Traumatólogos malagueños que aplican la técnica. SUR

Traumatólogos de Málaga aplican una técnica poco invasiva para operar el síndrome del túnel carpiano

La intervención se hace con una mínima incisión en la mano del paciente, que en menos de una semana puede retomar su actividad laboral o deportiva

Ángel Escalera

Málaga

Jueves, 30 de junio 2022, 00:31

Un equipo de traumatólogos de Málaga, encabezados por Vicente de la Varga, aplican con éxito una técnica muy poco invasiva para operar el síndrome del túnel carpiano, una patología que resta movilidad y sensibilidad a tres dedos de la mano, sobre todo al pulgar y ... al índice. La cirugía se realiza de forma ambulatoria con anestesia local. El procedimiento completo se lleva a cabo en 10 minutos. La intervención se hace con una mínima incisión en la mano del paciente, que en menos de una semana puede retomar su actividad laboral o deportiva.

Publicidad

Esta técnica fue presentada en el congreso internacional de traumatología que reunió a la Sociedad Andaluza de Traumatología (SATO) y a la Societá di Ortopedia e Traumatologia della Italia Meridional ed Insulare (SOTIMI). Los traumatólogos que presentaron este sistema fueron Vicente de la Varga Salto, Juan Carlos Pérez Frías, Ignacio Pascual y Vicente de la Varga Cebrián, pertenecientes al Centro Avanzado de Traumatología Deportiva (CAMDE) y a los servicios médicos del Málaga C.F.

La operación consiste con una incisión de dos o tres milímetros que no requiere sutura y que permite retomar la actividad laboral o deportiva en menos de una semana y con un postoperatorio casi indoloro al no haber apenas herida en la piel, explica el doctor Vicente de la Varga. Para ello, se emplea una tijera especial de 2,5 milímetros y se realiza la apertura del túnel carpiano guiado por ecografía.

Este padecimiento, que afecta a los dedos pulgar e índice, lo sufren sobre todo mujeres de entre 30 y 50 años

El síndrome del túnel carpiano consiste en el atrapamiento del nervio mediano en la muñeca al pasar bajo el ligamento transverso del carpo. Lo padece el cinco por ciento de la población española, mayoritariamente mujeres entre 30 y 50 años, indica el doctor De la Varga. Suele ser una enfermedad laboral relacionada con actividades manuales repetitivas, aunque también aparece en otras enfermedades como el hipotiroidismo y también afecta a las embarazadas por retención de líquido.

Publicidad

Este síndrome se caracteriza por el adormecimiento y la falta de sensibilidad en los tres dedos primeros de la mano, sobre todo el índice y el pulgar, lo que dificulta actividades que requieren una pinza fina como, por ejemplo, abrocharse un botón o coser. La sintomatología suele aparecer de noche. Eso impide el descanso. Si la dolencia si progresa acaba afectando la fuerza de la mano. El diagnóstico se hace en función de la sintomatología y mediante una evaluación de la conducción nerviosa denominada electromiografía.

Tratamiento quirúrgico

El tratamiento suele ser quirúrgico. Mediante la intervención se abre el ligamento transverso del carpo para que deje de comprimir el nervio mediano. Para ello, hasta ahora, se realizaba a través de una incisión en la palma de la mano de tres o cuatro centímetros, que tardaba en cicatrizar entre cuatro y seis semanas. Con frecuencia dejaba una cicatriz dolorosa al tratarse la palma de la mano de una zona con la piel sensible. Así pues, la baja laboral a veces se prolongaba hasta tres meses.

Publicidad

Con esta nueva técnica, diseñada por este grupo de traumatólogos malagueños, se consigue que, al ser la cicatriz de dos o tres milímetros, no necesite puntos de sutura y, tras 24 horas de de vendaje, los pacientes puedan reiniciar de inmediato su trabajo o su deporte con mínimas molestias, asegura Vicente de la Varga, quien hace hincapié en que «la cirugía ecoguiada, aquella que se sirve de mínimas incisiones y el uso de la ecografía para dirigir la operación, está actualmente a la vanguardia de la cirugía mínimamente invasiva en intervenciones de ortopédica y traumatología».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad