Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Málaga sigue avanzando en la operación urbanística que se desarrollará en los antiguos terrenos de Repsol, donde está prevista la construcción de cuatro rascacielos de hasta 34 plantas con 930 pisos para viviendas y oficinas, otras cuatro torres para 400 VPO, ... zonas comerciales y un parque de 65.000 metros cuadrados. Los trámites, que arrancaron el pasado 24 de julio con la aprobación inicial del proyecto de urbanización de este sector ubicado entre las avenidas de Europa y Juan XXIII, continúan ahora, en pleno mes de agosto, con la apertura del periodo de alegaciones por parte de la Gerencia Municipal de Urbanismo.
El plazo para que colectivos y particulares puedan poner sus reparos al proyecto se cerrará el próximo 10 de septiembre. En este sentido, desde la Plataforma Bosque Urbano Málaga, que defiende que la totalidad de los 177.548 metros cuadrados se destinen a zonas verdes, critican que este trámite de exposición pública se realice «en pleno mes de agosto, con colectivos y ciudadanos de vacaciones», y que además el expediente no esté disponible en la web de Urbanismo «como deberían hacerlo por cuestiones de transparencia».
A la espera de las alegaciones que puedan llegar a presentarse, lo cierto es que al proyecto de urbanización aún le queda prácticamente un año por delante para obtener la luz verde definitiva, entre ellos una evaluación ambiental unificada por parte de la Junta de Andalucía. Sobre este punto, cabe precisar que la Administración autonómica ya emitió el pasado abril un informe sobre la posible contaminación de los suelos, que hasta 2001 albergaron diez grandes tanques de combustible, en el que se pide que se revisen algunos de los análisis realizados en la zona sur por el Ayuntamiento en relación a la profundidad del nivel freático.
El proyecto aprobado por el equipo de gobierno municipal está valorado en 23,7 millones de euros a financiar entre el Ayuntamiento y la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) en función del porcentaje de los derechos urbanísticos que le corresponden; es decir, un 56,8% al Consistorio y un 43,2% a la Sareb. En cuanto a las obras, tienen un plazo de ejecución de dos años, aunque para llegar a este punto habrá que esperar a la aprobación definitiva del proyecto y al proceso de contratación, lo que en su conjunto podría sumar otros dos años.
La propuesta, independiente al futuro desarrollo de los edificios, contempla tres actuaciones. La primera de ellas, valorada en 7,8 millones, consiste en la construcción de un aparcamiento subterráneo de 687 plazas distribuidas en cuatro plantas sótano con dos accesos rodados (calle Sillita de la Reina y avenida de Europa) y tres peatonales ubicados en el propio parque. De forma paralela, la previsión es acometer la ejecución de todos los viales que bordearán las parcelas donde se levantarán los edificios y las zonas verdes, presupuestada en 9,9 millones y que contempla otras 225 plazas de aparcamiento en superficie.
La tercera actuación será el parque y las zonas verdes que rodearán a las torres, que supondrán en su conjunto 79.886 metros cuadrados. De ellos, 65.000 serán para el parque, que costará 5,9 millones y contará con 750 árboles de 60 especies arbóreas y arbustivas diferentes, un lago en el centro, dos parques caninos, dos zonas de juego infantiles, una zona deportiva y una cafetería, así como un anfiteatro al aire libre con capacidad de hasta 750 personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.