Borrar
Salvador Salas
Luz verde a la tasa de basura para viviendas turísticas en Málaga

Luz verde a la tasa de basura para viviendas turísticas en Málaga

El Ayuntamiento de la capital cobrar a estos alojamientos entre 63,9 y 255,6 euros anuales

Jueves, 27 de septiembre 2018, 11:35

Los propietarios de viviendas turísticas de Málaga capital que estén dadas de alta en el registro de la Junta de Andalucía tendrán que hacer frente en 2019 a una nueva tasa de basura creada por el Ayuntamiento para este tipo de alojamientos. Técnicamente se incluye dentro del apartado de recogida de basuras de actividades económicas (tasa industrial) que ya se aplica a los negocios de la ciudad, pero su método para fijar el recibo se calcula de otra forma: en función del número de plazas del inmueble. Así, la nueva tasa para alojamientos de 1 a 4 plazas será de 63,9 euros anuales; de 5 a 8, de 127,80; de 9 a 12, de 191,70; y las de más de 12 plazas abonarán 255,6. En la práctica, el Ayuntamiento calcula que recaudará unos 316.000 euros por este concepto. A la espera de si la asociación de viviendas turísticas lleva este nuevo tributo a los tribunales, como han advertido, la propuesta ha sido aprobada este jueves de forma inicial con los votos favorables del equipo de gobierno del PP, IU-Málaga para la Gente y el edil no adscrito Juan José Espinosa (abstención del resto) en una comisión plenaria de Economía en la que también han salido adelante otras modificaciones tributarias, como una reducción del 50% en esta misma tasa de basura industrial para las empresas ubicadas en los polígonos industriales de la ciudad a cambio de que asuman parte de la recogida de residuos, bonificaciones de hasta 300.000 euros en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) en zonas de interés preferente en la creación de empleo como parques empresariales y el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), así como para asociaciones sin fines lucrativos. Esta modificación permitirá rebajar en 300.000 euros el recibo que debería abonar el PTA por las obras de ampliación de la tecnópolis y en 89.000 el que corresponde a Cruz Roja por la ampliación de su sede, tal y como ha destacado el concejal de Economía, Carlos Conde.

También ha salido adelante elevar de los 800 actuales a los 850 euros mensuales la pensión mínima de los jubilados para que el autobús de la EMT les salga gratis, así como la supresión del precio público que cobra el Parque Zoosanitario Municipal por los gastos de identificación animal a aquellas entidades sin ánimo de lucro que tengan suscrito un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Málaga.

La que no se ha votado, porque el equipo de gobierno del PP decidió ayer no incluirlo en el orden del día, es la modificación de las plusvalías por herencia, un tributo que ha quedado aparcado ante las exigencias de toda la oposición de reducirlo y sobre el que el alcalde pretende abrir un periodo de diálogo con el resto de grupos. Tal y como ha avanzado este periódico, los primeros contactos se produjeron ayer con el PSOE.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Luz verde a la tasa de basura para viviendas turísticas en Málaga