Viajeros en el interior de una de las estaciones del metro de Málaga. Sur

El tren litoral y la ampliación del metro en Málaga según la inteligencia artificial: ¿Se hará algún día?

La Plataforma Infraestructuras, un colectivo que impulsa el transporte público, ha preguntado a Grok, de la red social X, y estas son sus llamativas respuestas

Ignacio Lillo

Málaga

Miércoles, 29 de enero 2025, 11:38

La Plataforma Infraestructuras Málaga, que es un grupo de jóvenes que promueve la mejora de los transportes en la provincia, ha hecho un ensayo curioso: le ha preguntado a la inteligencia artificial Grok, de la red social X, sobre los principales proyectos. Entre otras cuestiones, le han pedido al algoritmo que marque las prioridades de expansión del metro hacia los barrios; y si es factible construir el tren litoral. Sus respuestas son llamativas.

Publicidad

Jesús Martín Aguilar, ingeniero industrial y miembro fundador de la Plataforma, recuerda que las IA hacen análisis de datos, recopilan noticias y publicaciones relevantes, también técnicas; así como los mensajes del ministro, Óscar Puente, de responsables del Ministerio y de usuarios de esta red social. «La idea era preguntar a esta herramienta nueva por los temas más candentes, como son el tren litoral, el metro y los atascos».

Tren litoral, ¿se hará?

La primera pregunta fue si es probable que se realice el tren litoral y hasta dónde va a llegar. Al respecto, Grok considera: «Hay indicios de que el proyecto está avanzando, aunque con plazos y detalles aún por concretar». «Hay un compromiso creciente de las administraciones para avanzar. El Gobierno central ha hablado de licitar el estudio informativo en 2025 (en realidad, ya está en fase de contratación), lo que sugiere una mayor probabilidad de que se haga realidad en algún momento del futuro, aunque no hay una fecha definitiva para su construcción y puesta en servicio».

Tren litoral

«La realización del proyecto no está asegurada, pero los pasos dados recientemente son prometedores»

Sobre su extensión, el algoritmo prevé que pueda llegar hasta Algeciras. «Parece haber una mayor probabilidad de que el tren litoral se realice en comparación con años anteriores». Para ello, se basa en el «compromiso político de los diferentes niveles de gobierno (central, autonómico y local), «que han mostrado recientemente una disposición a cooperar y trabajar juntos en este proyecto». Así como en la «presión de la sociedad civil», el respaldo del sector turístico y los «evidentes» problemas de movilidad en la Costa del Sol.

«En conclusión, hay una probabilidad creciente de que el tren litoral se realice, pero todavía enfrenta varios desafíos y depende de que se mantenga el impulso político y la financiación necesaria. La realización del proyecto no está asegurada, pero los pasos dados recientemente son prometedores», indica Grok.

Publicidad

Al respecto, Jesús Martín valora: «La máquina lo ve desde fuera de forma objetiva, cuando las personas a veces tenemos una percepción emocional. La realidad es que no está hecho ni mucho menos y no hay grandes compromisos».

Extensión del metro, ¿a dónde?

La Plataforma Infraestructuras también ha preguntado por las ampliaciones más probables del metro de Málaga. En este punto, la respuesta es clara: en orden de prioridad, la más necesaria sería la extensión hacia El Palo y Rincón de la Victoria. Esta idea choca con la presión social que se manifiesta precisamente en la red social X, para que llegue al Parque Tecnológico. Y también con la idea que manejan los técnicos de la sociedad concesionaria, en cuanto a que la mejor ratio coste-beneficio se obtiene de la prolongación desde el hospital Civil, donde llegará en la fase actual, hasta Ciudad Jardín.

Publicidad

Extensión del metro

«La conexión con Rincón de la Victoria no solo beneficiaría a los residentes de Málaga Este, sino que integraría mejor la costa oriental con la ciudad»

Grok explica su respuesta: «Mi preferencia se basa en la combinación de la densidad poblacional, el impacto potencial en la movilidad urbana, el desarrollo económico, y la calidad de vida que cada extensión podría aportar». De El Palo y Rincón de la Victoria se destaca su potencial para abordar múltiples necesidades simultáneamente: movilidad, cohesión territorial y descongestionamiento vial.

En su defensa de la zona Este, Grok valora que esta tiene una densidad poblacional y una alta demanda de transporte público. «La conexión con Rincón de la Victoria no solo beneficiaría a los residentes de Málaga Este, sino que también integraría mejor la costa oriental con la ciudad, mejorando el acceso al trabajo y servicios. Además, podría aliviar el tráfico en la carretera de la Costa, conocida por su congestión».

Publicidad

La segunda opción más prioritaria sería hacia el PTA. «Una conexión directa del metro reduciría considerablemente los tiempos de viaje, incentivaría un uso más sostenible del transporte y podría atraer más empresas al Parque. También podría servir como un catalizador para el desarrollo de vivienda y servicios alrededor del PTA».

En cambio, sobre la extensión a Ciudad Jardín, la IA considera que es menos urgente en comparación con las otras dos, debido a que la zona ya cuenta con cierto nivel de conectividad con el Centro de Málaga, a través de autobuses. Jesús Martín valora que en este caso la respuesta es llamativa, ya que no tiene en cuenta la necesidad de llegar al estadio de la Rosaleda para dar servicio a la ampliación de la capacidad prevista, y lo relaciona con la ausencia de compromisos públicos para que el suburbano pueda prestar servicio a esta instalación.

Publicidad

Medidas contra los atascos

A Grok también se le ha preguntado por los problemas de atascos en las autovías, especialmente en la zona Este, la A-357 (autovía del Gudalhorce) y la zona de Fuengirola-Marbella. ¿Qué solución puede tener? Como medidas a corto plazo, la IA propone activar más agentes de tráfico durante las horas punta para mejorar la fluidez. Así como implementar carriles reversibles «para maximizar la capacidad en la dirección con mayor flujo»; la bonificación de los peajes de la autopista de la Costa (AP-7) «para desviar tráfico de la A-7, especialmente durante periodos de alta congestión» y la creación de carriles Bus-VAO para incentivar el transporte público y compartido. A largo plazo, considera que se tiene que acometer el desdoblamiento de la A-357; así como un tercer carril o variantes «en tramos críticos de la A-7».

Medidas para aliviar las caravanas

«Más agentes de tráfico en las horas punta; carriles reversibles y la bonificación de los peajes de la autopista de la Costa (AP-7)»

Pero además, Grok vincula lógicamente el fin de las colas con las infraestructuras pendientes de transporte público, en especial el tren litoral, que «sería una alternativa clave para reducir la dependencia de las autovías y aliviar el tráfico». A ello, añade la extensión del metro hacia la zona Este y el PTA, y la ampliación del Cercanías. También propone implantar sistemas de gestión de tráfico avanzados para reducir atascos y accidentes.

Noticia Patrocinada

Sobre este punto, el portavoz de la Plataforma Infraestructuras, que ha impulsado esta iniciativa, valora que la IA extrapola los resultados de acciones que han tenido éxito en otras ciudades: «Los desdoblamientos, carriles Bus-Vao y reversibles, y la bonificación de la AP-7 son soluciones coherentes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad