Secciones
Servicios
Destacamos
M. Ángeles González
Martes, 3 de junio 2014, 13:27
Málaga sigue siendo líder en dinamismo empresarial en Andalucía. Por decimonoveno año consecutivo, la provincia se situó en 2013 a la cabeza en creación de sociedades en la región, y en el primer cuatrimestre de 2014 el número de autónomos ha superado los 100.000 por primera vez desde septiembre de 2008. Así lo han puesto de manifiesto esta mañana el presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y Andalucía (CEA), Javier González de Lara, y la secretaria general de la CEM, Natalia Sánchez, en una rueda de prensa en la que han advertido de que, sin embargo, el reducido tamaño de las empresas impide que éstas puedan hacer que disminuyan de forma notable la tasa de paro en la provincia. Asimismo, según el líder de la patronal andaluza y malagueña, a pesar del creciente dinamismo empresarial en la provincia, serían necesarias unas 10.000 ó 15.000 sociedades más de mayor tamaño para reducir la tasa de paro, actualmente en el 36%, por debajo del 20%. Si esta cifra llegara a las 50.000, el porcentaje podría bajar de los dos dígitos, un dato casi idílico.
Durante la presentación del Informe Socioeconómico de la Provincia de Málaga, se ha puesto sobre la mesa la necesidad de que se creen sociedades de mayor tamaño o que las existentes cooperen entre ellas para salir al exterior y poder así crear generar empleo. Según Sánchez, entre el 75% y el 80% de los proyectos empresariales en Málaga son puestos en marcha por autónomos, que sólo generan autoempleo, o son micropymes, que no superan los 10 trabajadores, por lo que el incremento de empresas no se ve reflejado en la misma forma en los datos del paro. De esta forma, González de Lara, que ha señalado este factor como nuestro gran hándicap, hizo un llamamiento a los propios empresarios para apostar por proyectos de mayor envergadura, aunque sin dejar de lado que para ello en un entorno tremendamente hostil se hacen necesarias una serie de condiciones. El presidente de la CEM se ha referido, entre otros aspectos, a la creciente presión fiscal, las dificultades para obtener financiación y a la existencia de un mercado hiperregularizado con un incremento de normativas que considera excesivo. Necesitamos un entorno administrativo más despejado, libre de obstáculos y de procedimientos, no de derechos, ha señalado González de Lara, que ha hecho un llamamiento a las administraciones públicas para que salden su deuda con los empresarios malagueños, que ha cifrado en unos 150 millones de euros, a pesar de que se ha reducido considerablemente gracias a los planes de pago a proveedores.
En su comparecencia, González de Lara se ha mostrado convencido, desde la prudencia, de que la economía parece estar dando las primeras muestras de recuperación, aunque tímidamente, y ha calificado de esperanzadores los datos del paro conocidos hoy. Las previsiones para 2014 son favorables, con un aumento del PIB del 1,4% en Málaga, por encima del resto de provincias andaluzas, según ha indicado Natalia Sánchez, que ha resaltado que Málaga es la provincia que más aportó a las arcas autonómicas en 2013, con un 26% de la recaudación regional, un 10% más que en 2012. La situación está un poco mejor que hace un año como consecuencia del esfuerzo empresarial e institucional, pero se exige un mantenimiento de ese esfuerzo para que podamos ser competitivos y crear actividad que genere riqueza y empleo, ha insistido la secretaria general de la CEM.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.