

Secciones
Servicios
Destacamos
La procesión magna de este sábado servirá para realizar una prueba piloto de las prestaciones de la nueva tecnología 5G y la ayuda que puede representar para controlar grandes aglomeraciones de personas, como las que tendrán lugar en las calles de Málaga con motivo de las procesiones.
La Universidad de Málaga coordinará este proyecto de seguimiento real del flujo de personas y para detectar situaciones de riesgo. El proyecto 5Genesis ha desplegado en el centro de la ciudad esta nueva red de comunicaciones. El director técnico del proyecto 5Genesis y director del Instituto de Tecnología e Ingeniería del Software de la Universidad de Málaga, Pedro Merino, explica que uno de los compromisos que adquirieron con este proyecto europeo era precisamente el control de grandes aglomeraciones, que se pensó realizar en el año pasado en Semana Santa pero que la pandemia frustró. Por esto, la celebración de la procesión magna de este sábado «es el momento adecuado» para comprobar el funcionamiento del 5G en temas de seguridad ciudadana, simulando una falta de conectividad fija durante un determinado evento.
La demostración consiste en el montaje de un centro de control, como el que tiene la Policía Local en El Limonar, pero instalado en un céntrico hotel, donde llegarán las imágenes captadas tanto por cámaras de vídeo móviles y autónomas, pues funcionan con baterías, instaladas en diferentes puntos, así como las que tomen policías locales con sus teléfonos que disponen también de esta última tecnología y que «pueden cubrir ángulos muertos que no se captan por las cámaras fijas y pueden acudir a situaciones de riesgo concretas», explica el profesor. «Todas estas cámaras nos van a enviar imágenes en tiempo real, que servirán para tomar decisiones. Esto dará a la policía una gran ventaja operativa», subraya.
En paralelo al uso de 5G por parte de la Policía Local, se realizará un trabajo técnico de comparación del uso de 5G frente a otras formas de conexión de las cámaras. Ese análisis técnico sobre la red 5G lo coordina el grupo Morse del Instituto de Tecnología e Ingeniería del Software de la Universidad de Málaga, que dirige el profesor Pedro Merino, con el apoyo de Telefonica I+D. El profesor destacaba la calidad de las imágenes que se transmiten mediante esta nueva tecnología, que proporciona una mayor cobertura con imágenes de muy buena calidad.
El resultado de la evaluación forma parte de los trabajos definidos en el proyecto europeo 5Genesis cuya dirección técnica realiza la UMA y por el piloto 5G Redes Privadas Andalucía' financiado por Red.es que lidera Telefónica I+D. «Estos resultados serán muy relevantes cuando las diferentes ciudades europeas tengan que decidir sobre la instalación de soluciones de este tipo», señala el profesor.
En todo este operativo participarán una decena de investigadores de la UMA. Según Pedro Merino, será la primera ocasión en que se pruebe la tecnología 5G en eventos multitudinarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.