Secciones
Servicios
Destacamos
Poco antes de la una de la tarde, cuando aún no había concluido la rueda de prensa oficial, dos mujeres accedían en coche al pabellón principal del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. La copiloto grababa la escena, consciente de que eran protagonistas de ... un momento histórico: este jueves se ha producido la primera vacunación masiva en la ciudad, por ahora reservada a personal docente. Los profesores citados por sus centros de salud reciben la dosis en el interior de sus vehículos tras parar en alguna de las seis mesas instaladas, cada una con un carril propio, al modo de las inspecciones técnicas (ITV). Los sanitarios les administran entonces la vacuna de AstraZeneca, de momento limitada a menores de 56 años. Es la primera de las dos dosis requeridas por la farmacéutica para garantizar la inmunidad.
La Consejería de Salud permite que acudan un máximo de cuatro docentes por coche, opción que han preferido muchos de los profesores citados para aliviar el atasco que ya comenzaba a originarse antes de la hora de inicio. La jornada, que se repetirá mañana, acaba a las ocho de la tarde. A un lado, la delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, comparecía ante los medios de comunicación para explicar que mantendrán el sistema (citas para vacunar en grandes recintos y en vehículo) en las siguientes fases de la estrategia de vacunación, aunque para eso necesitan que aumente el ritmo de entrega de dosis, atascado en varias ocasiones desde el inicio de la campaña en diciembre. La Unión Europea distribuye los cargamentos a sus países miembros en función de la población. Una vez en España, el Gobierno se encarga de distribuir las vacunas a las comunidades autónomas. Al ser la más poblada, Andalucía es la región que más dosis ha recibido hasta ahora: poco más de un millón de dosis de las que se han administrado ya el 78 por ciento, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad.
La primera jornada de vacunación masiva para profesores coincidía hoy, también en el Palacio de Ferias de Málaga, con un cribado para el que han citado a mil personas que, de forma voluntaria, pueden someterse a un test de antígenos a la hora indicada en un mensaje recibido por teléfono móvil. El recinto colabora además con el Ayuntamiento en el plan 'Málaga segura' de detección temprana de Covid-19, de modo que diferentes empresas e instituciones han puesto a disposición de sus colegiados la posibilidad de realizarse una prueba diagnóstica. Además del Palacio de Ferias, la Junta prevé otros grandes recintos que se habilitarán para la vacunación conforme avance la campaña y aumente el número de dosis recibidas, como el Palacio de Congresos de Marbella, la Casa de la Cultura de Mijas, el recinto ferial de Vélez-Málaga, el Centro de Alto Rendimiento de Antequera, el Pabellón Polideportivo de Archidona, el Pabellón Polideportivo de Campillos y el Teatro Vicente Espinel de Ronda, entre otros.
Los centros de Salud, especifican desde la Junta, continuarán administrando la vacuna, como llevan semanas haciendo con los mayores de 80 años, pero estos grandes espacios quedarán habilitados para inyecciones masivas. En San Telmo confían en que en abril se produzca el incremento de dosis prometido por el Gobierno central, un aumento que abrirá el abanico de grupos a los que vacunar. Los cargamentos previstos por Pfizer, Moderna y AstraZeneca permitirán vacunar al 40 por ciento de población española antes del verano. También Johnson & Johnson, a punto de aprobarse y cuyo inyectable requiere una sola dosis, entregará inyectables para cubrir a cerca de otro 40 por ciento antes de julio, según los acuerdos firmados entre la Unión Europea y las farmacéuticas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.