En Torros está prohibido reservar sitio en la playa

Cosas que no sabías que están prohibidas en la playa

Jugar a las paletas, poner música y celebrar moragas son conductas que solo por sentido común y respeto no se deben realizar en la arena, pero los ayuntamientos van más allá a la hora de prohibir actuaciones para evitar conflictos entre bañistas

Francisco Jiménez

Sábado, 5 de julio 2014, 02:54

Quien más quien menos sabe que tumbarse sobre la arena con la música a toda pastilla, jugar a las paletas en la orilla, montar una tienda de campaña o practicar el nudismo son conductas que pueden provocar conflictos en las playas. También es vox populi, aunque no siempre se cumpla, que no se debe echar mano del champú en las duchas para llevarse a los niños a casa ya aseados, que está prohibido limpiar la barbacoa en el rebajale y que, salvo en días puntuales como la Noche de San Juan o la festividad de la Virgen del Carmen, hay que pedir permiso para celebrar una moraga y sólo en las zonas habilitadas por cada municipio. Es, en definitiva, la ley de la playa, aunque cada municipio tiene sus singularidades y pueden ser más o menos permisivos con los bañistas. En cualquier caso, estas son algunas de las curiosidades que hay que tener en cuenta para evitar contratiempos en el litoral de la provincia.

Publicidad

Perros no... pero en no en todos sitios

Por regla general, su presencia en las playas está prohibida tanto en la arena como en la zona de baño, a excepción de los perros lazarillo. Tradicionalmente, siempre ha habido zonas (rincones más alejados) en las que se ha hecho la vista gorda, pero esa permisividad toca a su fin en municipios donde cuentan ya con playas caninas, que recientemente se han habilitado entre Málaga y Rincón de la Victoria (junto al arroyo de Totalán), y también en Fuengirola y Mijas siguiendo el ejemplo que hace dos años adoptó Casares.

No se te ocurra reservar sitio en Torrox

Al igual que ocurre en la mayoría de hoteles alrededor de sus piscinas, lo de madrugar para clavar la sombrilla junto a la orilla, marcharse a desayunar y volver luego con la familia también empieza a controlarse. Al menos en Torrox, donde la nueva ordenanza advierte de que los operarios municipales retirarán las tumbonas y sombrillas que se encuentren instaladas por la mañana sin presencia de sus dueños. Permanecerán en depósito un máximo de 14 días para que sus propietarios puedan recuperarlos. Eso sí, previo pago de la correspondiente sanción, que puede llegar hasta los 300 euros.

3.000 euros de multa si te bañas con bandera roja en Estepona

Cuando la bandera que ondea en el litoral es de color rojo significa que el estado del mar no es apto para el baño. En la mayoría de ordenanzas municipales se advierte de esta circunstancia, pero en Estepona no sólo se prohíbe expresamente, sino que tiene la consideración de una infracción grave, por lo que el bañista se expone a una multa que puede alcanzar los 3.000 euros. Igualmente, también remarca que los bañistas no pueden alejarse más de 200 metros de la orilla para garantizar su seguridad por el paso de embarcaciones.

La basura, nunca junto al contenedor

Los restos de comida y demás residuos que se generen durante el día de playa deben depositarse en los contenedores y, si es posible, en bolsas cerradas. Aunque en Estepona van un paso más allá y advierten de que en caso de que el contenedor esté lleno está prohibido dejar la basura al lado. Lo que hay que hacer caminar hasta el contenedor más próximo y que, evidentemente, esté vacío.

Publicidad

Quien rompe, paga

Al menos en Manilva. Además de la pertinente sanción de hasta 300 euros, el usuario que provoque daños de forma intencionada en duchas, aseos o papeleras deberá pagar su reparación.

Prohibido pescar de día

Las distintas normativas prohíben la pesca tanto en la orilla como la submarina entre las 10.00 y las 21.00 horas, de forma que esta práctica durante la temporada veraniega sólo es posible por la noche, excepto en fechas señaladas en el calendario como San Juan y la festividad del Carmen, cuando también está prohibido.

Publicidad

Olvídate de jugar al fútbol si vas a Rincón

Jugar a la pelota está prohibido en las playas, salvo en aquellas en las que por sus dimensiones sea posible hacerlo lo suficientemente alejado de la orilla para no molestar al resto de bañistas. Normalmente, no se hacen distinciones entre juegos, pero en Rincón de la Victoria se prohíbe específicamente la práctica del fútbol.

Las caravanas no son bienvenidas

La presencia de caravanas en los alrededores de las playas es habitual en el litoral malagueño, aunque poco a poco los ayuntamientos van tomando medidas para evitarlo. En Benalmádena, se aprobó en 2008 una ordenanza para prohibir el asentamiento de autocaravanas y caravanas en todo el municipio, salvo en los lugares habilitados para ello. Además, se multará a aquellas casas andantes que permanezcan más de 24 horas estacionadas en un mismo punto, siempre que sus propietarios estén haciendo uso de ella. En Torremolinos, también se prohíbe su estacionamiento en paseos marítimos y zonas aledañas más allá del tiempo considerado normal para cualquier vehículo y también por una simple pernoctación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad