Borrar
Inauguración simbólica de la Plaza del Movimiento Vecinal, en el Parque del Oeste. Marilú Báez
El Movimiento Vecinal por el Parque del Oeste celebra el final del Festival de las Linternas: «Es una victoria»

El Movimiento Vecinal por el Parque del Oeste celebra el final del Festival de las Linternas: «Es una victoria»

Con Málaga llevará una moción al Consistorio para que haya constancia de que el espectáculo no vuelva a celebrarse en ese espacio y se garantice que no se «privatice» ningún otro lugar público, mientras que los vecinos avisan de que vigilarán cómo se devuelve el jardín

Sábado, 15 de febrero 2025, 20:01

El Parque del Oeste era una fiesta en la tarde de este sábado, 15 de febrero, último día del Festival de las Linternas, el espectáculo luminoso basado en la celebración del año nuevo chino que lleva programado desde el 30 de noviembre. El Movimiento Vecinal por el Parque del Oeste no festejaba únicamente eso, el final de este espectáculo, lo que anticipa que en pocas semanas recuperarán esa mitad del jardín vallada desde mediados del mes de octubre, desde que comenzara el montaje de las 600 linternas artesanales, los más de 4.000 puntos de luz y el casi medio centenar de figuras luminosas que forman parte de la experiencia. También mostraba su satisfacción porque tal y como se conoció esta misma semana, el Festival de las Linternas no volverá a celebrarse en este espacio verde de la ciudad. Los organizadores del evento lumínico, Ximénez Iluminación y Lantern Group, renuncian al proyecto porque no están satisfechos con el número de visitas y los resultados económicos obtenidos. Y por parte del Ayuntamiento, el propio regidor, Francisco de la Torre, concedió que el espectáculo no había contado con el consenso vecinal.

«La realidad es que el Festival no ha interesado, no había demanda ciudadana de que algo así tuviera lugar. Lo hemos demostrado. Hemos documentado la poca asistencia de público. En el barrio lo que hay son familias trabajadoras y queremos ocio gratuito, el que proporciona el parque abierto. Cualquier privatización es un perjuicio para los vecinos», defendió Víctor González, vecino y miembro del Movimiento Vecinal por el Parque del Oeste. Pero agregó: «Sin la respuesta ciudadana, sin la respuesta de los vecinos, el Festival se habría repetido. Ha sido fundamental la constancia que hemos tenido los vecinos y las vecinas del distrito Carretera de Cádiz al protestar cada semana, cada domingo. A pesar del frío, a pesar de las bajas temperaturas, del invierno, hemos estado aquí semanalmente, demostrando que esto es una injusticia, un perjuicio a los derechos de los ciudadanos y las ciudadanas». «Ésta es una victoria del movimiento vecinal», remató. Ahora, de manera simbólica, hay una Plaza del Movimiento Vecinal inaugurada en la tarde de este sábado, en homenaje a su persistencia.

«La realidad es que el Festival no ha interesado, no había demanda ciudadana de que algo así tuviera lugar. Lo hemos demostrado. Hemos documentado la poca asistencia de público», manifestan desde el movimiento vecinal

Protestas cada domingo

El Festival de las Linternas arrancó el pasado 30 de noviembre con mil entradas vendidas para ese día con precios de entre 15 y 20 euros -en lo sucesivo se aplicaron descuentos, aunque de ellos no disfrutaron quienes en este último día disfrutaron de las luces, que pagaron esos 20 euros-. Pero en esa misma fecha, ese 30 de noviembre, alrededor de dos centenares de vecinos se concentraron para protestar contra lo que consideraban «privatización» de un espacio público. El movimiento vecinal venía mostrando su oposición a la iniciativa desde su vallado y cierre para el montaje, desde octubre. Entonces el colectivo calculaba que este espacio estaría clausurado hasta marzo, dado que tras su finalización este 15 de febrero habrá que emprender el desmontaje de las luces.

Víctor González incidió en que la «victoria» del movimiento también se mide en que ha sido capaz de abrir el debate respecto al uso del espacio público, sobre que «no se puede usar para fines privados de ninguna empresa». «Este cierre del parque era una afrenta a los ciudadanos y ciudadanas del barrio porque se nos ha cortado el camino natural de los barrios al mar, se ha impedido el paso para las personas que tienen problemas de movilidad y porque se le ha restringido el uso a los vecinos durante todo el día para un festival que estaba abierto sólo tres horas al día y al que apenas asistía público», agregó.

«Yo estoy enferma, venía a pasear al parque, no puedo ir más lejos porque tengo problemas de movilidad. Si tardaron un mes en montarlo, ahora tardarán lo mismo en desmontarlo», relata Laura Reina, una vecina del barrio, que se había unido a la fiesta, que comenzaba a las cinco y media de la tarde, y que estaba amenizada por actuaciones como la del coro 'La mar de luces'. De fondo, también se escuchaban consignas como «¡Queremos que se vayan y que se lleven la valla!» o «¡Parque, sí, negocio, no!»; o, cuando a las seis de la tarde abrían las puertas del festival, contrastando su fiesta con la del otro lado del muro: «¡Es más divertido estar con los vecinos!» o «¡Esto sí es cultura y no un negocio!».

Marilú Báez

Susana Peñaranda del Granado es boliviana, socióloga, abogada y ha sido embajadora en varios países latinoamericanos. Cuando se jubiló buscó junto a su marido un lugar para vivir en España. La pareja escogió Málaga. Y, dentro de esta ciudad, un lugar donde hubiera vecinos, no turistas, y donde hubiera un espacio verde: «Desde que nos amenazaron con quitarnos el parque, aquí estamos». Marisa Bautista, vecina de La Paz, añade su testimonio: «De un día para otro nos cerraron el parque. Cada uno ha hecho lo que ha podido. Nosotras hemos venido todos los domingos a protestar. Y ha habido otros compañeros que han ido a los plenos del Ayuntamiento». También Juan Miguel López Cortés llevaba acudiendo a la protesta contra el Festival de las Linternas desde el principio y ahora valora: «Ya era hora de ganar una batalla al poder. Es una victoria haber doblado el brazo al Gobierno municipal».

Desfile de políticos

Los representantes políticos de la oposición también se quisieron sumar a la fiesta. Así, Dani Pérez, portavoz del grupo municipal socialista, calificó de «victoria social» la protagonizada por el movimiento vecinal al que lanzó un guiño: «Ha merecido la pena». También cargó contra el Gobierno municipal al que recriminó su «prepotencia» y le retó: «Se ha querido especular con lo público, que pidan perdón. Hay que cambiar el modelo de ciudad».

A su vez, Toni Valero, coordinador de Izquierda Unida en Andalucía y diputado de Sumar en el Congreso, reflexionó: «Málaga no es cualquier ciudad, es punta de lanza de la gentrificación. Aquí ahora han pasado tres cosas importantes: se ha creado vecindad; se ha demostrado que se puede ganar; y se traslada un mensaje de futuro: Málaga tiene solución, hay una Málaga que está ahí y que está despertando». ¿Pero lo que ha acabado con el Festival en su actual ubicación no ha podido ser también -o sobre todo- el mal resultado económico de la iniciativa? «La movilización ciudadana ha acompañado a que no sea bueno el resultado, a que el Festival tuviera una connotación negativa», contestó Valero. «David ha vencido a Goliat», sintetizó. «Los espacios públicos son para la gente; los malagueños quieren vivir en Málaga, no quieren ser clientes; se puede vencer, lo mismo que ha caído esta valla pueden caer otras», remató.

Algunos de los políticos asistentes a la protesta. M. Báez

Nico Sguiglia, portavoz de Con Málaga en el Ayuntamiento, por su parte, valoró el «ejemplo de democracia» y de que «no todo está en venta» proporcionado por los vecinos. «El Festival de las Linternas ha sido un error político y un fracaso comercial», agregó Sguiglia, que anunció que en la Comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento su grupo presentará una moción que persigue se constate que no se va a volver a celebrar este espectáculo en el Parque del Oeste y que se garantice que no se va a «privatizar» ningún otro parque o espacio público. «La victoria de hoy hay que cuidarla todos los días», instó.

«El movimiento vecinal no muere aquí. Vamos a estar muy atentos a cómo la empresa devuelve el Parque del Oeste a los vecinos»

En este sentido, el portavoz del Movimiento Vecinal por el Parque del Oeste, Víctor González, avisó: «El movimiento vecinal no muere aquí. Vamos a estar muy atentos a cómo la empresa devuelve el Parque del Oeste a los vecinos y de que sea con cargo a la empresa y no a las arcas públicas todos los arreglos que haya que hacer. El movimiento vamos a seguir reuniéndonos en asamblea y estaremos muy atentos a que no se vuelva a privatizar nunca más ningún espacio público de la ciudad».

Rosa Galindo, coportavoz autonómica de Verdes-Equo, por su parte, censuró la que tildó de «prepotencia municipal» a la hora de gestionar las protestas ciudadanas y señaló que lo acontecido alrededor del Parque del Oeste «sienta un precedente» para el futuros. Asimismo, recordó que este espacio verde está inscrito como un parque zoológico, lo que implica que hay que vigilar qué animales hay y en qué condiciones: «El alcalde tendrá que rendir cuentas», concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Movimiento Vecinal por el Parque del Oeste celebra el final del Festival de las Linternas: «Es una victoria»