Más de 186.000 enfermos han sido atendidos en las urgencias del Hospital del Guadalhorce desde su apertura hace cuatro años. Del volumen total de personas vistas, más de 45.000 corresponden pacientes atendidos durante este año, unos 2.500 más que en 2019. El hospital ha registrado también un aumento de la media diaria a lo largo de 2020 (unos 130 pacientes). Por otro lado, unos 15.000 enfermos han precisado ingreso en el área de observación a lo largo de este periodo.
Publicidad
Asimismo, y debido a la situación de pandemia de Covid- 19, el servicio de urgencias del Hospital del Guadalhorce ha reorganizado su circuito con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes con sintomatología respiratoria, entre los que se encuentran los afectados por el SARS-CoV-2. Para ello, ha establecido un circuito diferenciado para este tipo de pacientes, con lo que se garantizan las medidas de seguridad, accesibilidad y aislamiento establecidas por las autoridades sanitarias en esta materia. Esta área de atención al paciente respiratorio cuenta con una zona de triaje, una consulta, una sala de tratamiento y una sala de espera.
Por otro lado, el servicio de urgencias ha llevado a cabo a lo largo de estos cuatro años de funcionamiento en torno a 4.000 traslados a otros centros de referencia, donde estos pacientes han completado sus estudios de diagnóstico o tratamientos. Además, se han realizado más de 750 ingresos directos en las áreas de hospitalización, tanto del Hospital Clínico como del Marítimo de Torremolinos, una vez que los pacientes han sido estabilizados y diagnosticados, sin que fuese necesario una nueva valoración en las urgencias del Clínico.
Por otro lado, cabe destacar el notable aumento de la actividad llevada a cabo por el circuito de alta resolución del equipo de enfermería, que ha aumentado su actividad casi en un 50 por ciento más que en años anteriores. La asistencia de tipo urgente en el Hospital del Guadalhorce está dando ya cobertura a más de 100.000 personas procedentes de 13 municipios de la comarca: Alhaurín el Grande, Álora, Alozaina, Ardales, Carratraca, Cártama, Casarabonela, Coín, Guaro, Monda, Pizarra, Tolox y Yunquera.
El servicio de urgencias cuenta con más de 1.500 metros cuadros de superficie y se encuentra integrado por el área de recepción, la sala de espera de familiares, el box de reanimación inmediata para pacientes de máxima prioridad, dos salas de clasificación por gravedad. Además, dispone de una amplia área de consultas y curas, así como un área de observación con un total de ocho camas y diez sillones.
Publicidad
De modo paralelo, y de forma conjunta y coordinada con el servicio de urgencias del Guadalhorce, también funcionan con normalidad desde su puesta en funcionamiento las áreas de apoyo al diagnóstico, el laboratorio de análisis clínicos, que tienen una superficie total de casi 300 metros cuadrados, y la unidad de radiodiagnóstico. Además, desde hace dos años, el hospital ha comenzado su actividad en el área quirúrgica, recuperación postanestésica y hospitalización quirúrgica. A ello se suma que el pasado mes de abril se abrió la planta de hospitalización del centro dentro de las medidas contra el Covid.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.