
Túnel de la Alcazaba: más propuestas para reducir el ruido
Cosas de la Ciudad ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Cosas de la Ciudad ·
En relación con el artículo sobre sobre el suplicio que supone atravesar a pie el túnel de la Alcazaba debido al impacto acústico, publicado en estas páginas el domingo, Rafael del Río Hernández, aparejador y urbanista, dice que «no solo estoy de acuerdo con él sino que siempre aconsejo usar vías alternativas, más largas y expuestas a los agentes atmosféricos como lluvia o intenso calor, antes que soportar dicha 'tortura china', como dice el artículo. Personalmente, no lo uso más que cuando sea absolutamente necesario», señala.
Añade que «todas las propuestas planteadas en el tiempo, que han sido muchas y variadas, fueron desestimadas, casi siempre, por su excesivo coste económico, lo que ha hecho que, hasta la fecha, no se haya tomado ninguna solución ejecutoria», e indica que «el artículo de SUR, plantea una, relativamente fácil y con un costo soportable, como es incrementar una de las aceras a costa de uno de los carriles de circulación rodada, que incorporaría un carril bici y que se podría separar de la circulación mediante paneles acústicos».
«Por si todavía no fuera económicamente posible, o desaconsejable por la intensidad del tráfico, planteo una sencilla solución que disminuiría sustancialmente el impacto acústico actual a través de dos propuestas que, aunque aconsejable, no tienen por qué realizarse de forma conjunta. La primera, consistiría en disminuir la velocidad de circulación de los vehículos a un límite de 20 km/h regulado por control de velocidad, lo que, dada la capacidad de retención en las dos salidas del túnel, no supondría un grave deterioro circulatorio.
La segunda, consistiría en incorporar una capa de rodadura con capacidad de absorción de ruidos mediante la mezcla de materiales acústicos que amortigüen el nivel sonoro hasta unos límites soportables; se apunta que existen los llamados pavimentos silenciosos, en función del tráfico existente y de las velocidades de circulación, lo que no solo disminuye el nivel sonoro, sino que modifica el espectro del ruido generado, haciéndolo más soportable».
Teléfóno 952 61 47 61
Whatsapp 660 481 739
Email cosasdelaciudad@diariosur.es
Facebook cosasdelaciudad
Por último recuerda este ciudadano y profesional en la materia que «las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), establece que los niveles sonoros continuos equivalentes, para el periodo diurno, no deben superar los 65 dB(A)».
Y concluye que «la ventaja de las soluciones planteadas, está en su economía, pero, por supuesto, quedan limitadas ya que no mitigan el ruido aéreo de los tubos de escape».
No es la primera vez que recogemos una denuncia similar y por lo que se ve puede que no sea la última. «Mediante las fotografías que envío quiero mostrar el total abandono por parte del Ayuntamiento de Málaga de la zona cercana al parador y castillo de Gibralfaro», escribe Juan Salvador García. Se trata de una parcela en la calle Camino Gibralfaro, a la altura de la calle Padre Isla, que como ya hemos recogido en anteriores ocasiones, es paso de buses turísticos y visitantes que acceden al parador de Gibralfaro o al castillo, y que está convertida en un basurero y en una zona donde crece la hierba y en la que aparecen de forma frecuente restos de poda y otros desechos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.