Imagen de archivo del Parque del Oeste. SUR

Videovigilancia para proteger del vandalismo al Parque del Oeste y sus animales: habrá 19 cámaras

Contrata por 58.000 euros la instalación tecnológica, que se limitará al interior del recinto. El material será custodiado por la Policía Local, que deberá destruir las grabaciones en el plazo de un mes

Martes, 8 de octubre 2024, 00:20

Hace seis años que el Ayuntamiento de Málaga se propuso instalar videovigilancia en el Parque del Oeste para evitar el vandalismo recurrente o al menos crear un efecto disuasorio. La decisión se tomó tras una oleada de daños materiales e incluso contra los animales del ... parque.

Publicidad

Este tipo de procesos tiene sus complicaciones legales pero ya está en marcha. La ciudad acaba de contratar la instalación de 19 cámaras a la empresa ATI Soluciones de Seguridad. Según el pliego de condiciones, tienen que estar entregadas el 25 de noviembre a Limposam (Limpiezas Municipales y Parque del Oeste), la empresa municipal que promueve el contrato, y cuya máxima responsable es la concejala Teresa Porras.

Puntos de acceso

Los puntos de acceso al recinto serán objeto de especial vigilancia y la presencia de las cámaras será correctamente avisada con unos llamativos carteles amarillos. «[...] el objetivo de asegurar la protección de las personas, animales y equipamientos dentro del recinto del Parque del Oeste de la ciudad de Málaga y, en particular, mantener especial vigilancia en todos sus puntos de acceso».

La vigilancia en todo caso es del recinto vallado; es decir, sólo del interior del emblemático parque. El sistema permitirá el visionado por la Policía Local de Málaga de las imágenes grabadas por el sistema cuando sea necesario.

Publicidad

El servicio de suministro e instalación consta de 19 cámaras de video vigilancia y 1 sistema de grabación basado en disco duro con capacidad suficiente para garantizar el mínimo de duración de las grabaciones. El contrato tiene un importe de 58.000 euros.

Custodia de imágenes

«Conforme con lo dispuesto en el art. 8 de la Ley Orgánica 4/1997, la explotación del sistema, la custodia, conservación y destrucción de las grabaciones serán asumidas por funcionarios de la Policía Local de Málaga. El grabador solo podrá ser controlado por funcionarios de Policía Local del Grupo Informática en cuanto a la extracción y análisis de imágenes se refiere. De forma redundante y como auxilio en caso de necesidad, las imágenes podrían verse de forma simultánea en el Centro Integral de Señales de Alarma y Video Vigilancia, situado en el Centro Municipal de Emergencias e integrado en el Grupo Sala 092 en calle la Era nº 13 de esta capital», indica el pliego sobre las condiciones legales de uso.

Publicidad

Las grabaciones se conservarán un máximo de 1 mes desde su captación. Después, hay que borrarlas.

Todo esta decisión viene avalada por el informe favorable de Comisión de Garantías de la Videovigilancia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que establece una serie de condicionantes.

La idea es la de vigilar cuando el parque cierre sus puertas para evitar antecedentes como la quema de zonas públicas y zonas de juego infantiles o las agresiones a algunos de los animales que viven en el parque, tanto dentro como fuera del agua.

Publicidad

Las cámaras estarán distribuidas por todo el recinto, incluyendo la zona de pistas deportivas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad