La Alameda vivió su propio renacimiento el pasado mes de agosto, cuando se inauguró después de recibir una importante remodelación. La obra realizada en la céntrica avenida, la principal actuación urbanística en el último siglo, ha permitido ganar cerca de 10.000 metros cuadrados ... de superficie para los peatones. Como el urbanismo del futuro pasa por ofrecer zonas verdes, el Ayuntamiento acicaló el entorno con siete palmeras, un ficus y doce flamboyanes, además de colocar numerosas tiras de césped en ambas aceras. Apenas cinco meses después de la puesta de largo, la zona es menos verde de lo que fue entonces. El césped ha desaparecido y vecinos y comerciantes de la zona se quejan de un mantenimiento «insuficiente».
Publicidad
Un paseo por la Alameda basta para comprobar que las zonas verdes se han degradado de forma notable. Los arbustos que se plantaron junto a los bancos tienen un aspecto poco saludable y el césped ha desparecido por completo, dejando visible la tierra y el sistema de riego automático que se colocó en las macetas artificiales en las que se plantaron las tiras de césped en su día. Los vecinos y los comerciantes del entorno se quejan ahora de la «imagen degradada» que se ofrece a los viandantes que pasan por lo que es una de las zonas de referencia de la ciudad y que estaba llamada a descongestionar el Centro Histórico.
La presidenta de la Asociación Centro-Sur Soho, Victoria Moreno, denuncia el mal estado en el que se encuentran las zonas verdes en la Alameda. «Si pones algo, tienes que mantenerlo. Ahora mismo no hay un servicio para mantener lo que se ha plantado. Las tiras de césped han desaparecido. El problema es que todo lo que se ha puesto, se ha tratado como si fuera mobiliario. Pero lo vegetal tiene vida y exige un cuidado. La Alameda no tiene un tratamiento de lo verde adecuado», asegura Moreno.
Las zonas para los arbustos y el césped cuentan con un sistema de riego automático que sigue funcionando. En un principio, la idea del Ayuntamiento era contar con una vegetación que se pudiera mantener sola, pero el resultado no ha sido el deseado. La falta de césped provoca que el agua no drene y la misma falta de drenaje ocasiona la formación de charcos.
El concejal de Urbanismo, Raúl López, admite en declaraciones a este periódico el deterioro en determinados tramos, aunque asegura que este se ha producido de forma «desigual». No obstante, el edil no lo achaca a una falta de mantenimiento y sí al daño que provocan las pisadas de los peatones, que transitarían por el césped para acortar su recorrido, por lo que López habla de una «afectación desigual». «Por donde no pasa gente, el césped no está tan afectado, está un poco mejor», añade el edil. En todo caso, el responsable de Urbanismo en el Ayuntamiento reconoce que el aspecto que presentan ahora mismo las tiras de césped no es el «esperado».
Publicidad
El Ayuntamiento ha constatado el problema y estaría trabajando desde hace un mes para dar con una solución que mejore el aspecto visual de la zona. Para ello, se ha involucrado a técnicos del servicio municipal de Parques y Jardines. El objetivo marcado pasa por dar con una solución que no exija un mantenimiento constante, es decir, optar por una flora más resistente. «Estamos buscando soluciones para ver cómo podemos reconvertir y poner en valor las zonas afectadas. Los técnicos de Parques y Jardines ya están trabajando con los técnicos de Urbanismo para ver cuál es la mejor solución», explica López, además de garantizar que ya se han tomado pruebas de la tierra para ver qué tipo de vegetación puede dar el mejor resultado.
«El criterio que debe persistir es el de automantenimiento», añadió López. Por parte de los comerciantes, también existe malestar, al considerar que «la imagen que se ofrece no es la ideal para atraer a posibles clientes». Así lo ve el presidente de la Asociación de Comerciantes del Soho, Manuel Criado, que lamenta el poco tiempo que ha durado el estado en el que se presentó la Alameda en su inauguración. «Un césped necesita un cuidado y un mantenimiento. Aquí ha durado nada y menos», añade Moreno que en la Alameda se «han olvidado del mantenimiento».
Publicidad
La actuación sobre la Alameda ha requerido una inversión de siete millones de euros, y la obra se dividió en tres fases, concluyendo en 2019.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.