

Secciones
Servicios
Destacamos
2025 será el año en el que empezarán a operar en Málaga tres nuevas universidades privadas. Así lo han previsto la Alfonso X El Sabio ... y la Europea de Madrid, en unos suelos adjudicados hace tres años por el Ayuntamiento en las zonas de La Térmica y El Cónsul, respectivamente, y la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterránea (UTAMED), que será la primera universidad 'on line' de Andalucía. Todas han fijado para los próximos meses de septiembre y octubre el inicio de sus primeras clases, y ya han empezado a recabar solicitudes de futuros alumnos interesados en matricularse en las enseñanzas que ofertan.
Una vez homologadas por la Junta para operar en Andalucía, la Universidad Alfonso X El Sabio y la Europea de Madrid mantienen su intención de empezar a impartir clases dentro de nueve meses, un objetivo que se presenta un tanto utópico en el caso de la primera, ya que todavía no tiene la licencia de obras para construir el primero de los edificios de su campus, previsto en unos suelos en la zona de La Térmica, donde se levantan nuevas promociones de pisos de lujo.
Más avanzado está el proyecto de la Universidad Europea en una parcela junto a la calle Navarro Ledesma, entre El Romeral y El Cónsul, que cuenta con una superficie de 22.412 metros cuadrados. Con diseño del arquitecto José Seguí y ejecución de la constructora Sacyr, desde el pasado verano están en marcha las obras para un centro que ocupará el gran vacío existente hasta ahora entre las calles Eolo y Carmen Laforet, donde los obreros trabajan para dar forma cuanto antes a los edificios que albergarán las primeras clases.
Para ellas, la bautizada como Universidad Europea de Andalucía ha abierto el plazo de reserva de matrículas en los grados de Odontología (el más demandando hasta ahora), Biomedicina, Psicología, Fisioterapia, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Administración y Dirección de Empresas, Marketing e Ingeniería Informática. Para todos ellos se ha anunciado el 6 de octubre del año próximo como fecha de inicio de las clases, una previsión que todavía no se ha activado para los grados de Educación Primaria y Educación Infantil.
Este proyecto supone una inversión de 16 millones de euros para construir un campus con dos facultades y una escuela politécnica que, cuando estén a pleno rendimiento, podrán albergar unos cuatro mil alumnos. Los edificios tendrán una altura de planta baja más dos y dispondrán de 236 plazas de aparcamiento. La Universidad Europea abonará un canon de 67,6 millones de euros al Ayuntamiento por la concesión de este suelo por un periodo de 50 años. Asimismo, esta entidad docente ofrecerá un total de 400.000 euros anuales para becas destinadas a estudiantes malagueños.
Por su parte, UTAMED, presidida y fundada por el empresario Paco Ávila y que tiene como principal accionista a la Fundación Unicaja (con un 40% de su capital inicial), también tiene previsto arrancar en septiembre de este año y ya tiene en marcha las obras para su sede en una parcela de siete mil metros cuadrados que está ubicada en la calle Marie Curie, en el Parque Tecnológico. Con diseño del estudio de arquitectura malagueño Flow81, está previsto que los trabajos del edificio, distinguido en los Architectural Design Awards de Nueva York, concluyan el próximo mes de abril.
UTAMED, aprobada por la Junta de Andalucía desde septiembre de 2023, oferta en su página web los grados de Comunicación Digital y Periodismo, Marketing Digital, Derecho, Economía Digital e Inteligencia de Negocios, Finanzas y Contabilidad, Educación Primaria, Educación Infantil, Ingeniería Informática, Ingeniería de Organización Industrial, Nutrición Humana y Dietética, y Psicología. Esta universidad, que ha recabado ya decenas de solicitudes de futuros alumnos interesados en los másteres universitarios oficiales que ofrece, se centrará en las nuevas realidades digitales, en torno a las que pretende, en palabras de sus promotores, «contribuir a la creación de empleo y la atracción de talento». Para ello priorizará la investigación aplicada y promoverá los contactos del alumnado con mentores e inversores que se ocuparán de la tutorización y financiación de los proyectos cultivados por los estudiantes.
En cuanto a la Alfonso X El Sabio, sus promotores están aún a la espera de recabar la licencia de obras de la Gerencia Municipal de Urbanismo para empezar a construir el primero de los edificios de un campus en el suelo cedido por el Ayuntamiento entre el camino de la Térmica y la zona de pistas de tenis del centro deportivo Inacua. Según fuentes municipales consultadas, esta última autorización podría ser evacuada en las primeras semanas de enero, ya que se ha emitido un informe técnico favorable. No obstante, restarían solo nueve meses para cumplir la previsión de que las primeras clases puedan empezar a impartirse en septiembre de 2025, un plazo un tanto ajustado para materializarlo.
Desde esta entidad educativa aseguran que siguen «trabajando para abrir en septiembre» y que mantienen esa fecha como opción factible de inicio de su actividad en Málaga. No obstante, reconocen que solo se podrá cumplir en la medida en que se «vayan produciendo los hitos previstos» y no surjan circunstancias que supongan «un parón».
A la espera de que comiencen las obras del campus de la Universidad Alfonso X El Sabio Mare Nostrum en una parcela de 27.623 metros cuadrados, con diseño del estudio madrileño Luis Vidal+arquitectos (previa ordenación del estudio local de HCP, que llevará la dirección de las obras), lo que sí han comenzado ya son los trabajos para adaptar un local de la Alameda Principal como oficina de información. Se trata del bajo que albergó el negocio de Bolsos Antonio, en la esquina con la calle Tomás Heredia, que abrirá sus puertas entre enero y febrero «para atender presencialmente a todas las personas interesadas en nuestra formación», han señalado desde la Alfonso X El Sabio.
Esta entidad también ha empezado a recabar solicitudes de futuros alumnos interesados en matricularse en algunos de los grados que ofrecerá, si bien no ha ofrecido datos sobre cuántas preinscripciones tiene registradas, ni sobre el precio de las matrículas. En su web anuncia para septiembre de 2025 el inicio de las clases en los grados de Odontología, Enfermería, Fisioterapia, Biomedicina, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Farmacia, Business Analytics (Analítica de Negocio), Inteligencia Artificial y Computación, Diseño de Videojuegos y Diseño Industrial y Desarrollo de Producto.
No obstante, el inicio de todas estas enseñanzas para el curso 2025-2026 va a depender de lo rápido que se acometa el primero de los edificios del campus, previsto en la zona más próxima a la avenida de Imperio Argentina, ya conectada con el eje de la calle Pacífico a raíz de la construcción de unos trescientos pisos de lujo en la zona de El Pato II. En el resto de la parcela, el Ayuntamiento no ha completado aún el derribo de unas viejas construcciones que quedaban en estos terrenos. La Alfonso X El Sabio abonará al Ayuntamiento un canon de 60 millones de euros en total por los 50 años de ocupación de este espacio, y pondrá 2,4 millones de euros en becas a disposición del Consistorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.