Borrar
La estación potabilizadora de Pilones fue construida en 1993 a los pies de la presa de El Tomillar, a espaldas del PTA.
Luz verde a la obra que garantizará el suministro de agua en Málaga y su entorno

Luz verde a la obra que garantizará el suministro de agua en Málaga y su entorno

Medio Ambiente y Emasa impulsan la ampliación de la potabilizadora de Pilones, que duplicará la capacidad de tratamiento con una inversión de 49,6 millones

Francisco Jiménez

Viernes, 18 de julio 2014, 17:57

De momento, el abastecimiento de agua en Málaga no peligra gracias a las reservas de los embalses, aunque si la escasez de lluvias se prolonga sólo quedarían recursos para un año. Pero al margen del déficit de agua hay otro, en este caso de infraestructuras, que también viene preocupando desde hace años y que por fin tiene visos de solucionarse para garantizar en el futuro el suministro tanto en la capital como en los municipios de su entorno. Se trata de la remodelación de la planta potabilizadora de Pilones, situada a espaldas del PTA. La actuación permitirá a Emasa duplicar su capacidad de tratamiento al situar estas instalaciones al mismo nivel que la estación de El Atabal, la más importante de la ciudad y desde donde sale el líquido elemento con la calidad suficiente para llegar a los hogares.

Con esta ampliación, el salto cuantitativo de esta planta construida en 1993 será notable, ya que será capaz de ofrecer un caudal de 2.000 litros por segundo (ahora se queda en mil), ampliables en el futuro a 3.000. Pero también lo será cualitativo al incorporar nuevos filtros de tratamiento, por lo que este agua no tendría que volver a someterse a nuevos procesos potabilizadores en El Atabal (cuestión aparte es la desalación en estas mismas instalaciones).

Por este motivo, la nueva estación de Pilones dejaría bien cubierto el servicio de abastecimiento en la ciudad en caso de que El Atabal sufriera alguna incidencia . Perto también resultaría fundamental en periodos de sequía si la capital necesitase traer agua de la Costa del Sol, ya que asumiría esos litros sin problemas. Pero además, también permitiría abastecer en casos de emergencia a poblaciones del Valle del Guadalhorce como Álora, Pizarra y Cártama.

Canalizaciones

Para que esto sea factible, la entidad dependiente del Ministerio de Medio Ambiente también está ultimando la licitación de la otra parte del proyecto: la construcción de los 13,6 kilómetros de tuberías necesarias para conectar la planta de Pilones (detrás del PTA) con la desaladora del Atabal, que requiere una inversión de 26,3 millones.

En total, 49,6 millones, de los que 26,7 se financiarán con fondos europeos. El resto será adelantado por Acuamed (16,4 con recursos propios y 6,5 mediante un crédito bancario), dinero que tendrá que devolver Emasa en un periodo máximo de 50 años, con intereses y la actualización del IPC incluidos. En virtud del convenio que ambas entidades suscribieron el pasado mes de mayo, la empresa dependiente del Ayuntamiento empezará a amortizar el préstamo a partir de 2017, con cuotas anuales de 416.077,76 euros durante los primeros 25 años. A partir de entonces, el canon irá subiendo hasta el último pago, que será de 1,36 millones. De este modo, cuando termine 2067 Emasa habrá pagado 38 millones.

Precisamente por acometerse con dinero de la UE, las obras tienen que estar listas a finales de 2015, aunque su entrada en servicio sí que puede retrasarse. De hecho, después de cinco años de negociaciones y trámites, la realidad es que el tiempo apremia. A los tres meses que al menos se puede comer el proceso de adjudicación (la empresas pueden presentar sus ofertas hasta el próximo día 31), se requieren otros dos meses para la redacción del proyecto. En cuanto a las obras, que acometería la misma adjudicataria, se ha estimado un periodo de ejecución de 9 meses. Una vez que la obra esté finalizada, se han fijado otros ocho meses de pruebas y puesta a punto, de forma que, en el mejor de los casos, la nueva planta no estaría a pleno rendimiento hasta dentro de al menos dos años. A partir de ahí, la puesta en marcha y su mantenimiento lo asumirá Emasa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Luz verde a la obra que garantizará el suministro de agua en Málaga y su entorno