

Secciones
Servicios
Destacamos
El equipo de gobierno municipal trata de despejar el camino que ha emprendido para impulsar el plan urbanístico para regenerar la zona de El Bulto, ... un ámbito de unos 47.000 metros cuadrados, en el que podría construirse un torre o varios edificios para albergar 179 viviendas de renta libre, 82 VPO para realojar a los vecinos de este enclave y la reubicación de varios edificios, entre ellos la residencia diocesana Cottolengo. Como ha venido informando SUR, esta operación urbanística se ha puesto en marcha a través de la figura del agente urbanizador, una fórmula contemplada en la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) que consiste en que una empresa puede presentar ante el Ayuntamiento una propuesta para asumir la urbanización de un espacio de la ciudad contemplado en el PGOU que esté por desarrollar.
En este caso, fue la promotora marbellí Sierra Blanca la que se ofreció inicialmente como agente urbanizador para llevar a cabo el proyecto de El Bulto pero, tras el concurso abierto para ello por Urbanismo, hay otras dos empresas que también quieren tener ese papel. Una de ellas es una unión de la promotora Urbania con la constructora Guamar, y una tercera corresponde al estudio del arquitecto José Seguí, que se presenta en este caso como proyectista y también como gestor de la actuación.
En el transcurso del concurso abierto por la Gerencia Municipal de Urbanismo, del que terminó el plazo la semana pasada, la Asociación de Constructores y Promotores presentó un recurso en el que considera que el procedimiento emprendido en este caso por el Ayuntamiento es ilegal porque resulta «contrario a derecho» adjudicar por separado en un mismo procedimiento el proyecto arquitectónico y la propuesta económica. Para la Asociación de Promotores, no está contemplado en la normativa que «el agente urbanizador pueda ser elegido para desarrollar una alternativa técnica que puede no ser la que él mismo haya ofertado o incorporado a su propuesta».
Sin embargo, Urbanismo ha rechazado tanto este recurso como otros dos presentados en contra del procedimiento iniciado para impulsar la transformación de El Bulto. Así se recoge en el orden del día del próximo consejo rector de la Gerencia, previsto para este jueves, en el que se aprobará «desestimar tres recursos potestativos de reposición interpuestos contra acuerdo del Consejo Rector de la GMU, de fecha 22 de enero de 2025, de aprobación del establecimiento del sistema de actuación por cooperación por la modalidad de gestión indirecta para el desarrollo de la UE-SUNC-R-LO.1 Ferrocarril del Puerto».
De este modo, el Consistorio procura despejar el camino para que pueda llevarse a cabo la transformación urbanística de El Bulto con la figura del agente urbanizador. Para ello, la sociedad a la que Urbanismo adjudique ese papel tendrá que asumir la gestión del planeamiento así como las obras de urbanización del sector en cuestión, a cambio de hacerse con parte de los derechos constructivos que poseen los propietarios de la parcela. Para ello, se hace una valoración económica que equipare la parte del proyecto que quedaría en manos del nuevo agente, a modo de retribución, con los gastos que le suponen los trabajos para dejar el suelo listo para edificar.
El procedimiento activado por Urbanismo ha previsto dos fases. En la primera, ya activada y con resultado positivo, al haberse registrado varias ofertas, las promotoras interesadas aportan sus propuestas para la ordenación urbanística del sector y el proyecto de urbanización, que serán expuestas al público durante 20 días para recabar alegaciones. Concluido ese plazo, responsables de Urbanismo puntuarán cada uno de los diseños en función de unos criterios que valorarán la composición volumétrica y singularidad de los edificios, su integración en la ciudad, la calidad de los espacios públicos, la reubicación del Cottolengo en un nuevo edificio y la solución para integrar en superficie el trazado del ferrocarril del puerto, haciendo posible su soterramiento en el futuro, entre otras cuestiones.
Una vez puntuadas las propuestas a nivel técnico, se obtendrá un proyecto ganador y, superado ese proceso, comenzará la segunda fase, en la que Urbanismo abrirá un plazo de un mes para que las empresas aporten su propuesta a nivel jurídico y económico para desarrollar ese proyecto seleccionado por sus valores técnicos, aunque no sea el suyo.
Desde la Asociación de Constructores y Promotores han apuntado que, con su recurso, pretendían "conseguir un mejor pliego por el beneficio de las empresas y de la propia ciudad". No obstante, tras comprobar que hay varias empresas que pugnan por hacerse con el proyecto, han manifestado que están "seguros de que cualquiera de las propuestas presentadas serán excelentes y aportará más a la ciudad avanzar, que un nuevo retraso en el procedimiento". "Recordamos que hace dos años que se presentó la primera propuesta y la ley dice que el ayuntamiento tendría que haber puesto en marcha la licitación en el plazo de un mes y ha tardado dos años", han añadido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.