Recreación del túnel de la Alcazaba cuando termine la reforma. Sur

El túnel de la Alcazaba en el Centro de Málaga recupera el doble sentido de circulación

El paso subterráneo permanecerá cerrado durante la madrugada de este viernes entre las 00.30 y las 6.00 para pintar las marcas viales

Ignacio Lillo

Málaga

Jueves, 29 de febrero 2024, 14:17

Buenas noticias para los vecinos de la Victoria, Olletas, Capuchinos y otros barrios de la zona norte del Centro de Málaga. El avance de la obra para el acondicionamiento acústico y la mejora de la accesibilidad peatonal del túnel de la Alcazaba, que comunica la plaza de la Merced con La Malagueta, permitirá recuperar a partir del viernes, 1 de marzo, el doble sentido de la circulación para todo tipo de vehículos.

Publicidad

Desde el 6 febrero sólo ha permanecido habilitado un carril en sentido este (desde la calle Victoria hacia la plaza General Torrijos). El paso estará abierto en ambos sentidos, en principio, hasta comienzos de abril, con un carril por sentido. Sin embargo, previamente será necesario el corte total de la circulación durante la madrugada del jueves al viernes, desde las 00.30 hasta las 6.00 horas, para el pintado de las marcas viales de estos nuevos desvíos.

Del mismo modo, a partir del viernes, 1 de marzo también quedarán restablecidos el recorrido y las paradas habituales de las líneas de la EMT 1 (Parque del Sur-Alameda Principal-San Andrés), 36 (avenida de Andalucía-Conde Ureña), 37 (avenida de Andalucía-Altamira-Monte Dorado), Circular 2 y Nocturno 2.

El proyecto, una vez que esté terminado, prevé la reducción de un carril de circulación de vehículos en sentido este (salida del Centro), mientras que habrá dos viales en sentido oeste (de entrada a la almendra histórica), con lo que los cuatro carriles existentes pasarán a tres. A cambio, se ampliará el acerado y se instalarán unos elementos de aislamiento acústico, para que el paso de peatones sea más seguro y agradable.

Esta obra fue adjudicada en mayo del año pasado a la constructora Conservación, Asfalto y Construcción (Conacon, del grupo Sando) por un importe de 2.623.723,69 euros (IVA incluido) y se enmarca en los proyectos EDUSI Málaga, cofinanciados por la UE, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Estas acciones tienen como objetivo conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de recursos dentro de las acciones integradas de rehabilitación de ciudades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad