Más de 78.000 niños de entre seis meses y cinco años y 11 meses de la provincia de Málaga empezarán a recibir hoy lunes la vacuna contra la gripe. Esta medida se adopta este año por primera vez en Andalucía siguiendo la recomendación ... de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En temporadas anteriores solo se vacunaba a los niños con patologías crónicas. La vacuna antigripal se ha acordado debido a la importante incidencia de esta enfermedad infectocontagiosa en los menores y por el papel tan relevante que estos tienen a la hora transmitir los virus gripales al resto de la población. Así pues, el objetivo de poner la vacuna contra la gripe a ese grupo de edad infantil es protegerlos de la gripe y reducir los contagios. Las dosis antigripales a los pequeños se ponen en los centros de salud de forma gratuita.
Publicidad
La Asociación Española de Pediatría (AEP) lleva años defendiendo que se vacune a los niños contra la gripe. Los menores de seis años son los que tuvieron una incidencia acumulada más alta de la enfermedad en la temporada 2019-2000. Pediatras consultados por este periódico señalaron que inmunizar a los pequeños tiene un doble objetivo. Por un lado, protegerlos de la infección gripal y, por otro, frenar que contagien a los grupos más vulnerables, como son los ancianos, los pacientes crónicos y los inmunodeprimidos.
Noticia Relacionada
Los pediatras indicaron que los niños padecen la gripe con una incidencia mayor que los adultos. Además, un porcentaje, sobre todo los más pequeños, pueden sufrir una afectación grave por culpa de la gripe. A estos dos factores se une un tercero: los menores son grandes transmisores de la gripe y contagian durante más tiempo –hasta dos semana después del inicio de los síntomas–, explicaron los especialista de pediatría, que destacaron que está comprobado que poniendo la vacuna antigripal a los niños se consigue una protección indirecta en el resto de la sociedad, algo que es muy importante para salvaguardar a ancianos, personas inmunodeprimidas y enfermos crónicos.
Los pequeños de entre seis meses y cinco años y 11 meses no serán los únicos que empezarán ser inoculados hoy contra los virus antigripales. También se procederá a poner las dosis en los centros de salud a los individuos de 65 a 79 años, casi 234.00 en la provincia de Málaga. A ellos, además de la vacuna antigripal, se les inyectará la cuarta dosis del Covid (la segunda de refuerzo). A los pequeños solo se les vacunará de la gripe, no del coronavirus.
Este grupo de población adulta se suma al de más de 80 años, que comenzó a vacunarse el pasado 3 de octubre junto a los profesionales sanitarios y sociosanitarios. A partir del 24 de octubre será el turno de los ciudadanos de 60 a 64 años, a los que se les administrará la cuarta dosis del Covid, pero no la vacuna antigripal, ya que se ha decidido que ese preparado lo reciba la población de 65 años en adelante, aunque hay excepciones. Entre ellas están los profesionales sanitarios y sociosanitarios, las personas de menos de 65 años con patologías previas y los integrantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Desde diciembre, y en función de la disponibilidad de las dosis, se vacunará frente a la gripe y el Covid a los convivientes en el hogar con mayores de 65 años o personas de riesgo.
Publicidad
Asimismo, los expertos en salud pública recomiendan la vacunación antigripal y la dosis de recuerdo del coronavirus, ya sea la primera o la segunda, a todas las embarazadas en cualquier trimestre de la gestación. También se aconseja durante el puerperio, en los primeros seis meses tras el parto, si no se vacunaron durante el embarazo en la misma campaña vacunal.
Las vacunas que se están aplicando como cuarta dosis contra el Covid las comercializan Pfizer y Moderna y son bivariantes, por lo que están adaptadas para proteger tanto de sublinajes de Ómicron como de las cepas iniciales del coronavirus. La Agencia Europa del Medicamento ha asegurado que esas vacunas son más precisas frente a las variantes circulantes del virus y aportan una protección más amplia. Eso servirá para ofrecer una defensa mejor al organismo, aunque el SARS-CoV-2 evolucione.
Publicidad
Por otra parte, desde la Consejería de Salud recuerdan la importancia de la vacunación contra el neumococo, que se inyecta una sola vez y que está fijada para los nacidos entre 1951 y 1962, los ciudadanos pertenecientes a los grupos de riesgo de enfermedad neumocócica, los residentes en centros de mayores y de atención a enfermos crónicos, independientemente de la edad, así como los individuos con antecedente de Covid grave que precisaron hospitalización.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.