Secciones
Servicios
Destacamos
Mucho tienen que cambiar las cosas para que el último pleno del año, al menos ordinario, en el Ayuntamiento de Málaga, se haga el paz y amor propio de estas fechas. Las mociones de unos y otros no encajan y al final el equipo de ... gobierno del PP, con mayoría absoluta, es el que se llevará el gato al agua al menos aprobando las suyas como es obvio. La peatonalización total de la Alameda y la renaturalización del cauce bajo del Guadalmedina, que presenta el PSOE, una de sus propuestas electorales, se quedará en el tintero; habrá acuerdos puntuales en los trenes de cercanía que pide Con Málaga; no se aceptará por ninguno de los partidos que las administraciones sufraguen, ni Junta ni Ayuntamiento, e integren en su patrimonio la colección Ifergan de terracotas fenicias como pide Vox. Y el PP presenta una moción urgente, tras salirse una institucional (que iba a ser firmada por todos) para exigirle al Gobierno que dé información sobre los cambios en el reparto de alimentos tras el cambio del FEGA al Programa Básico de Asistencia, que saldrá adelante por la mayoría absoluta de los populares, pero no por los apoyos de la oposición de izquierdas.
El portavoz socialista, Dani Pérez, aprovecha la última sesión del año para traer su propuesta electoral acerca de una nueva centralidad entre la Alameda totalmente peatonal y la renaturalización del cauce bajo del Guadalmedina, que aunque contará con los votos afirmativos de Con Málaga, tendrá los del PP en contra porque como explicó el alcalde Paco de la Torre, la Alameda cumple una importante función para los autobuses de la EMT y para el transporte público. Respecto a la renaturalización del río, estos días el primer edil ha optado por el embovedamiento. Sí ve factible la mejorar el parque forestal del Guadalmedina, en la cabecera, cuya reforestación hace años acabó sufriendo importantes marras por la falta de mantenimiento. Dani Pérez hablaba de la oportunidad de reverdecer el río, y salir de la «desidia de 28 años de Paco de la Torre en los que no se ha hecho nada en el cauce; y ahora su nueva ocurrencia es embovedar», como afirmaba para pasar a decir que de esta forma Málaga nunca podría haber sido sede de la Expo 2027, ya que esa es la respuesta menos ecológica posible y la que menos lucha contra el cambio climático,
La iniciativa urgente popular hacía saltar por los aires una moción institucional, que estaban preparando los grupos municipales, para exigir y asumir responsabilidades sobre las entidades de reparto de alimentos, y que a última hora no ha contado con el apoyo del PP, tal y como criticaban el PSOE y Con Málaga. En la iniciativa popular, que De la Torre asegura que ha sido guiada por las entidades de reparto, se le exige al Gobierno que ofrezca información clara sobre las medidas planteadas sobre el cambio de sistema y el periodo transitorio entre los fondos FEGA y el Programa Básico de Asistencia, así como que se concrete las líneas de financiación a las comunidades autónomas para que éstas a su vez puedan ayudar a los ayuntamientos para que se puedan desarrollar medidas de garantía alimentaria. «Hay que exigir que el Gobierno nos dé una respuesta rápida y clara», y recordaba que en el último año el Ayuntamiento había aportado dos millones de euros para complementar con productos como «leche y aceite que no aportaba el Gobierno».
La portavoz de Con Málaga, Toni Morillas, presentaba una propuesta para abordar el asunto de la movilidad metropolitana, de Málaga y los cercanías de la provincia. Explicaba que el cambio climático exige que se enfríe el planeta y ponía sobre la mesa el papel tan interesante que tiene el ferrocarril en esta cuestión por su capacidad para transportar a una gran cantidad de viajeros. Por eso, exigió que se mejorasen las líneas de cercanías C1 y C2 y otras conexiones ferroviarias al tiempo que demandaba que las competencias se traspasen del Gobierno a la Junta, y que éstas estén bien dotadas. Uno de los puntos es que se apueste por la gratuidad del transporte público y que en Málaga sea gratis para los menores de 35 años.
Respecto a la moción que presentaba el portavoz de Vox, Antonio Alcázar, para que las administraciones, Junta o Ayuntamiento, se hagan cargo de la colección de terracotas fenicias Ifergan ha tenido poco éxito en el resto de los grupos municipales; los de izquierda la han tachado de «irrelevante», y el PP tampoco lo ha visto viable, con lo cual no saldrá adelante.
Tanto el PSOE como Vox explicaban que sus portavoces habían tenido una conversación este miércoles por la mañana referente a la medida que adoptaron los socialistas de no debatir las iniciativas del segundo porque se manifestaban en sus sedes. «Son peligrosos», decían. Alcázar confió en que los socialistas se avendrán a hacer lo que le exigen los malagueños, es decir abordar asuntos que son de importancia para la ciudad. Pérez contestó que debatirán las mociones que les resulten de interés, pero no todas. Así que el acercamiento es a medias y no hay entente cordiale.
El exportavoz de Adelante Málaga, más tarde Unidas Podemos en el mandato pasado, Eduardo Zorrilla, abandonó la Casona en febrero de 2021 para incorporarse como abogado en la Diputación, tras haber sido llamado de una bolsa de trabajo a la que entró opositando. Ahora vuelve al Ayuntamiento por derecho después de haber aprobado unas oposiciones como Técnico de la Administración General (TAG), es decir funcionario A1. Este jueves tomaba posesión junto a 11 funcionarios más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.