Borrar
La fisura es cada vez más perceptible en las escayolas que conforman el techo de la iglesia. SUR
Urbanismo ordena colocar una malla bajo la grieta de la iglesia del Sagrario

Urbanismo ordena colocar una malla bajo la grieta de la iglesia del Sagrario

El Obispado proyecta reforzar la cimentación del templo para frenar la fisura que provocan rellenos afectados por aguas subterráneas

Jesús Hinojosa

Málaga

Martes, 9 de julio 2019, 00:16

El Obispado de Málaga ya tiene sobre la mesa una solución para frenar la fisura que afecta a la iglesia del Sagrario, situada junto a la Catedral, y que es cada vez más perceptible tanto en su fachada norte como en su interior. Según ha podido conocer este periódico, los técnicos de la diócesis han presentado ante el Ayuntamiento y la Junta una propuesta para reforzar la cimentación de este templo del siglo XVIII y conseguir que no siga avanzando esta fractura que amenaza con poner en peligro la estabilidad del edificio, que ha tenido que ser reparado en varias ocasiones a lo largo de los últimos 80 años.

No obstante, a la espera de que se acometa ese refuerzo de la cimentación, pendiente de que sea autorizado por la delegación provincial de la Consejería de Cultura, la Gerencia Municipal de Urbanismo ha dictado una medida cautelar que consiste en la colocación de una malla bajo el techo interior de la iglesia para evitar la posible caída de cascotes que pueda derivarse de la fisura, hasta que su movimiento no quede detenido por el refuerzo de los cimientos que se pretende ejecutar.

El refuerzo proyectado por los técnicos del Obispado, encabezados por el arquitecto de la Catedral, Juan Manuel Sánchez La Chica, servirá para corregir el origen de la fisura, que está en la presencia de rellenos bajo la cimentación con un espesor variable, sobre todo en la zona este del templo, lo que provoca que su hundimiento sea mayor en este ámbito. Esta hipótesis, reforzada por la existencia de una grieta similar y simétrica en el edificio del antiguo hospital de Santo Tomás, situado justo enfrente de la iglesia, ha quedado confirmada con la realización de unos sondeos en el subsuelo del templo para conocer las características del terreno, y con una simulación virtual del comportamiento de los rellenos que ha dado como resultado una fisura justo en el mismo punto en el que se ha producido la que existe en la realidad. Además, el problema de los rellenos bajo la cimentación está agravado por la existencia de aguas subterráneas.

La intervención, bajo el control del servicio de conservación de la Gerencia de Urbanismo, está pendiente de que sea consensuada igualmente con la Consejería de Cultura, sobre todo en lo relativo a las posibles afecciones que ese refuerzo de la cimentación de la iglesia podría provocar en hipotéticos restos arqueológicos que puedan existir bajo ella.

Luz verde de Cultura

Lo que sí ha autorizado ya Cultura es la instalación de la red para evitar daños por la caída de cascotes a las personas que acceden a esta iglesia, que suele ser escenario de bodas en los fines de semana. El concejal de Ordenación del Territorio, Raúl López, apuntó que es una medida para «garantizar la seguridad de las personas» a la espera de que se decida la manera de acometer el refuerzo de la cimentación de común acuerdo con la Junta. «Hay varias técnicas para hacer esa operación, que tendrá su recorrido», apuntó. Desde la diócesis aseguraron que están en disposición de colocar la malla «de inmediato» tras el permiso de Cultura.

El Obispado encargó a la empresa malagueña de ingeniería GLTECH3 un análisis para proponer medidas de reparación de la iglesia del Sagrario con el fin de detener el avance de las patologías que presenta, fundamentalmente en lo relativo a las fisuras que se aprecian en sus muros. En ese estudio se destaca que la fisura de la fachada norte alcanza en el alero una anchura de dos centímetros y parte completamente la fábrica del muro de la iglesia, por lo que se trata de un movimiento importante para el que se considera que su causa principal es un fallo en la cimentación del edificio. GLTECH3 realizó una investigación con un sofisticado programa informático especializado en geotecnia que detectó un hundimiento de unos 13 centímetros en la fachada junto al patio de los Naranjos, respecto a la fachada oeste. Este hundimiento comenzaría justamente a la altura del punto en el que se encuentra la grieta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Urbanismo ordena colocar una malla bajo la grieta de la iglesia del Sagrario