Después de semanas de privación, el Ramadán toca hoy a su fin para millones de musulmanes en todo el mundo. En la provincia de Málaga, ... unos 100.000 han participado en este ayuno diurno, según la Unión de Comunidades Islámicas de España (Ucide). Durante el mes del Ramadán, los musulmanes practicantes prescinden, desde el amanecer hasta el ocaso, de comer, beber, fumar y de tener sexo. El ayuno es uno de los cinco pilares del Islam.
Publicidad
Cuatro semanas marcadas por la renuncia que ahora dan paso a la fiesta del azúcar, el 'Eid al Fitr', muy esperado por los niños, que reciben regalos. Las festividades del 'Eid al Fitr' comienzan con un rezo en la mezquita.
Muchos musulmanes aprovechan el día para ir al cementerio y recordar a seres queridos. Le sigue la visita a familiares y amigos. El punto fuerte lo constituye una cena solemne. Los más necesitados reciben donaciones. El Islam obliga a compartir con los que menos tienen.
Como la Semana Santa cristiana, el fin del Ramadán no tiene una fecha fija. La razón: los musulmanes no orientan sus festividades religiosas al calendario gregoriano, las fijan con el calendario lunar. Como el año islámico no tiene 365 sino 364 días, el 'Eid al Fitr' se desplaza cada año once días respecto al calendario solar. Por ello, puede pasar que el Ramadán caiga en mitad del verano.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.