Secciones
Servicios
Destacamos
Los juzgados vuelven a dar la razón a los trabajadores de Limasa en el litigio que empresa y sindicatos mantienen desde hace años a cuenta del convenio colectivo, que se encuentra prorrogado desde el año 2012. La titular del Juzgado de lo Social ... número 12 de Málaga ha desestimado la demanda presentada por la empresa con la que pretendía consolidar los recortes aplicados a la plantilla que se plasmaron en los acuerdos que pusieron fin a la huelga de 2013. Esos acuerdos expiraron a finales de 2015 y desde entonces, los trabajadores vienen reclamando su recuperación. Tras analizar la documentación aportada por ambas partes durante el juicio celebrado el pasado 27 de septiembre, la jueza ha rechazado los argumentos de la empresa y entiende que el único convenio vigente a día de hoy es el de 2010-2012, previo a los recortes. Con este pronunciamiento, los trabajadores se apuntan una nueva victoria, que va en consonancia con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que es firme tras ser refrendada por el Supremo el pasado mes de mayo y que ya instó a la empresa a reponer a la plantilla las condiciones de trabajo que tenía antes del acuerdo que desactivó la huelga de 2013.
A tenor de este fallo, los sindicatos consideran que deben recuperar todos los derechos perdidos en los últimos años: la paga de productividad (1.431 euros), descansar todos los fines de semana, disfrutar las vacaciones en verano, poder trabajar los festivos que se pagan a 140 euros, percibir el complemento a cargo de la empresa en caso de hospitalización o incapacidad hasta alcanzar el 100% de la base reguladora, recibir un uniforme completo en invierno y otro en verano y la cesta de Navidad valorada en 68 euros. En su conjunto, el impacto económico podría rondar los diez millones de euros anuales, sin contar los retrasos que podrían reclamarse.
Por su parte, desde la empresa entienden que posteriormente a ese acuerdo se alcanzaron otros también parciales que, a su juicio, modificaron el convenio. Sin embargo, también reconocen la existencia de unos desfases salariales que deberán ser concretados. En cualquier caso, esta nueva 'victoria' de los trabajadores en los tribunales les da una posición de fuerza a la hora de negociar las condiciones laborales que tendrá la plantilla cuando el servicio de limpieza sea municipalizado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.