Turistas observan los megayates amarrados desde la parte alta de Muelle Uno. Moreno

¿Cuánto vale tener un megayate en el Puerto de Málaga?

Las tarifas de amarre de los grandes yates son el secreto mejor guardado, pero al menos es posible hacer un cálculo estimado

Ignacio Lillo

Málaga

Viernes, 10 de mayo 2024, 00:34

¿Cuánto vale tener un megayate en el Puerto de Málaga? Las tarifas de amarre de los grandes yates son como la fórmula de la Coca Cola, el secreto mejor guardado por parte de los gestores de las marinas deportivas. Pero, al menos, es posible hacer un cálculo estimado, después de tocar a varias fuentes expertas del sector.

Publicidad

De entrada, hay que diferenciar entre dos tipos de situaciones: el atraque en un muelle público, frente a hacerlo en una instalación privada. Los primeros dependen de las autoridades portuarias y tienen los precios tasados por ley, por lo que suelen ser más económicos. Además, disponen de menos servicios.

Luego están los puertos deportivos concesionados, como ocurre en el muelle uno y parte del dos (Palmeral). Este periódico no ha podido concretar cuánto se paga exactamente por estar en Málaga, ya que sus responsables esgrimen cuestiones de competencia y de nivel de servicios en un mercado muy reñido con otros puertos del Mediterráneo.

Algunas pistas

En cambio, las fuentes técnicas consultadas sí han aportado varios indicadores que dan pistas sobre por dónde pueden ir los tiros. De entrada, el precio depende mucho de factores como la marina de la que se trate, la ubicación, la demanda, la temporada del año (alta o baja), la ciudad de referencia y las instalaciones.

En este punto, hay que recordar que la rada malagueña ofrece la posibilidad de conectarse a la electricidad y apagar las máquinas, lo que es un extra porque ocurre en muy pocos puertos de su entorno. También influye si hay algún evento previsto, como ocurre ahora con la Copa América de vela en Barcelona.

Publicidad

En cuanto al buque, se miden parámetros como la eslora (lógicamente, es más caro cuanto más grande); y el tiempo de estancia que solicita, donde se ofrecen descuentos por larga temporada, como ocurre con los alojamientos.

Tomando en cuenta todos estos factores, en los puertos del Mediterráneo español los súper yates, de 100 metros de eslora o más, llegan a pagar entre 1.000 y 2.000 euros por cada día que permanezcan amarrados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad