Representantes políticos del Ayuntamiento de Málaga, de CIFAL, de la Universidad para la Paz, la ONU y la Universidad de Málaga. claudia san martín

La Universidad para la Paz ve en Málaga valores comunes para crear alianzas

Altos cargos de esta institución internacional se han reunido con miembros del Ayuntamiento de Málaga para reforzar acuerdos en común, también con la UMA

Viernes, 24 de septiembre 2021, 19:59

La Universidad para la Paz ha visto en la ciudad de Málaga valores y aptitudes cercanos a su filosofía como institución. Por ello, y con una ilusión constante por emprender nuevos acuerdos y colaboraciones, este espacio con sede en Costa Rica ya comienza proyectos ... de la mano del Ayuntamiento de Málaga. Este espacio, que nace en el año 1980 gracias a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, busca expandir sus miras y sus valores para que favorezcan la convivencia, el respeto y la empatía, justo en un momento de cierta inestabilidad social.

Publicidad

Con el objetivo de afianzar esas alianzas, esta misma mañana se reunía en el consejo municipal el alcalde Francisco de la Torre, junto al rector de la Universidad para la Paz (UPAZ), Francisco Rojas, también su canciller, Enrique Barón, el observador permanente ante la ONU en Ginebra y la Unesco en París, David Fernández, además de la concejala del Área de Participación Ciudadana, Ruth Sarabia, el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, o el director del Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (Cifal Málaga), Julio Andrade. De esta sinergia entre varias instituciones y organismos, De la Torre destacó que trabajar codo a codo con la UPAZ, un espacio con marcado carácter internacional, es fundamental para educar en «valores de diálogo para evitar la guerra»: «Que Málaga acoja la presencia de encuentros que irían en el diálogo interreligioso, también en los espacios universitarios que la UMA ofrece, manifestando el honor que supone para la ciudad la presencia del rector y el canciller de una entidad que trabaja positivamente por la paz», remarcó el alcalde de Málaga de las conclusiones u objetivos extraídos de esa unión.

Por otro lado, el rector de la UPAZ, el chileno Francisco Rojas, se mostró dichoso por haber vislumbrado en Málaga esos valores que llevan por bandera desde su institución: el diálogo, la convivencia democrática y pacífica, las acciones para detener el discurso de odio y formar líderes para la paz, entre otros. Por ello destacó que estas iniciativas son claves para que se produzca la conocida «cohesión social», y que sería efectiva para esta ciudad». Además, desveló que entre esos proyectos a corto y medio plazo podría estar entre las acciones tener «un paseo de las Naciones Unidas frente a la alcaldía», un privilegio que esta institución celebró con grandes sonrisas ante los medios.

El alcalde de Málaga junto a representantes de la Universidad para la Paz. claudia san martín
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad