

Secciones
Servicios
Destacamos
El deterioro sigue avanzando en las fortalezas de la Alcazaba y Gibralfaro sin que ni el Ayuntamiento y la Junta hayan puesto todavía en ... marcha actuaciones de calado que sirvan para frenar esa situación. A principios de este año, ambas administraciones acordaron diseñar un lan global de reparación y puesta en valor de ambos monumentos que todavía avanza muy lentamente. El pasado mes de marzo, la Gerencia Municipal de Urbanismo contrató con la empresa Estudio 7 Soluciones Integrales, por 18.089 euros, la realización de un escaneado en 3D de las murallas de ambas fortalezas. Este trabajo resulta de una gran utilidad a la hora trazar un diagnóstico unitario del estado de estos monumentos y elaborar proyectos de reparación. Asimismo, aporta mucha información para ayudar a los arqueólogos a diferenciar los tramos que, a lo largo de los siglos, han sido reconstruidos y saber en qué época.
Sin embargo, el barrido de las murallas de la Alcazaba y Gibralfaro no ha podido comenzar todavía porque se ha topado con un problema: los árboles que las rodean. Y es que para permitir que el láser pueda tomar los puntos de los muros, necesita una cierta distancia que actualmente está ocupada por no pocos árboles que han crecido en las últimas décadas sin control alguno y que ya forman parte del paisaje urbano de esta cima junto al Centro de Málaga.
Como informó este periódico (ver SUR 7/11/2018), la intención del Ayuntamiento es llevar a cabo un plan de poda, eliminación y sustitución de especies arbóreas junto a ambas fortalezas para mejorar su visibilidad y evitar que las raíces de estos árboles sigan dañando su estructura. Sin embargo, ese plan no se ha llegado a ejecutar todavía, y ahora resulta más necesario que nunca para poder desarrollar el escaneado del que partirá el plan global de mejora de estos monumentos.
Según fuentes consultadas, el motivo de este retraso reside en las dudas y los miedos que genera una actuación así en algunos responsables del equipo de gobierno, por las críticas ciudadanas que puede generar la desaparición de buena parte de la masa arbórea que acompaña desde hace décadas a la Alcazaba y Gibralfaro.
El concejal de Ordenación del Territorio, Raúl López, admitió a este periódico que, para poder realizar el escaneado completo de las murallas de ambos recintos, es preciso llevar a cabo una «mejora y adecuación de la arboleda que ha crecido de forma salvaje». Para ello, técnicos del servicio de Parques y Jardines ya han visitado la zona con responsables de Urbanismo y han concretado los ejemplares arbóreos que podrían desaparecer y los que no. No obstante, todavía sigue sin materializarse ese plan de reducción de la vegetación en este entorno urbano, por lo que no puede ejecutarse el barrido continuado de las murallas con el láser contratado.
Ese trabajo ha sido reclamado por la Consejería de Cultura para poder autorizar el plan de reparación global de las dos fortalezas, para las que el Ayuntamiento ha presupuestado en los últimos años conjuntos de pequeñas reparaciones por valor de unos 150.000 euros de los que solo se ha ejecutado uno, ya que el resto no han recabado todavía la autorización de la Junta, que ha puesto reparos a algunas de las medidas contenidas en estos planes de obras. Urbanismo ha pedido a Cultura que facilite la autorización de las reparaciones que están pendientes. Asimismo, la Gerencia ha contratado al arquitecto Rafael Pozo García-Baquero para que coordine el plan global de rehabilitación.
Uno de los episodios que han puesto de relieve de manera más evidente el deterioro del conjunto de la Alcazaba y Gibralfaro fue el desmoronamiento de una parte de la muralla norte del castillo a finales de 2018. Ese tramo sigue sin ser reparado más de dos años después por la falta de acuerdo entre los técnicos de la Gerencia Municipal de Urbanismo y los de la delegación de la Consejería de Cultura. A petición de la Junta, el Ayuntamiento encargó a la empresa Nerea un estudio sobre la composición del muro, su estabilidad, las modificaciones que ha experimentado a lo largo de los siglos, y un análisis sobre la evacuación de agua. Según explicó el concejal de Ordenación del Territorio, Raúl López, ese estudio fue remitido a Cultura, pero no ha resultado suficiente para desbloquear al reparación de la muralla que se derrumbó de improviso. Así, Urbanismo ha pedido a la Junta que le permita contratar ya conjuntamente tanto la obra de reparación del muro, como los nuevos estudios técnicos previos que sean necesarios para llevar a cabo esta actuación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.