

Secciones
Servicios
Destacamos
Vox se opone de manera frontal a la implantación de la zona de bajas emisiones en Málaga, prevista para el 1 de enero del 2024, y que limitará la circulación de vehículos en el centro histórico. El candidato a la alcaldía de Vox, Antonio Alcázar, compareció este viernes ante los medios de comunicación para anunciar que no aplicará esta medida si sale elegido alcalde, al considerar que lo marcado por la Unión Europea deja en mano del Ayuntamiento la decisión final. «Consideramos que es la auténtica mentira, la auténtica falacia que todos los partidos políticos, a excepción de Vox, siguen. La Unión Europea tiene competencias sobre asuntos de medioambiente, pero España no está obligada por la calidad del aire que tiene», explicó. Alcázar estuvo acompañado por el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros.
Alcázar, que quiere convertirse en el primer representante de Vox en el Ayuntamiento de Málaga, argumentó que la zona de bajas emisiones «coarta la movilidad y perjudica notablemente a las clases trabajadores y humildes». Alcázar abundó en que las políticas medioambientales que vienen de Europa y que el PP haría suyas, dejan atrás a muchos malagueños. «En breve, obligarán a cambiar de vehículo, con unos coches que nos imponen y que entendemos que no estamos obligados a tener que hacerlo».
Espinosa de los Monteros, por su parte, se mostró crítico con el actual alcalde de la capital, Francisco de la Torre, que vuelve a ser también el candidato del PP a la alcaldía de Málaga. «Cualquier político del PP está sometido a la agenda 2030. De la Torre lleva el pin en la solapa. Por lo tanto, está sometido a ideas contrarias a los intereses de los españoles», opinó.
Para el dirigente de Vox, la entrada de su formación en el Ayuntamiento es necesaria para ejercer un control sobre la acción de gobierno. «Es el momento de darle un nuevo impulso a esta ciudad. Para ello es fundamental que Vox esté en la institución y que, ojalá, dependa de Vox. Porque cuando los ayuntamientos dependen de nosotros, no se ponen en prácticas que establece la izquierda y que el PP termina por administrar», explicó.
En relación a los nombres que completarán la lista de Vox al Ayuntamiento de Málaga, no se han querido ofrecer detalles, asegurando que aún no se han cerrado algunos flecos pendientes. Alcázar aseguró que «la semana que viene» anunciará la configuración definitiva. Por otra parte, se detalló también que Vox se presentará en todas las ciudades de la provincia con más de 50.000 habitantes y armará candidaturas en aquellos municipios en los que se pueda garantizar la existencia de candidatos «solventes».
Además de Alcázar y Espinosa de los Monteros, la atención a los medios organizada por Vox, en la plaza del Carbón, contó con la presencia de otros cargos del partido. Entre ellos, la diputada en el Congreso, Patricia Rueda, y el diputado en el Parlamento andaluz, Antonio Sevilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.