El Parque Tecnológico espera como agua de mayo la construcción de un centro puntero en investigación y fabricación de microchip, el IMEC, para que tire de la ampliación que tiene urbanizada desde hace años y que no termina de calar en el tejido empresarial. La ... tecnópolis no va a construir nuevos edificios de oficinas en este espacio porque ya acumula dos que no han sido ocupados todavía, al que se suma un tercero, propiedad de la Junta, que albergó el fallido Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC), que cerró sus puertas en 2019.
Publicidad
Así lo ha señalado a SUR el director general del PTA, Felipe Romera, quien ha admitido que a las empresas «les cuesta de momento» dar el paso de establecerse en las parcelas de la primera ampliación de la tecnópolis, que todavía consideran un tanto lejana de sus espacios originales. «Pese a que tenemos los permisos urbanísticos, por ahora no vamos a construir más edificios de oficinas», ha señalado Romera, quien confía en que la llegada de la empresa belga que es líder mundial en investigación y desarrollo de semiconductores, y que ha elegido a Málaga para abrir su primer laboratorio fuera de su sede de Lovaina, suponga el tirón decisivo para que la ampliación cobre vida.
El último de los edificios de oficinas construidos por el PTA en su ampliación, y que albergó el acto de cesión de las parcelas para la sede del IMEC, es el María Marced, un proyecto del estudio del arquitecto Salvador Moreno Peralta realizado por la constructora Guamar que ha supuesto una inversión de 6,6 millones de euros. Ofrece 8.127 metros cuadrados útiles y está concebido como «una planta diáfana con grandes luces estructurales, modulado con capacidad para utilizarse en la planta completa o con tres posibilidades de compartimentación», según ha explicado Moreno Peralta.
«La mayor singularidad del edificio radica en la disposición de sus fachadas, destinadas desde su simple concepción arquitectónica a proporcionar la óptima luminosidad interior con el máximo ahorro energético, hasta el punto de minimizar el consumo de aire acondicionado», ha apuntado el arquitecto de este edificio, que dispone de un sótano con 150 plazas de aparcamiento. Además de Moreno Peralta, en su diseño han participado los arquitectos José Carlos Carrasco y Elena Porras; los ingenieros industriales Fernando Ramírez y José Manuel Díaz Santaolalla; y el arquitecto técnico José Jiménez.
Publicidad
Felipe Romera confía en que este inmueble pueda ser ocupado por empresas relacionadas con la microelectrónica que tengan interés en estar cerca del IMEC. No obstante, admite que es probable que, hasta que no arranque la obra de ese importante centro tecnológico, no se lleve a cabo la ocupación del María Marced, que recibe el nombre de una ingeniera de telecomunicación española especializada en microelectrónica.
También tiene nombre de mujer el otro edificio de la ampliación del PTA que sigue vacío pese a que su construcción finalizó hace más de dos años. Se trata del bautizado como Rosalind, en memoria de la química Rosalind Franklin. Según Romera, han sido muchas las empresas que se han interesado por establecerse en este inmueble, pero por ahora ninguna ha dado el paso definitivo. «Esperemos que el IMEC tire de toda esta zona», ha insistido el director del PTA.
Publicidad
La tercera construcción vacía en la ampliación del PTA, en la que sí está en funcionamiento desde finales del año pasado un centro de formación de la multinacional de la automoción Dekra, es lo que fue la sede del Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, un proyecto fallido que cerró sus puertas en 2019. Estuvo promovido por una fundación sin ánimo de lucro integrada por 38 entidades del ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Este edificio está actualmente en manos de la Consejería de Educación. Fuentes de la delegación de este departamento del Gobierno regional han señalado que «se está trabajando para su puesta en marcha», si bien no han aclarado qué destino tendrá.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.