Una flotilla de seis veleros, en su mayoría de bandera española y de entre 10 y 12 metros de eslora, se congregó a primera hora de la tarde de ayer frente a la bocana de la marina del Club Mediterráneo, en el dique de Levante ... del Puerto de Málaga, donde fueron entrando y amarrando en la dársena. Se trata de una visita especial: miembros de la asociación de Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles están recorriendo las costas mediterráneas, con motivo de la celebración del V centenario de la primera vuelta al mundo.
Publicidad
«Nuestra expedición tiene un fin, que es llevar desde Calpe (Alicante) hasta el museo naval de la Torre del Oro de Sevilla una escultura en honor a Juan Sebastián Elcano», explica Fernando Navarrete, veterano realizador de televisión y presidente del comité organizador de la ruta. La previsión es llegar al destino final el 8 de septiembre, que es el mismo día en que lo hizo el marino tras completar la circunnavegación de la Tierra, en 1522.
El grupo, formado por una veintena de navegantes va haciendo escalas, y ya han pasado por Cartagena y Almería. Después de Málaga todavía tienen que pasar por Algeciras y Cádiz. En cada una de las etapas, en la ciudad de acogida, el grupo organiza un acto en honor a un navegante y explorador español, y se dedica una charla en la que se trata de divulgar las hazañas del personaje, que es generalmente poco conocido para el gran público.
En Málaga, se hablará de Bernardo de Gálvez, nacido en Macharaviaya, militar y gobernante en América y figura clave de la Independencia de Estados Unidos. La conferencia correrá a cargo del historiador Manuel Olmedo y tendrá lugar hoy, a las 20.00 horas, en los salones del Club Mediterráneo. Durante las jornadas también se abordará el significado de la primer vuelta al mundo y la necesidad de preservar las praderas de posidonias. «Hablamos de historia, pero también de la defensa de la naturaleza».
Publicidad
La ruta, de un total de 555 millas náuticas, la comenzaron nueve veleros, aunque tres ya se han retirado, y está teniendo que afrontar jornadas con muy mala mar, como las del domingo y el lunes, cuando cruzaron desde Melilla hasta la capital costasoleña. «Esperamos que por lo menos una llegará a Sevilla con la escultura». El grupo lo forman profesionales vinculados al mar, entre ellos, miembros de la Marina; pero también aficionados de muchas otras profesiones, «a quienes nos une el gusto por la navegación, pero sobre todo por difundir que en España ha habido grandes personajes, algunos de ellos muy desconocidos». Para ayudarles en su día a día, una patrulla del Servicio Marítimo de la Guardia Civil les acompaña en cada etapa. «Para nosotros es una protección muy importante, especialmente en los momentos más difíciles de la travesía, y se lo queremos agradecer».
Esta acción cuenta con el respaldo de la Comisión Nacional para la Conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, el organismo encargado de difundir la gesta de Magallanes y Elcano. Además, está apoyada por la Armada española, junto a otras instituciones, por su impulso a la divulgación histórica y cultural del legado de los grandes navegantes y exploradores españoles para el desarrollo de la Humanidad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.