Borrar
SUR
La vacuna reduce al mínimo los contagios en las residencias y la hospitalización de mayores

La vacuna reduce al mínimo los contagios en las residencias y la hospitalización de mayores

El SAS observa ya un descenso de la incidencia por «la capacidad defensiva» del inyectable, que comienza a notarse con la primera dosis

Miércoles, 24 de febrero 2021, 00:19

La vacuna contra el coronavirus comienza a hacer efecto en las residencias de ancianos, que estas últimas semanas han reducido «al mínimo» los contagios. Todos los geriátricos de Málaga han administrado ya las dos dosis necesarias a los internos y trabajadores que han prestado su consentimiento. Fuentes del Servicio Andaluz de Salud (SAS) confirman que ya tras la primera dosis notaron «la capacidad defensiva» de la vacuna, que también ha provocado un descenso de las hospitalizaciones de estos residentes, principal grupo de riesgo de esta pandemia. Desde la Junta confían en que la inmunidad de los mayores de 80 años que no viven en residencias, a quienes los centros de salud ya han empezado a vacunar, hundan la incidencia de la enfermedad en las próximas semanas.

Aunque aún no hay datos oficiales, los servicios centrales de los distritos sanitarios ya están estudiando el comportamiento de la epidemia tras estas primeras semanas de campaña de vacunación. Especialistas del SAS recuerdan que esta bajada de contagios está ligada también a la caída general del número de casos, que sigue siendo elevado pero está lejos ya de los 1.007 diagnósticos positivos por cada cien mil habitantes que la provincia llegó a registrar el 1 de febrero, su peor tasa histórica. La incidencia media se ha reducido hasta los 269 casos detectados ayer, aún en riesgo extremo según el protocolo acordado por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas pero a punto de bajar hasta un nivel de riesgo considerado alto, cuya tasa límite está fijada en 250 contagios. Los siguientes niveles son medio (entre 150 y 250 casos), bajo (entre 50 y 150 casos) y nueva normalidad (por debajo de 50 casos).

Hay otros factores que contribuyen a cortar el paso del coronavirus en las residencias. El alto número de ancianos contagiados en estas tres primeras olas de la pandemia, y que por tanto han desarrollado inmunidad, y el hecho de que el plan de vacunación se haya ampliado a los trabajadores, principal puerta de entrada del virus tras el estallido inicial de casos, permiten hablar de una reducción «multicausal» de la incidencia, como explican desde el SAS. Otra noticia alentadora es que apenas se han detectado reinfecciones tras la administración de las dos dosis requeridas con 21 días de diferencia por Pfizer, la farmacéutica que más inyectables ha enviado hasta ahora. En el distrito sanitario de Málaga y Guadalhorce, por ejemplo, sólo se han notificado «cuatro o cinco» casos entre trabajadores: «Dieron positivo después de vacunarse, pero no infectaron a nadie».

La vacuna ha llevado «tranquilidad» a los centros para mayores. Así lo explica la directora de la residencia Sanysol, Carmen Gálvez, que incide en la necesidad de «no bajar la guardia», sobre todo tras la aparición de nuevas variantes más contagiosas, como la cepa británica: «Mantenemos las medidas de higiene y distancia, pero es cierto que estamos más tranquilos porque sabemos que, en caso de que haya algún contagio, probablemente será leve porque ya están todos los residentes vacunados». Tampoco en la residencia Orpea de Rincón de la Victoria se han producido contagios en los últimos meses. La administración de la vacuna, además, apenas ha tenido efectos secundarios: «La primera dosis no provocó ninguno. Nos avisaron de que la segunda podría generar alguno, y es cierto que hubo mayores con febrícula, molestias locales, dolores musculares y otros efectos que remitieron a las 24 horas de la inyección».

La vacuna permitió reactivar las visitas familiares a mediados de febrero, encuentros que han levantado el ánimo de los residentes, como cuentan desde Orpea: «Se notaban las ganas. Algún interno incluso nos ha dicho: 'Bueno, pues ya puedo salir'. Y les tenemos que explicar que hay que tomárselo con tranquilidad, poco a poco, que esto no cambia de hoy para mañana». En estas visitas, de momento, se mantienen las mascarillas y el resto de medidas destinadas a prevenir contagios: «Y la plantilla sigue con batas, gafas, doble guante, circuitos marcados... Tenemos que ser cautelosos».

También las administraciones prefieren mantenerse prudentes hasta que el porcentaje de población vacunada no aumente. La Junta anunció ayer que prorrogará las restricciones actuales hasta el 4 de marzo, momento en que revisarán las medidas en función de las recomendaciones de los expertos y la evolución de la incidencia. El Gobierno autonómico no reabrirá por tanto la movilidad entre provincias al menos hasta después del puente del Día de Andalucía. Los comercios y la hostelería seguirán cerrando a las seis de la tarde y las reuniones dentro y fuera de casa continúan limitadas a cuatro personas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La vacuna reduce al mínimo los contagios en las residencias y la hospitalización de mayores