

Secciones
Servicios
Destacamos
Los terrenos del camino de la Térmica en los que han comenzado las obras de los primeros edificios del campus de la Universidad Alfonso X El Sabio ... han acogido este miércoles el acto oficial de inicio de estos trabajos, que deberán estar acabados para el próximo 28 de septiembre, cuando esta entidad docente privada prevé iniciar sus clases en Málaga. A pesar de que el primero de los edificios se encuentra todavía en fase de cimentación, los responsables de esta universidad están convencidos de poder cumplir con los plazos y anuncian que la estructura de la primera de sus construcciones, cuyos elementos ya se están prefabricando fuera de Málaga, pueda estar levantada para esta próxima primavera.
Así lo ha asegurado el rector de la UAX Mare Nostrum, Luis Couceiro, quien ha señalado que, a pesar de que solo estará construida una primera fase del campus para el próximo curso, se empezarán a impartir todos los grados previstos en las facultades de Salud y Deporte; Negocio y Tecnología; y Arte y Diseño. Según ha apuntado, ya hay titulaciones «casi llenas» y han despertado un especial interés las relacionadas con las profesiones sanitarias. El coste de cada curso escolar en esta nueva universidad privada en Málaga rondará los 10.000 euros, según ha desvelado. No obstante, ha añadido que, además de las becas comprometidas con el Ayuntamiento, valoradas en 2,4 millones de euros al año, la UAX tiene un programa de ayudas al estudio para los mejores expedientes.
«Estamos satisfechos, tenemos una gran acogida de malagueños y de personas de otras provincias», ha declarado el rector de la Mare Nostrum, que prevé reunir unos 3.500 estudiantes y 400 profesores cuando el campus se encuentre totalmente construido y a pleno rendimiento. El compromiso de este centro universitario es que todas las obras, valoradas en 40 millones de euros y dirigidas y planificadas por el estudio de arquitectura malagueño de HCP, que lideran Javier Higuera, Alejandro Pérez, Mario Romero y José Luis Moreno, puedan estar listas para el verano del año que viene, de forma que el campus esté terminado para el curso 2026-2027.
En el acto celebrado este miércoles, el alcalde, Francisco de la Torre, ha admitido que se trata «de las obras más rápidas que se van a ejecutar en Málaga» y ha recordado que la Alfonso X El Sabio va a aportar a las arcas municipales 120 millones de euros de canon por la cesión de este suelo municipal durante 50 años. Inicialmente, esa cantidad iba a ser de 60 millones de euros, pero los promotores de la universidad tramitaron un expediente urbanístico para duplicar la edificabilidad de la zona, por lo que se ha doblado la aportación económica.
De la Torre ha apuntado que el desembarco de esta universidad privada va a generar una «sana competitividad» que hará que «la pública tenga que replantearse cosas». Esta no es la única universidad privada que abrirá sus puertas en Málaga el próximo curso, ya que también está previsto que empiecen a funcionar la Europea, con el campus que ya construye en la zona de El Romeral, en un suelo también cedido por el Consistorio; y UTAMED, que será 'on line' y que se centrará en las nuevas realidades digitales.
La delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, ha apuntado que, con la llegada de estas nuevas universidades privadas Málaga «se va a equiparar a la media de España, donde de las 91 universidades que existen, 50 son públicas y 41 privadas». «Málaga no estaba dando respuesta a la demanda de plazas privadas, por lo que muchos alumnos se tenían que marchar a Madrid y terminábamos perdiendo talento», ha afirmado Navarro, quien ha confiado en que exista una «convivencia pacífica y colaborativa» con la Universidad de Málaga.
Por su parte, Domingo Mirón, consejero delegado del Grupo UAX, ha subrayado que la capital tiene «un ecosistema empresarial que es ideal para conectar a nuestros estudiantes con su primer empleo», y ha asegurado que la actividad de esta universidad aportará a la ciudad 13,5 millones de euros al año en becas, impuestos y actividad económica. «Tenemos otros proyectos para Málaga que esperamos poder arrancar pronto», ha añadido Mirón, quien no ha desvelado de qué se trata.
En el acto también ha intervenido Jesús Nuñez, fundador de la Universidad Alfonso X El Sabio, quien ha destacado que el 93% de los alumnos que pasan por sus aulas logran un empleo, y ha calificado a Málaga como «una ciudad preciosa, comprometida, sostenible y emergente». «Málaga será un referente educativo, alineado con su población, cada vez más internacional, ayudaremos a atraer talento y retenerlo», ha agregado.
En la presentación de esta universidad también han estado presentes la concejala de Urbanismo, Carmen Casero, y el edil de Vivienda, Francisco Pomares. Según ha podido conocer SUR, la Gerencia de Urbanismo va a revisar las posibles afecciones de estas obras en unos bloques de pisos cercanos a raíz del escrito presentado por su comunidad de propietarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.