquina! y la sala Zeleste, un referente del rock nacional, por la que pasó lo más selecto de la música de la época. Allí empecé a profundizar en el mundo del jazz, el blues y el rock, asistiendo a festivales como el Canet Rock. Luego me introduje más en el blues cuando me fuí a Madrid con mi socio Navi, donde frecuentábamos el bar de Malasaña El Agapo, de donde nos tenían que echar con un bate de béisbol, pero no amenazándonos sino poniéndolo en horizontal para que saliéramos de la sala... (Risas) Allí conocimos a la Tonky Blues Band y a Kike Turmix, entre otros.
Usted dirige un festival que ha sido pionero en España. ¿Cómo surgió ese proyecto?
En Andalucía y Málaga hay mucha afición por el blues, pero hay más músicos que público. Cuando empezamos en el año 88 había tres festivales, el de Getxo, el nuestro y el de Sardanyola; ahora habrá unos doscientos festivales de blues en nuestro país. Es un género con mucho empuje y nosotros fuimos pioneros con el festival. Hoy, el sello discográfico Cambayá cuenta con un amplio catálogo de artista en este y otros géneros, hasta verdiales.
¿Cómo fue su experiencia en la política a finales de los 80?
Durante una legislatura fui concejal de Cultura, década en la que también ocupé un puesto orgánico en el PSOE de Andalucía. Aporté mi granito de arena. La política es fundamental, es una de las cosas más importantes en la vida, porque es la única vía para solucionar los problemas de la sociedad, pero con tanta crisis y tantos problemas está desprestigiada. Yo mantengo la ilusión en que alguien pueda cambiar esta situación algún día. La política es necesaria, pero no es lo mío.
Publicidad
Además de la música, ¿qué otros aspectos de la cultura le interesan?
Me gusta mucho el cine. Empecé con películas italianas, con Federico Fellini a la cabeza, y me gusta mucho revisar el cine español de todas las épocas, desde Alfredo Landa hasta hoy. He trabajado también en el sector de la publicidad y en televisión y formé parte del consejo de administración de Unicaja. Era muy curioso porque a veces salía de la sala de juntas enchaquetado y luego sorprendía a los amigos subido al escenario y tocando blues.
¿Y el deporte, qué tal se le da?
Me encanta el fútbol. De hecho, fui futbolista hasta los 18 años, pero tuve un accidente y tuve que dejarlo. ¡Llegué a jugar en el Antequerano en segunda División!.
Usted es empresario y presidente del Club de Blues Cambayá. ¿Qué le impulsa a seguir subiéndose a los escenarios con su bajo?
Publicidad
Nuestra profesión consiste en divertirnos. Si Mick Jagger sigue haciéndolo a sus 70 años, yo lo supero seguro porque soy diez años más joven. Es lo que me gusta y ahora nos están saliendo contratos con Los García y seguimos adelante con Cambayá Blues Reunion. No somos profesionales en el sentido estricto de la palabra aunque sí nos lo tomamos en serio y ensayamos cuatro o cinco días a la semana. Yo trabajé en una orquesta de baile de feria durante cuatro años a comienzos de los 80. Me gusta mucho la vida y mi gran logro quizá sea vivir de lo que me gusta, con altibajos por los problemas económicos, pero la crisis se sobrelleva ajustando el cinturón y previendo las cosas con tiempo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.